Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 423. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 423.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

BAGRO DE DOS LÍNEAS.

(Valenc.)

Llámase asi por tener en ambos costados una raya curvilínea; varia de los anteriores en no tener mas que seis barbil'as, el ojo ovalado, y su color es plateado plomizo sobre la espalda y las aletas grises; suelen tener un pié de longitud.

BAGRO NETUMA.

(Valenc.)

La única circunstancia que le distingue del anterior es el tener el hocico bastante saliente, por manera que su circunspección horizontal es semieliptica; este pez es bueno para comerlo; pero son temibles los pinchazos de sus espinas.

BAGRO LISO.

(Valenc.)

Procede del mar Rojo y es muy semejante al de dos líneas; es de color ceniciento y el lomo parece de acero bruñido, la cabeza de color de bronce y las aletas amarillas ó blancas; tiene seis pulgadas de longitud.

BAGRO DE OPÉRCULO BASTO.

(Valenc.)

Tiene dos pies de longitud y se distingue de los anteriores en que las espinas déla dorsal y pectorales son muy grandes, y que el limbo del preopérculo y su opérculo son granosos como el cráneo.

BAGRO DE LA SONDA.

(Valenc.)

Tiene el casco granuloso , el opérculo es liso; debajo de la línea lateral tiene quince rayas verticales formadas por una docena de puntos oscuros y el fondo es azulado.

BAGRO DE JAVA.

(Valenc.)

Totalmente igual á los que anteceden solo que tiene las aletas negras.

BAGRO CHINTA.

(Vaienc.)

Es muy poco conocido.

BAGRO SAGOR.

(Valenc.)

Su línea lateral es muy sencilla, tiene diez y ocho radios en la anal, es de color verde con manchas doradas y muchas fajas amarillas que descienden del lomo á su lateral; se parece mucho al Sonda, suele encontrarse en las bocas del Ganges y tiene tres pies de longitud.

BAGRO DOROIDEO.

(Valenc.)

Semejante al sagor; pero la porción de línea lateral que se extiende hasta los últimos radios dorsales se halla guarnecida de placas huesosas y granuladas que vanen disminución; tiene dos pies de iongitud, es de color de plomo en el lomo y blanco jior ¡a espalda.

BAGRO DE COMMERSON

(Vaienc.)

Procede del rio de la Plata y es completamente semejante al de dos líneas solo que el lomo es casi negro y las aletas rojizas ; tiene catorce pulgadas de longitud ; este pez es de un gusto exquisito y cuando se le irrita produce una especie de gruñido.

BAGRO CON DIENTES DEBAJO DE LA MEJILLA.

(Valenc.)

Este pez es igual en sus formas y colores ai anterior ; pero su dentición es diferente de la de los demás de su especie y consiste en que en vez de tener dientes delante del vómer, se encuentra en la piel de las mejillas un óvalo grande y movible guarnecido de pequeños dientes ; este fenómeno le distingue no tan solo de los si'uros si que también de todos los peces conocidos hasta el dia.

BAGRO DE HESZ?-ERG.

(Vaienc.)

Tiene la cabeza muy larga y el opérculo estriado; el labio superior es blanco, las aletas grises, las cuatro barbas anteriores también blancas; parécese mucho al negro y tiene siete pulgadas.

BAGRO PERUECO.

(Valenc.)

Igual al anterior pero no se puede describir minuciosamente porque su estudio se hizo sobre un pez disecado y mal conservado.

BAGRO MEZOPO.

(Vaienc.)

Distingüese por la multitud de granos que cubren su cabeza y que llegan hasta los hordes de los ojos; se halla en el mismo caso del anterior y tiene diez y siete pulgadas.

BAGRO PROOPO.

(Vaienc.)

Es uno de los mas comunes en las Antillas, siendo notable por la disposición especial del ojo que se halla casi en la punta del hocico; las mandíbulas son iguales; el vientre es blanco y la espalda rojiza, las aletas leonadas y su longitud puede ser desde seis pulgadas á dos pies.

BAGRO PASANT

(Vaienc.)

Parécese al pmopo; solo que aun tiene los ojos mas hacia la punta del hocico , la cabeza es bastante aplastada especialmente por delante, y el color es lo mismo que el del precedente ; su longitud tres pies.

BAGRO COUMA.

(Vaienc.)

Llámase así porque en la colonia de Cayena de donde procede, le llaman couma-couma á causa del ruide extraño que produce cuando se le saca del agua. Tiene dos pies de longitud, y tanlo en sus formas como en el color es igual á los anteriores de quie • ues se diferencia cu su estructura interior.

chas doradas ó negras sobre el cuerpo y las aletas; la; barbas son mucho mas cortas que la cabeza.