Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 420. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 420.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

NATURALEZA.—ZOOLOGÍA.

marcada exactamente en la mitad del cuerpo, y débalo de la base pectoral tiene un agujero que conduce á una cavidad mucosa; todo el cuerpo es de color gris plata algo verdoso en la espalda y tiene de longitud seis pulgadas.

CETOPSIO CAUDIRA

(Agass.)

Se diferencia poco del anterior; tiene la cabeza algo mas gruesa y aplastada y la dorsal mas pequeña; sus ojos se notan á través de la piel como si fueran dos puntos negros, y solo tiene una hilera de dientes en ambas mandibulas; su color es igual al precedente y su longitud ocho pulgadas.

eschilb ogoarua.

(Buen.)

Distingüese de todos los anteriores por sus grandes narices que en unión de la cabeza pequeña y de los grandes ojos que tiene le dan un aspecto particular; la cabeza la tiene un poco deprimida y todo el cuerpo comprimido : el hocico forma arco de círculo; la mandíbula superior sobresale á la inferior ; la boca se llalla hendida basta la cuarta parte de la cabeza y el ojo colocado á la altura de la boca parece de figura oval por la membrana que le rodea ; en la parte anterior del hocico están los cuatro orificios de la nariz muy grandes y abiertos y tiene seis barbas, dos en la parte superior y cuatro en la inferior; cada mandíbula tiene una hilera de dientes aterciopelados. La línea lateral no se marca mas que por una ligera ranura derecha paralela á la espalda ; todo el cuerpo es plateado y plomizo hacia la espalda ; tiene de longitud unos dos pies y procede de Bengala donde es muy común.

GENERO CETOPSIO

Con propiedad puede decirse que es una subdivisión de los Siluros, notable por tener los ojos casi imperceptibles; las dos únicas especies conocidas habitan las aguas del Brasil; la cabeza de los Cetopsios es muy obtusa y como truncada pero bastante convexa ; tiene seis barbas cortas y la piel cubre sus ojos pequeños de por sí basta el punto de no conocer donde se encuentran y tener que levantarla para verlos; el opérculo también se halla cerrado por la piel y las agallas solo presentan un pequeño orificio delante de la pectoral ; una de las particularidades de esta especie es cierta cavidad mucosa que se abre algo delante de la base pectoral.

cetopsio ciego.

(Agass.)

Tiene la cabeza y la parte anterior del cuerpo redondos; pero la posterior muy comprimida, su mayor altura se halla en las ventrales que se encuentran colocadas entre el extremo del hocico y el nacimientode la caudal; el orificio anterior de la nafiz se halla junto al borde de la mandíbula, y el posterior, en línea de la comisura ; el ojo parece un punto imperceptible entre ambas ventanas nasales, y la barba maxilar que nace debajo del ojo, es bastante corta pero tiene otras cuatro bajo la mandíbula inferior mucho mas largas; la mandíbula superior tiene tres hileras de dientes y la opuesta una, pero son muy grandes y agudos; la lieinlidUra di las agallas es añjueada y Se encuentra delante de a pectoral; los radios branquióstegos son diez y los de la pectoral otros tantos; la anal tiene viente radíos, y la caudal se halla dividida en dos lóbulos ó paletas" poco agudas; la lateral se encuentra

GENERO BAGRO

Los Bagros tienen como los Siluros una hilera de dientes intermaxilares , pero se los reconoce por el número de sus barbas, que llegan á ocho; los bagros comunmente se encuentran en los mares de la India y tienen la cabeza mas corta y menos aplastada que los Siluros si bien pertenecen'á esta familia según el orden en que los clasificó Linneo que dividió aquellos en pimelodes y doras y los pimelodes los subdi-idió en bagros.

bagro eschilmoide.

(Valenc.)

Procede del Egipto; tiene la cabeza pequeña, la anal larga y ocho barbas cortas; la altura entre la dorsal y las ventrales es el quinto de su longitud total y la cabeza tiene la sétima parte del cuerpo; las mandíbulas son ¡guales y algo flexibles, y cada una tiene una hilera de dientes ; el ojo está detrás de la comisura de la boca y los orificios ó ventanas nasales j consisten en dos agujeros ovalados y colocados tras-versalmente en el borde del labio; tiene dos barbas junto á la nariz, dos en los maxilares y cuatro en la mandíbula inferior mucho mas cortos; las agallas se abren hasta debajo del ojo y tienen en cada lado ocho radios ; la pectoral es casi tan larga como la cabeza; la dorsal se halla en la línea de esta y las ventrales algo mas hacia la cola. Tiene diez pulgadas de longitud y su color como el anterior.

bagro de adán son

(Valenc.)

Procede del Senegal y es muy parecido á los anteriores; pero en la anal tiene cincuenta y tres radíos; su longitud es de nueve pulgadas; lleva el nombre de su descubridor.

bagro vacha.

(Valenc.)

Tiene la cabeza mas larga y puntiaguda y las bar has también mas largas; es de color ceniciento oscuro y la espalda verde ; se le considera como un esqui— sito bocado en Bengala y tiene de longitud seis pies.

bagro secano.

(Valenc.)

Sus formas son iguales á las de los anteriores; tiene la mandíbula inferior algo prominente y la espina dorsal dentellada ; es de color verde en la espalda, Tos costados y el vientre plateados, y la caudal negra; ' su longitud tres pulgadas.

de la nuca, desciende mas lentamente y es menos cóncavo, y la punta del hocico es algo abultada ; las barhas maxilares son algo cortas y las espinas pectorales son mas aplastadas que en la anterior especie; tiene once pulgadas de longitud.

eschilbo del senegal.

(Valenc.)

En las aguas del Senegal abundan estos peces; tiene la cabeza muy larga; las espinas pectorales y dorsales muy largas y fuertes y aun cuando el hocico es aplastado, sus dos mandíbulas son perfectamente iguales ; tiene de longitud ocho pulgadas, y se igno ra su color.