Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 441. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 441.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

A DO DE LOS PECES. 441

por delante por dos orificios practicados sobre lo alto y entre las puntas de las ramas branquias.

SACOBRANCO SINGIO.

(Valenc.)

Tiene la cabeza muy deprimida y larga, la región ventral redonda, su contorno horizontal es una parábola regular ; ambas mandíbulas son iguales, y la boca ocupa trasversalmeñte el extremo del hocico; tiene una hilera de dientes en cada mandíbula y otra delante del vómer; los orificios de la nariz consisten en dos pequeños agujeros, el uno guarnecido por una lámina membranosa junto al labio, y otro algo mas atrás con una cerda tan larga como la cabeza, las restantes barbas también son largas; la piel de la cabeza es tan fina, que permite ver la granulación de los huesos; el borde posterior del casco se termina en tres puntas y la hendidura de las agallas es oblicua ; la membrana que tiene en forma de saco con dos agujeros , se prolonga casi hasta ocupar los dos tercios del cuerpo, viniendo á formar una especie de boya aderi-da á los músculos de la espalda ; la espina pectorales blanda y las aletas de una regular dimensión ; delante de la caudal se ve un pequeño apéndice carnoso , fino como una aguja, estriado y con un agujero; esta aleta es redonda y tiene quince radios; la linea lateral desciende en la mitad de su altura desde el extremo de la pectoral y consiste en una estria ligeramente saliente; á cada lado del cuerpo se notan una especie de arrugas bastante marcadas ; es de color moreno oscuro parecido al de chocolate y su longitud de un pié á diez y ocho pulgadas; este pez se encuentra en el Malabar y Bengala, y en este último puerto se le aprecia como un manjar muy delicado, y es muy buscado para las personas que se hallan débiles ó para las mujeres que crian.

GÉNERO PLOTOSO.

Cuerpo prolongado que termina casi en punta com primóla, una segunda dorsal larga y con radios, unién-doseá la caudal y anal para completar la cola, una cabeza sin casco, dientes fuertes y cónicos en las mandíbulas y en el vómer; tales son los caracteres distintivos de los plotosos que los separan del resto de la gran familia siluroidea; todos estos peces tienen ocho barbas cortas; la espina dorsal y pectoral son muy pequeñas, pero puntiagudas y dentelladas; los labioseárnosos, detrás del ano tienen un tubérculo cónico parecido al de la mayor parte de los siluroideos, delante del cual está el agujero externo de los órganos genitales y detrás de la avertura de la vejiga urinaria; distingüese singularmente este género por la reunión de tres aletas impares, pues el cráneo es como el de los demás siluros, si bien mas largo y abultado ; estos peces habitan el Mediodía del Asia y algunas costas orientales del África; en Europa no se conocen.

PLOTOSO RAYADO.

(Valenc.)

Es la especie mas común y mas fácil de conocer por las cuatro ó cinco rayas que recorren la longitud ele su cuerpo ; la cabeza es gruesa y obtusa, y la cola delgada y chata, el hocico forma un arco, la boca es rasgada, y los labios son también carnosos; la mandíbula superior sobresale bastante, y tiene cuatro barbas tan largas como la cabeza, y las otras cuatro se hallan en la inferior; ambas tienen tres hileras de dientes cónicos irregularmente colocados; la hendidura de las agallas es grande y oblicua, y en su membrana se cuentan basta doce radios por lado ; la caudal tiene trece radios, pero como se le reúnen la dorsal y anal,

CLARIAS JAGUA.

(Valenc.)

Distingüese por la circunstancia de que la dorsal se une á la anal, y en ser de color verdoso por el lomo, blanco el vientre y los costados llenos de manchas morenas ; tiene un pié y medio, habita en los estanques, y cuando le falta el agua se esconde en el barro.

GÉNERO HETEROBRANCO ¦

En este género la dcrsal es bastante pequeña y no ocupa mas lugar que la de los ciarías, el resto dei lomo se halla ocupado por una adiposa mas alta que la dorsal; la cabeza es muy larga y mas aplastada que la del claria, la prominencia interparietal redonda y los dientes muy pequeños, no tan solo en las mandíbulas, si que también en el grande arco de la extremidad del vómer ; por lo común habita los lagos del Egipto, Bajo Senegal y la Abislnia.

HETEROBRANCO DE GEOFFROY.

(Valenc.)

Lleva el nombre de su descubridor ; toda la cabez de este pez está cubierta de granulaciones; en la mem brana branquióstega tiene doce radios; es de color gris azulado mas uniforme que el Harmouth ordinario, y tiene dos pies, cinco pulgadas de longitud.

HETEROBRANCO DE BARBAS LARGAS. I

(Valenc.)

Procede como el anterior del Nilo. La circunscripción de su hocico es mas elíptica, es mas largo y aplastado que el harmouth común, tiene el cráneo cincelado por su parte superior y lleno de granos en la frente; las barbas son mas largas que en el ciarías; las ventanas de la nariz están muy separadas, el ojo es pequeño asi como los suborbitarios y el opérculo y preopérculo; los dientes son grandes, excepto los de la mandíbula inferior que son linos; se pueden con'ar diez radios branquióstegos; la espina de la pectoral es muy fuerte pero algo dentellada; la adiposa llega basta la caudal; la línea lateral consiste en un rasgo negro muy fino, trazado en el centro de los lados; tiene veinte pulgadas de longitud y es de color moreno con tintas rosáceas.

HETEROBRANCO DEL SENEGAL.

(Valenc.)

Procede del Senegal; su prominencia interparietal es muy obtusa, los huesos del cráneo son granulosos, y los dientes bastante cortos.

GÉNERO SAGOBRANCO.

La organización de este pez no es menos curiosa que la de los heterobrancos y clarias, y como ellos se distingue por los apéndices branquiales, el cráneo de los sacobrancos parécese exteriormente al de los clarias y heterobrancos por el igual desarrollo de sus huesos , por manera que es largo por delante; la prominencia interparietal hace una gran salida sobre el occipucio; los dientes ademas de las filas de la mandíbula, también figuran en el vómer; los radios branquióstegos son siote, las barbas ocho , y en cada lado de los apolisos superiores y debajo del cuerpo de las vértebras, existen dos sacos cónicos que se extienden hasta el segundo tercio del cuerpo, y se hallan abiertos