Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
se distingue del anterior como no sea por lo diminuto, puesto que no excede de tres pulgadas.
PIMELODO DE BARBAS PLANAS.
(k.)
Se le señala por esta circunstancia á pesar deser semejante á los dos que le preceden; su color es moreno oscuro, excepto los labios, las barbas, la garganta y el vientre que son blanquecinos; las aletas, todas son morenas con un borde ó filete blanco; su longitud no pasa de tres pulgadas; carece también esta especie; de la vejiga aérea.
PIMELODO CRAPAUDIO.
(Valenc.)
Se parece mucho por sus formas y colores al de puntos, sin embargo es mas corto y rechoncho, tiene en cada mandíbula dos hileras de dientes aterciopelados y puntiagudos ; los agujeros de la nariz son pequeños y ligeramente tubulosos; la membrana de las agallas tiene en cada lado nueve radios; la caudal se halla recortada en forma de media luna; su color es moreno oscuro algo mas claro en el vientre , matizado de negro, las aletas son del mismo color, y tiene siete pulgadas de longitud.
PIMELODO MAUGURO.
(Valenc.)
Tiene el hocico redondo , y la mandíbula inferior sobresale bastante, los ojos son muy pequeños; en el resto de sus formas se parece al anterior; es de color moreno oscuro jaspeado por el lomo; el vientre amarillento; habita el fondo de las aguas de la plata ; tiene de longitud cuatro á cinco pies, y es tan escaso , que á veces se pasa un año sin pescar ninguno.
PIMELODO RANIN.
(Valenc.)
Procede de las aguas dulces de la América Meridional ; tiene la cabeza mas larga que el erapaudio; los radios de las membranas agallas son diez, las mandíbulas son ¡guales , y en lo demás es ignal al anterior; es de color moreno negruzco mas claro por el vientre, y una larga banda amarillenta atraviesa la nuca, y va de un opérculo á otro; las aletas negras tienen una raya amarilla, y las barbas maxdaresson de color leonado; tiene de tres á cuatro pulgadas de longitud.
PIMELODO CHARO.
(Valenc.)
Casi igual á la especie anterior; solo que los lóbulos de la caudal son muy puntiagudos: cuatro largas ban-dus irregulares negras le atraviesan vertícalmente sobre un fondo moreno claro ; las aletas y la anal parecen sonrosadas, y su total longitud no excede de seis pulgadas; procede del Brasil.
PIMELODO ZUNGARO.
(Hunc.)
Semejante en sus formas al erapaudio, es de color verdoso, y se halla todo sembrado de puntos orbiculares negros; procede de Bracamoros, los hay hasta de seis pies de longitud , asi es que los criollos le denominan tiburón, y le comen aun cuando tiene la carne muy dura y aceitosa.
PIMELODO DE PERÓN.
(Valenc.)
Lleva el nombre dei naturalista que le descubrió; tiene la cabeza redonda, las ventanas de la nariz son
largas y ovaladas, y la caudal es bilobulada, en lo demás parécese á los'anteriores; tiene cinco pulgadas de longitud, y es de color plateado con matices sonrosados y las aletas morenas.
PIMELODO NEGRA.
(Valenc.)
Su cabeza vista de perfil parece cónica , la boca es pequeña, y las mandíbulas iguales; las espinas pectoral y dorsal son fuertes, y están picadas; todo el lomo es de color plomizo azulado , y el vientre , cola y garganta blancos, y el tronco hállase matizado por unas manchas oscuras , y las aletas son verdosas ó amarillas; tiene nueve pulgadas de longitud.
PIMELODO TACHISORO.
(Valenc.)
Este pez no tiene casco , y solo se le cuentan seis barbas bastante largas, tanto que las maxilares llegan hasta las agallas; el lomo es de color verdoso matizado por clapas mas oscuras, el vientre amarillo , y un tanto plateado, y en las aletas tiene algunas manchas rojas ; es notable por la agilidad de su cola larga y ancha, tiene diez pulgadas de longitud.
PIMELODO MCSTELINO.
(Valenc.)
Distingüese de todos los siluroideos por no tener casco , la adiposa muy prolongada , y la cabeza muy pequeña; el contorno de su cuerpo es casi parabólico, por la parte anterior está aplastado en el segundo tercio; donde está la dorsal es redondo , y el resto hasta la caudal se halla comprimido; las mandíbulas son iguales, las narices consisten en cuatro pequeños agujeros formando cuadro, guarnecidos de un resalte cutáneo á manera de bálvula, y colocados los dos anteriores junto al labio, y los otros dos entre el labio y el ojo , que también es muy pequeño ; la membrana de las agallas tiene nueve radios. La adiposa es muy larga , y se une con la cola; tiene treinta radios ; la línea lateral es casi imperceptible , y todo el cuerpo es de color plomizo oscuro con manchas grises en el lomo; su longitud es de ocho pulgadas ; se encuentra este pez á lo largo de las orillas del Rio de la Plata debajo de las piedras que quedan aisladas en la marea baja; viven reunidos en familias, pues aun cuando se remuevan cien de estas piedras, no se encuentra ninguno , y luego bajo de una sola aparecen mas de veinte de iguales dimensiones; sale á tierra muy á menudo, y en el agua nada con prodigiosa rapidez; se alimenta de gusanos y otros insectos.
PIMELODO DE SEBA.
(Valenc.)
Lleva el nombre del naturalista que le clasificó; es el primero de los pimelodos que no teniendo mas que seis barbas y una sida hilera de dientes en su mandíbula superior, tiene el casco muy abultado; se halla esparcido por toda la América meridional, y en Buenos Aires se le conoce por 603ro negro: la producción interparietal se halla bastante pronunciada, y tiene un casco pequeño de figura triangulará manera de escudo puntiagudo por delante y casi oculto por la piel; las mandíbulas son iguales; el cráneo en general es muy abultado y granuloso; su color es como el anterior , excepto el vientre, que es blanco, y la longitud puede ser de quince á veinte pulgadas.
PIMELODO PATI.
(Valenc.)
Es uno de los grupos de esta especie mas fáciles de