Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 408. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 408.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

LABROIDEOS DE DIENTES REUNIDOS EN LÁMINAS HUESOSAS CON LAS MANDÍBULAS.

Pertenecen á esta clase los escaros, cuyas formas y organización son tan semejantes á las del labroideo; ademas, como este, tienen la lín-a lateral interrumpida ó ramosa, y los dientes faringlos confundidos y reunidos en largas placas como las de las mandíbulas; pudiera muy bien haberse formado una familia distinta con este género, fijándose en la especialidad de la dentición , pero se ba reconocido que los calio-donns y los Odax acercan todos los escaros á los labroideos comunes, los primeros por sus dientes separados y los segundos por su longitud.

GENERO ESCARO.

Llámansk escaros unos peces que abundan mucho en los mares de la zona tórrida, muy parecidos á los labros excepto en las mandibulas que las tienen desnudas de escamas y convexas como las de los te-trodonlos: el nombre de escaros se deriva de scarus, pez muy celebrado por los antiguos naturalistas, bien sea por la facultad que se le atribuía de rumiar, bien porque producía una especie de sonido, ó sea porque pretendían que llegaba su instinto hasta el punto de escapar de las redes en que se le prendía ayudado por otros de su género. Aristóteles habla sobre dicha propiedad rumiante, y dice que «hav algunos peces cuyo estómago es distinto del de los demás; tal sucede con el escaro, único á quien se cree rumiante, á semejanza de ciertos anímales terrestres, «asegurando quecomo los rumiantes terrestres, solo se mantiene de vegetales.

Respecto á la propiedad que se les atribuye de protegerse mutuamente en la desgracia, aseguran los naturalistas , entre ellos Oppien, que tan luego como un escaro se halla cogido en la red, vienen sus compañeros y cortan los cordeles para abrirle paso, y si se halla enredado entre ellos , le cogen por la cola y tiran para salvarle ó bien á la inversa le ofrecen la suya para que agarrándose á ella puedan tirar y llevársele. Plinio relíere que los gastrónomos romanos le apreciaban mucho y se hicieron grandes esfuerzos por aclimatarle en los mares de Italia, lo cual lograron arrojándolos vivos en aquellas aguas durante cinco años.

Su carne es muy fina, y el médico Difilo de Sífnío, dice que debe darse á los enfermos por lo tierna, dulce, ligera, de fácil digestión y nutritiva, pero advierte que cuando este pez ha comido liebre marina es pernicioso porque produce fácilmente el desarrollo del cólera morbo; finalmente, son tantos los relatos y descripciones que se han hecho de este pez y tan variados, que es difícil el reconocerle por el carácter distintivo de su especie, sin embargo estudiaremos ante todo el que actualmente se conoce en Grecia por escaro, cuyas propiedades coinciden con muchas de las ya descritas, y continuaremos con sus semejantes del mar Rojo y otros cuyas afinidades ictiológicas inducen á convencer que los escaros son verdaderos labroideos , tanto por su forma oblonga, como por la dorsal cónica, línea lateral interrumpida, grandes escamas que cubren la mejilla etc.

Este pez se halla abundantemente esparcido también en ambos Océanos , y pocos géneros hay que se

compongan de especies mas parecidas entre sí, como las de los escaros, pues si bien es verdad que varían mucho sus colores, no asi sus formas , el número de sus radios, y hasta el de las escamas que son iguales en todos.

ESCARO CRETENSE.

(Valenc.)

Es de forma oblonga, su hocico obtuso , la caudal cuadrada, y su mayor altura frente á la pectoral es el tercio de su total longitud; tiene de grueso ú espesor la mitad de la altura; la cabeza tiene como un tercio del total del tronco; la convexidad de la espalda desciende ligeramente , por una parte hasta el hocico , y por la otra hasta el fin de la dorsal; la curva del vientre es menos convexa ; la cola es casi rectilínea ; el ojo se halla casi en el centro de la cabeza y su diámetro equivale á la quinta parte de la longitud de esta; la boca es horizontal y ocupa como la cuarta parte y tiene unos labios dobles y membranosos que recubren las mandibulas, de las cuales la inferior es algo mas larga que la superior; los dientes son pequeños y tan cortos, que soio se marcan como unos puntos blancos. La frente, el hocico, y los labios, no tienen escamas, pero sí los hay tan grandes corno en el resto del cuerpo en la mejilla; el limbo del preopérculo casi no se distingue ; la pectoral es medio ovai y tiene doce radios, de los cuales el primero y el último son los mas largos; las ventrales nacen un poco mas atrás, son de forma obtusa y la dorsal empieza en la misma linea de la hendidura branquial; su longitud es como la de la mitad del pez y tiene diez y nueve radios, y la anal nueve muy blandos.

Las escamas de este escaro son grandes , ovaladas, y están estriadas con treinta surcos arqueados que no forman abanico regular; tiene ocho hileras longitudinales. La línea lateral ocupa la tercera hilera, hasta el fin de la dorsal donde se interrumpe para pasar á la quinta, y se marca por medio de arbúsculos que ocupan toda la parte visible de la escama. Su color es un hermoso purpura, que 'ira á rosa hacia el vientre y de un moreno violeta en la espalda; el centro de cada escama parece violeta, la pectoral es de color de naranja, asi como la ventral que ademas tiene lineas trasversales de violeta; la dorsal y la caudal son grises violeta con manchas claras.

El escaro griego, tan común en el Archipiélago, no existe en nuestras costas, y este confinamiento de una especie en la parte oriental del Mediterráneo, no debe extrañarnos, puesto que tenemos otros ejemplos de semejante fenómeno.

ESCARO RUBIGINOSO.

(Valenc.)

Es el que mas se acerca al del Mediterráneo , y habita las costas de Canarias y de la Madera; tiene los dientes mas lisos, la caudal mas cuadrada, y los colores yarian algo, pues tiene la espalda de uri rojo ferruginoso, el vientre blanco y la caudal terminada por una faja amarilla ; sus formas son iguales á las del escaro griego; en Canarias es el pez que mas abunda y le conocen bajo el nombre de viejas; los pescadores lo secan y asi constituye uno de los principales alimentos de la gente pobre, v aun la transportan á la

SEGUNDA GRAN FAMILIA DE LOS LABROIDEOS.