Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
oarbas muy pequeñas; todo el cuerpo es transparente, excepto el vientre ; en el lomo se ven algunos grupos de puntos negros que son una especie de manchas y en cada lado tiene una raya longitudinal dorada; su longitud no excede dedos pulgadas.
GENERO ARIO-
Segun acabamos de ver, los Bagros tienden á sub-dividirse en muchos grupos y subgéneros que destruirían el carácter distintivo de los bagros si no se hubieran reunido todos ellos bajo una sola denominación genérica; trataremos pues ahora de los siluroideos, que siendo muy parecidos á los bagros se distinguen fácilmente por la circunstancia de que sus dientes paladiales forman dos bandas separadas, y aun cuando por lo común solo se halla en el paladar , sin embargo, en algunos se adelantan sobre los ángulos laterales del vómer.
ARIOS CON DIENTES FORMANDO PICOS.
Las especies de este género son numerosas y forman dos grupos bastante distintos, puesto que unos tienen los dientes con picos en forma de hoja de sierra, y otros á semejanza de pequeñas piedras redondas como ¡norustadas en el paladar en vez de dientes puntiagudos, pero como son muchas las especies que tienen dientes cilindricos, obtusos y redondos en la extremidad superior, y que la mayor ó menor magnitud de la punta los hace aparecer mas ó menos dentellados , sucede que en el examen de las distintas especies se encuentran semejanzas que ligan estrechamente ambos grupos; unos y otros habitan los dos continentes y muchos de los que pueblan las agnas de América ofrecen un notable desarrollo en la plancha interparietal, cuya forma ofrece caracteres específicos bastante notables.
ARIO DE CASCO GRANDE.
(Valenc.)
Tiene la cabeza grande, aplastada ; el hocico prominente y el cuerpo poco comprimido: la longitud de la cabeza equivale á la cuarta parte de la total del cuerpo, y el cráneo si no fuese por el disco de que hablaré, se bailaría cortado por detrás en línea recta y prolongado un tanto bacía los ángulos por las puntas que forman los sub escapulares; pero entre esta línea trasversal del occipital y la media luna formada por la placa del segundo interespinoso, tiene un enorme disco oval que ocupa casi la mitad de la longitud de la cabeza y que forma parte del interparietal; esta parte de la cabeza está cubierta de una granulación menuda; la circunscripción horizontal del hocico es parabólica; la mandibula superior sobresale á la inferior como un quinto de la longitud de la cabeza y ambas se hallan guarnecidas de dientes puntiagudos ; las ventanas de la nariz son dos agujeros redondos y el superior tiene delante una lámina membranosa pero carece de barbas ; las barbas maxilares son muy peaueñas y no sobresalen del borde del preopérculo; la membrana de las agallas bastante gruesa, tiene en cada lado seis radios huesosos y fuertes; en el agua este pez es de color plateado qne tira á rosáceo, y tiene seis pulgadas de longitud; procede de Guayána.
ARIO DE CASCO CON ESCUDO.
(Valenc.)
Parécese bastante á los anteriores; los dientes maxilares terminan en puntas muy tinas; los paladiales forman dos largas placas cuyos ángulos anterio-
res é internos se prolongan formando arco; el hocico es menos puntiagudo lo cual hace parecer que el ojo está mas adelante; la forma del cráneo es mas pequeña y sus granulaciones algo mayores; por la parte posterior recibe la prominencia interparietal que es ovalada; esta especie de escudo es poco abultado en el centro y algo sesgado por detrás; la linea lateral se halla formada como en los precedentes y pasa por el centro del cuerpo; su color es plomizo con algunas manchas veriles sobre el lomo; el vientre gris plateado, y su longitud no pasa nunca de dos pies.
ARIO DE CASCO ESTRECHO.
(Valenc.)
La Guayana produce una especie totalmente semejante á la anterior, tanto por los detalles de su cabeza y boca como por las barbas, aletas y gruesas espinas; pero la prominencia interparietal es notable por su ligura larga y estrecha; el opérculo v el limbo del preopérculo están irregularmente estriados; tiene diez y ocho pulgadas de longitud y disecado es de color ieonado rojizo por encima y blanquecino por debajo.
ARIO NARIGUDO
(Valenc.)
Distingüese especialmente por la prominencia que tiene en la parte superior del hocico y es muy semejante al bagro rayado; el hocico es de (igura parabólica y la mandíbula superior sobresale bastante de la inferior, hallándose ambas guarnecidas por dos hileras de dientes picados; la producción interparietal es bastante larga y muy granulosa, lo mismo que el resto de la cabeza ; las barbas son muy cortjs. Las espinas pectoral y dorsal son bastante anchas, algo cortas y con picos ; su longitud es de veinte y siete pulgadas, y disecado parece de color plateado con manchas de violeta en la espalda.
ARIO DE HOCICO ESTRECHO.
(Valenc.)
Procede del Malabar, es muy parecido al anterior, solo que tiene la cabeza, y especialmente delante de los ojos, mucho mas larga en proporción y ademas se distingue por unos pequeños grupos de dientes paladiales; tiene un pié de longitud y aun cuando el pez disecado que ha servido para ei estudio estaba mal conservado, parecía ser de color plateado brillante y el lomo de azul de acero bruñido.
ARIO ROSTRADO.
(Valenc.)
Este ario tiene el hocico mas largo que el anterior; por lo demás parécense mucho; la prominencia interparietal es mas estrecha y sus granos son muy abultados; la espalda es lisa, sin ninguna estria y tiene los dientes menos agudos; su color es plomizo oscuro en el lomo y plateado por el vientre.
ARIO DE NARIZ TRUNCADA.
(Valenc.)
En Java se encuentra una especie que tiene la cabeza muy larga y estrecha y el hocico como truncado por la punía y con la mandíbula superior poco prominente ; por delante la cabeza es aplastada ; las hileras de dientes maxilares son muy estrechas y las barbas muy fuertes; en el liquido es de color plateado; la espalda de moreno rojizo y las aletas grises amarillentas; tiene cinco pulgadas de longitud.