Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
BAGRO ALBINO
(Valenc.)
Tiene el hocico arqueado , la cabeza granulosa y en ella una hendidura en forma de surco que corre desde la nuca hasta el centro ; tiene dos pies de longitud y su color en la espalda es violeta y el resto del cuerpo blanco.
BAGRO MANDIBULAR AMARILLO.
(Valenc.)
Tiene los ojos muy pequeños y la parte granulosa de la cabeza casi no se percibe; pero en cambio son granulosas las espinas de la dorsal y de las pectorales; disecado es de color leonado claro que amarillea en las mandíbulas y es mas oscuro por la espalda.
BAGRO DE TECUMINCK.
(Vatenc.)
En lo que de él se ha podido estudiar es igual al anterior; pero de color mas claro estando disecado; su longitud diez pulgadas.
GENERO FRACTOCEFALO
El primer subgénero de los Siluroideos es el frac-tocéfalo y su carácter distintivo consiste en tener los radios huesosos incompletos, engastados en el borde superior de la aleta adiposa; la cabeza aplastada , tiene un casco huesoso profundamente surcado y con un escudo de figura oval atravesado delante del primer radio espinoso de la dorsal; los radios branquióstegos son nueve, y tiene la boca guarnecida de seis delgados filamentos ó barbas.
FRACTOCEFALO HEMILIOPTERO.
(Agass.)
Su cabeza es enorme, tanto que medida hasta las agallas constituye ta cuarta parte de la longitud total del pez; la prominencia interparietal es de figura semicircular, cuyo diámetro, casi igual á la longitud del casco detrás de los ojos, equivale al tercio de la total tomada desde el hocico; el escudo , tan largo como la prominencia, es redondo por los costados; la punta humerjl un poco mas larga que alta, es muy aguda, y su superficie, asi como la del opérculo, escudo y el casco hasta delante de los ojos, está profundamente surcada por rayas ó hendiduras mas ó menos profundas; el bajo opérculo y el interopérculo solo están estriados y el limbo del preopérculo liso; los orificios de la nariz son muy pequeños, y el primero junto al labio tiene un ligero resalte, y el segundo es sencillo; las barbas ó filamentos maxilares llegan hasta el escudo, y las restantes son una tercera parte mas cortas. Cada mandíbula tiene una larga hilera de dientes aterciopelados; la membrana de las agallas tiene nueve radios, de los cuales los dos superiores son largos y estriados; la espina pectoral muy fuerte, aplastada, estriada y notablemente picada por ambos bordes. Las aletas dorsales son cuadradas, las ventrales adaptadas hacia el centro del cuerpo corresponden al borde posterior de la dorsal, y la anal es muy corta. Disecado este pez parece de color moreno rasáceo mosqueado por puntos negros, y una larga banda amarilla recorre todo el costado; su longitud por lo común es de tres pies.
GENERO PLATISTOMO.
Los platislomos son unos siluros de hocico aplastado notables en general por el considerable número de radios branquióstegos; los dientes los tienen formando una banda trasversal , pero mas visiblemente divididos en dos planchas ó láminas por cada lado de la línea central del vómer que en los bagros ya descritos; estas especies principian á conducirnos hacia las dos placas de dientes vomerios tan visibles y que caracterizan á los arios; los platestomos son bastante grandes y algunos hay hasta de cinco pies de longitud.
PLATISTOMO LIMA.
(*g-)
Es la especie de este género que mas se distingue por lo muy aplastada que tiene la cabeza , lo muy saliente que es su mandíbula superior, y el número de radios branquióstegos.
La cabeza medida desde el hocico alas agidas equivale á un tercio y poco mas del cuerpo; su hocico es tan pequeño y delgado que parece solo una lámina circular que sobresale de la mandíbula inferior , cuya superficie interior está guarnecida de muchísimos dientes; el ojo está situado en el borde externo de la cabeza y en el centro de esta, y el casco aparece granuloso hasta entre los ojos, pero por la parte delantera es estriado asi como el opérculo; las barbas maxilares llegan al centro de la pectoral; los orificios de la nariz son dos pequeños agujeros; tiene quince radios en las agallas; la espina dorsal tan alta como el cuerpo, es muy fuerte, lisa y sin picaduras y la pectoral es mas larga, aplastada y algo estriada; las ventrales y la caudal son bastante pequeñas. La línea lateral está guarnecida en el principio por cinco láminas huesosas , y forman su continuación unas labores ramosas: el lomo de este pez es de color moreno verdoso sembrado de manchas negras y el vientre blanco plateado, y debajo de la línea laleral tiene una faja amarillenta que comienza en el ojo y acaba en el lóbulo superior de la piel; su longitud es de pié y medio y procede del rio de las Amazonas y otras riberas del Brasil ecuatorial.
PLATISTOMO TIGRE.
(Valenc.)
Diferenciase del lima por su mandíbula superior que no sobresale de la inferior; pero en lo demás es completamente iguai respecto á sus formas; tiene el cuerpo algo mas grueso, la anal mas corta y los lóbulos de la caudal redondos. La disposición de sus colores que le hacen parecer al tigre real ha dado lugar al calificativo científico con que se le distingue; sobre un fondo plata oscuro y verdoso en la espalda tiene bandas trasversales negras é irreguleres; detrás de las agallas tiene una circular, y á continuación una docena de rayas que van en disminución algunas y que las mas largas están divididas por la parte inferior; las tres aletas verticales y las ventrales tienen manchas negras en sus radios que son de color leonado oscuro ó rojizo; procede del Brasil y tiene treinta y tres pulgadas.
PLATISTOMO DE ORBIGNY
Se le distingue por el nombre del naturalista que re encontró; parécese mucho en sus formas al tigre pero difiere de él en la combinación de los colores. Toda la espalda es de color plomizo c«c<rro y e! vientre blanco plata matizado todo el cuerpo de grandes manchas redondas y negras, excepto la cabeza que