Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
mejantes á los pimelodos, si bien se distinguen de ellos por la dentición.
ARGOSÁBALO
(Vaienc.)
Este pez tiene el hocico deprimido y convexo por encima; la convexidad de la cabeza se continúa hasta la dorsal; tanto la circunscripción del hocico como el contorno general de la cabeza es casi parabólico; los ojos son muy pequeños; la piel de la cabeza es gruesa y blanda; los oriücios de la nariz casi se tocan , y consisten en dos pequeños agujeros; la mandibula superior tiene seis hileras de dientes, en la primera son cónicos y sencillos, y las demás terminan en un doble gancho, y la mandíbula inferior tiene una sola hilera de dientes que terminan en tres ó cuatro ganchos ; la lengua es gruesa y poco movible; las agallas son pequeñas, y en su membrana hay cuatro radios; las aletas en general son grandes , la adiposa muy larga y baja , y la caudal está cortada en forma cuadrada. La piel de este pez está cubierta de finas granulaciones especialmente en la cabeza; la línea lateral se marca por una consecución de pequeños surcos: es de color gris ceniciento matizado de negro por el lomo.
ARGO DE LOS CICLOPES.
(Humb.)
Como quiera que el autor asegura ser este pez uno de los arrojados por los volcanes, le conservamos el poético nombre de Ciclope, elegido por él como hijo que le considera de Urano y de la Tierra; tiene el cuerpo aplastado; la boca muy grande y guarnecida la punta del hocico por finísimos dientes; los ojos muy pequeños y las narices tuberculosas; las aletas son bastante pequeñas. Todo el cuerpo está cubierto de una pH que segrega abundante mucosidad ; es de color verdoso con manchas negras, y tiene cuatro pulgadas de longitud ; este pez habita las mas altas regiones del globo, y se encuentra en los lagos hasta tres mil quinientos metros de altura.
GENERO BRONTO.
Es la especie que mas se asemeja al argo Cíclope, y de aquí el darle el nombre de Bronlo uno de los cíclopes de la fábula; sin embargo, esta es la especie que los habitantes de las llanuras de la falda del Cotopaxi denominan preñadilla. La preñadilla carece de adiposa dorsal, por lo demás es completamente igual en sus formas, dientes y aletas, al género precedente.
BRONTO PREÑADILLA.
(Vaienc.)
Tiene el cuerpo redondo y algo aplastado por la cola ; el hocico muy obtuso; no tiene casco ni se le distingue ningún hueso en la cabeza; los ojos parecen muy pequeños cual si fueran dos puntitos negros ; el orificio de la nariz tiene detrás una especie de tentáculo ó papila triangular ; la boca está encima de la cabeza, y se halla rodeada de uu labio grueso que hace las veces de una ventosa; cuando el pez aplica los bordes sobre un cuerpo liso, en los ángulos de la boca tiene dos barbas maxilares muy cortas; los dientes son iguales á los del Sábalo, asi como las aletas; detrás del ano sobresale una especie de apéndice carnoso semejante á un miembro genital; carece de la dorsal adiposa, y su piel también segrega mucosidad;
es de color rosáceo con manchas grises. Estos pece-cíllos proceden de los riachuelos que descienden del Cotopaxi, han sido cogidos á cinco mil metros sobre el nivel del O éano , y es indud ible que son los mismos que resisten á la acción ígnea de los volcanes.
GENERO ASTROBLEPO
Procede este género del lago de Titicaca, y pretenden los naturalistas distinguirle del precedente por no tener ventrales á semejanza de las anguilas; también es un pez muy pequeño, y puede considerársele como el intermediario entre los siluroideos y los ciprinoideos. El astroblepo es igual casi al Bronlo preñadilla, puesto que como este tiene la cabeza aplastada, los ojos en la parte superior, una cola dorsal , carece de adiposa, los radios externos de las aletas bastante prolongados en filamento, y cuatro radios en la membrana branquióstega; pero como carece de ventrales se halla caracterizada esencial y genéricamente.
ASTROBLEPO DE GRijALBA
(Humb.)
Es un pez de cuerpo aplastado; tiene la boca grande y obtusa, armada con dientes peqneños; los ojos también son muy pequeños; la membrana branquial tiene cuatro radios; no tiene ni adiposa ni ventral; su piel es lisa y mucosa , y de color verde muy oscuro uniforme y sin manchas; procede del rio Palaz cerca de Po-payan, donde le conocen con el nombre de pescado negro; pero Humboldt le ha conservado el nombre específico con que, le designamos por perpetuar la memoria del respetable y sabio don Mariano Grijalba, español que introdujo en Popayan el estudio de las ciencias físicas. Este pescado negro se come en Popayan , pero no se encuentra en la ribera del Cauca, que es la mas cercana á la villa; fenómeno muy notable que proviene á no dudar de que un riachuelo cuyas aguas están impregnadas de ácido sulfúrico, desciende del volcan de Puracé, y los del país le llaman á causa de su acidulacion rio vinagre; viene á mezclarse con el Cauca, y desde su confluencia hasta cuatro leguas mas abajo no se encuentra en esta ribera ni un pez, siendo asi que en la parte superior del Cauca hay muchos; pero el ácido ataca á la organización de los peces y huyen.
GÉNERO CLARIAS
Y HETEROBRANCOS
Estos dos géneros de siluroideos no tienen la nuca armada, ni escudo alguno guarnece su cabeza , mas en cambio placas huesosas mas grandes que de ordinario, forman en las mejillas como una especie de casco; tienen dientes en ambas mandíbulas y en el paladar; la cabeza deprimida y obusa y sus aletas todas son largas y bajas, y lo que especialmente caracteriza el género son los apéndices ramificados de sus arcos branquiales ; estos apéndices consisten en innúmero variable de nueve á once radios. Los ciarías tienen en la espalda una aleta tan larga como el cuerpo pero que no se confunde con la caudal y algunas veces, como sucede en los helerobrancos , esta dorsal es mas corta y entonces se halla seguida de una adiposa. En toda el África se encuentran ciarías y en la India.
CLARIAS DE HASSELQOIBT.
(Valenc.)
Principiaremos definiendo el ciarías del Nilo, conocido por el nombre de Harmoulth según. Geoffroy.