Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 443. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 443.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

ASPFIEDO DE SEIS BARBAS.

(Valeoc.)

Esta especie difiere principalmente de las anteriores en carecer de las barbas cortas que tienen debajo de la garganta junto á las maxilares, por manera que solo le quedan tres pares ; su color es ceniciento con matices morenos y tiene una banda ó faja que subiendo oblicuamente de la parte posterior de las ventrales, comprende lo principal de la dorsal; tiene de longitud nueve pulgadas.

ASPREDO VERRUGOSO.

(Valenc.)

Es mas corto proporcionalmente que los otros; su caudal es redonda, la anal pequeña, circunstancia que le diferencia especialmente de las demás especies, y en cada costado del cuerpo tiene cuatro series longitudinales de pequeños tubérculo-; es de color moreno y tiene cuatro dulgadas de longitud.

GENERO CHACA Y SISORO

El chaca tiene alguna semejanza con el aspredo pero como ni es plotoso ni aspredo , verdaderos géneros naturales de que se compone el artificial de los pla-tistomos, se hace indispensable el distinguirlos.

CHACA LOFIOIDEO.

(Valenc.)

Su cabeza es larga y muy deprimida y el cuerpo va en disminución hasta la cola ; la superficie de la cabeza es plana , salvo algunos puntos salientes de las partes huesosas visibles á través de la piel; los maxilares truncados por su extremidad; la mandíbula inferior forma un arco mas convexo que la superior y sobresale de esta, los faríngeos que la grande abertura de la boca deja ver, presentan cuatro placas de dientes; el orificio de las agallas hendido oblicuamente, y casi en la parte superior es muy dilatable; la espina pectoral es muy corta, gruesa y prismática, las aletas cortas; la piel de este pez es blanda y lisa, tiene algunas franjas en los costados de la cola y filamentos en la superficie de la cabeza; su línea lateral se marca por una sucesión de tubérculos ovales; es de color moreno gris, mas claro por el vientre , matizado en el lomo de manchas morenas; tiene nueve pulgadas de longitud; procede de Bengala, y sus costumbres son ¡guales á las de los uranoscopos y platicéfalas.

GENERO SISORO.

Este pez es muy raro , procede de las costas del Norte de Bengala, y se halla caracterizado por su piel blanda desprovista "de escamas; la boca está cercada de barbas y tiene dos aletas en el lomo; la segunda tiene un solo radio.

SISORO PORTA-VERGA.

(Ham.)

La cabeza es mas larga que el cuerpo, obtusa y cubierta de huesos chatos y tuberculosos , estriados y terminados por tres puntas cortas; la boca es pequeña y no tiene dientes y se le ven catorce barbas , dos maxilares, dos en el ángulo de la mandíbula superior y cuatro encada lado de la inferior; los labios carnosos, los ojos pequeños y las agallas muy rasgadas con cuatro radios en su membrana; en la espalda después de la primera dorsal tiene dos hileras de tubérculos huesosos; es de color moreno, manchado de negro y los costados blancos; su longitud de seisá siete pies,

GENERO LORICARO, RENE-

LEPO É HIPÓSTORIO.

LORICAROS.

Estos peces armados de coraza, tienen la cabeza aplastada, la cola fuerte y comprimida, un velo labial guarnecido de barbas y algunas veces cubierto de cirros y tubérculos carnosos bastante largos; no tienen mas'que una dorsal, es decir, carece de adiposa, por manera que son unos verdaderos siluros con coraza como los pincelados.

LORICARO DE CORAZA

("Lino.)

Los caracteres de este pez se descubren á la simple vista; la cabeza es muy aplastada y sus bordes casi forman filo; las piezas escamosas de que está revestido el cuerpo forman en cada lado do; ángulos salientes erizados que se reúnen en uno solo al llegar ala cola; por último , el lóbulo superior de la caudal termina en un filamento casi tan largo como el cuerpo; los ojos se dirigen oblicuamente hacia el cielo y las órbitas son ovales; ¡as ventanas de la nariz consisten en dos agujeros redondos, el primero ú anterior deshierba y el segundo guarnecido de una membrana que le cubre; toda la cabeza y la nuca está cubierta de placas ásperas, angulosas é irregulares, de las cuales las posteriores son mucho mas grandes ; la abertura de la boca es oval y está rodeada de una membrana velluda ; la mandíbula inferior se compone de dos piezas movibles que corresponden á los inlermaxila-res y llevan algunos dientes cortos, pero muy gruesos de color rojo dorado; el opérculo es triangularla membrana de las agallas es lisa y tiene cuatro radios; seguidamente á la nuca tiene seis escamas angulosas formando un arco cóncavo ; los escudos que guarnecen el tronco están dispuestos diversamente según las regiones , estos escudos son mas largos que anchos y en el centro tienen un lóbulo saliente, las del lomo y las de los costados una cresta estriada, y que termina en punta aguda ; es de color moreno verdoso claro y su longitud es de once pulgadas, sin el filamento que tiene mas de diez; esta especie habita en la Guyana.

LORICARO VIEJA.

(Valenc.)

Esta especie ofrece los mismos caracteres que la anterior por el número y proporción de sus partes, pero son menos prolongadas, las pectorales mas grandes, la superficie mas áspera, el hocico muy obtuso, los ojos pequeños y los dientes que terminan en fila redondos; es de color moreno verdoso en el lomo y amarillo por el vientre; delante del borde anterior de cada radio de su dorsal tiene una fila de manchas negras ; su longitud es de diez y ocho pulgadas y el filamento tiene quince.

LORICARO DE VIENTRE DESNUDO

(Valenc.)

Tiene la cabeza larga, y el hocico algo mas obtuso que en la primera especie de la cual difiere esencialmente en tener el cuerpo mas áspero y ademas en tener la piel de la garganta y vientre lisos y sin piezas huesosas; es de color moreno gris y en el lomo, entre la dorsal y la caudal, tiene cuatro bandas tras— versales negras; procede del Brasil.