Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
GENERO ELIA
y especialmente el elia de bengala.
Es un pez de las aguas dulces de Bengala, muy se inejante al siluro eléctrico del África por la circuns-
cia de no tener dorsal y si solo una adiposa ; todo el cuerpo es aplastado, la linea del vientre es mas convexa que la del lomo, y el perlil de la cabeza se continúa en línea recta con la espalda; las mandíbulas son ¡guales; los dientes tanto en estas como en el paladar son casi imperceptibles; las ocho barbas son casi iguales y la adiposa del lomo es muy pequeña. Todo el cuerpo de este pez es plateado, algo plomizo por el lomo y con una linea negra en el borde de la caudal ; su longitud no excede de siete pulgadas, habítalas aguas dulces de Bengala y es reputado como un manjar muy delicado.
FAMILIA DE LOS
Bajo este nombré se comprende un gran número ¡ de especies muy semejantes, las cuales constituyen una familia natural que corresponde al género cypri-mus de Linneo. Se distingue principalmente esta familia por su boca poco hendida y no protractil, y por sus mandíbulas, débiles aunque eslan armadas de diento. Su membrana branquial tiene tres radios fuertes y encorvados, y las ventrales, cuando existen, son abdominales, colocadas perpeñdicularmente á las | dorsales cuando son cortas, con las cuales corresponden por el primer radio, y mas frecuentemente por el último.
Los cyprinoideos son peces de agua dulce, y pueblan los rios y lagos de todo el mundo. Algunos llegan hasta la embocadura de los rios, y aun viven en las aguas saladas; mas no podemos no obstante , darles el nombre de peces de mar. Las especies de esta familia se encuentran especialmeute en Asia y en Europa, pues en África apenas existen algunas , y solo las hemos hallado con abundancia en los lagos y rios septentrionales de América. Mr. Agarsiz nos ha dado á conocer algunos cyprinoideos fósiles procedentes de terrenos terciarios de agua dulce, que se parecen mucho á nuestras especies de Europa.
Los cyprinoideos son los peces menos carniceros, pues no se mantienen mas que de vegetales , de granos y algunos gusanos é insectos, y aun de sustancias orgánicas en descomposición que las asimilan gran parte tragando el limo cargado de sustancias nutritivas con bastante cantidad. La clase de alimento parece variar según las estaciones, pues las personas que se dedican á la pesca, usan de diferente cebo según es tal ó cual estación , pescando una misma especie , ya con granos, con gusanos ó insectos. No obstante los instintos poco sanguinarios de esta familia , algunas especies atacan á los peces pequeños.
Algunos cyprinos viven solitarios , otros reunidos en bandos mas ó menos numerosos, habiendo en lin, algunos que forman, semejantes á losarenques, bancos extensos, por lo cual usan para pescarlos unas redes semejantes, aunque mas pequeñas, que para aquellos, con las cuales pueden cogerse á veces en número de mil.
Nuestras experiencias sobre estos peces nos han probado que muchos de ellos sufren durante el invierno una especie de somnolencia ó letargo. Hemos encontrado en un tronco de sauce que un pescador, con el cual Íbamos, remolcaba paraquemarloen el hogar, como una veintena de barbos, que á pesar de haber sido el tronco arrastrado y removí lo muchas horas, se habían mantenido escondidos en su concavidad, de donde se sacaron con facilidad sin que al arrojarlos en el suelo saltasen é hiciesen algún movimiento , conu acostumbran los peces fuera del agua. El molineno
CIPRINOIDEOS.
también se adormece durante el invierno, reúnense en gran número , y se encierran en las cuevas de los ribazos , donde permanecen inmóviles durante la mala estación, de tal molo que se les puede coger con las manos.
Estudiando estos peces recien cogidos, hemos observado que muchos de ellos, y especialmente los barbos, producen un sonido gutural bastante notable, aun debajo del agua, en cuyo caso no se escapa la menor burbuja de aire de sus oidos ni de su boca; sin que sepamos darnos razón del medio que el animal emplea para producirle, y que debe ser de la misma naturaleza del producido por los encorazados y algunos otros.
El nombre de cyprinus, con el cual se designan estos peces, es griego , dándosele especialmente á las carpas por carecer casi completamente de lengua, teniendo en sulug;ir un paladar grueso y carnudo animado por multitud de liletes nerviosos que hace los olicios de tal.
Vamos á comenzar la historia de esta familia , por la carpa, que ademas da ser el género mas abundante y conocido, y el que sirve de punto de partida y de comparación , es el eslabón que une esta familia con la de los siluroideos.
GENERO CARPA-carpa común.
Cyprinus Carpís, (Valenc.)
El nombre de este género trae su origen de las palabras carpo y carpa, que les daban los autores de la edad media que tratan de algunos seres naturales. Paul Jove en 1522 , asegura que los habitantes de las riberas del Po le daban el nombre de carpena á la carpa , y que los venecianos la llamaban reina. Es la especie primitiva de un grupo de cyprinoideos, caracterizados por una dorsal larga con tres radios punzantes, de los que el tercero, mas largo que los demás, es frecuentemente dentado hacia abajo, y semejante á ciertos radios de los siluros; la anal tiene también dos radios fuertes y sólidos.
Los dientes faríngeos son en número de cinco, uní-dos al hueso que Geoffroy ha llamado ericcal, uno mas grueso que los demás con los dos bordes curvosyeon-céntricos, y la superficie erizada de tres conos de esmalte paralelos, un poco sinuosos, y divididos en dos partes por dos surcos longitudinales. Hacia abajo, y á cada lado de este diente, hay otros dos, de corona plana y usada, con cinco ó seis conilos de esmalte dirigidos en el mismo sentido que los del diente mayor; estos dientes son la mitad mas pequeños que aquel
termina antes de la anal y no llega hasta la cola; no se necesita que sea muy grande para producir efecto sensible; un pez de siete pulgadas del Senegal daba ya vigorosas conmociones. La carne del malapleruro se come y es mas estimada que la de la mayor parte de los siluroideos, si bien se cree que es menos sana.