Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 407. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 407.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

CHELINO DE KETLITZ

(Rupp.)

Se le designa con el nombre del célebre naturalista Ketlitz ; tiene el hocico muy puntiagudo, su longitud es de cuatro pulgadas, y todo el cuerpo de color de rosa matizado con numerosas manchas de color de sangre.

CHELINO SANGUÍNEO.

(Vaienc.)

Puede considerarse como una variante del anterior i quien se parece en sus formas, solo que es de color de sangre con algunas manchas mas oscuras; tiene ocho pulgadas de longitud.

CHERINO ESCARLATA.

(Rupp.)

Es muy poco conocido ; el tronco es de color verde, los opérculos estriados de blanco, y las aletas de púrpura ; su longitud nueve pulgadas.

CHELINO DE CINCO BANDAS.

(Rupp.)

Tiene el cuerpo elíptico, el borde posterior de la dorsal puntiagudo, la caudal cinco bandas verticales amarillentas.

CHELINO ONDULADO.

(Rupp.)

Tiene los labios muy gruesos y la frente abultada; la dorsal y la anal. terminan en ángulo obtuso; las escamas aun cuando grandes son poco visibles; su color es verde con ondulaciones de color de naranja; sobre la cabeza, y en el pecho y vientre dichas ondulaciones son morenas.

CHELINO DE BLOCH.

(Vaienc.)

Lleva el nombre del naturalista que lo descubrió; se le cree procedente del Japón , y es de color moreno con cuatro bandas amarillas que le atraviesan el cuerpo.

CHELINO GOTEADO.

(Vaienc.)

Tiene el hocico puntiagudo y algo levantado ; es de color moreno rojizo con las puntas de la caudal, dorsal y anal verdes, y el suborbitario está atravesado por dos rayas blancas que llegan hasta el extremo del hocico ; su longitud es de cinco pulgadas y procede de las Molucas.

GENERO EPÍBULO

Este pez tiene mucha semejanza con los Chelines, diferenciándose especialmente en la excesiva longitud

del hocico, y su muy notable organización fundada en la protractilidad de la boca , la cual le permite al coger los peces pequeños á cualquiera distancia que se encuentren.

Las proporciones relativas de este pez, varian según que el animal tenga el hocico replegado ó por el contrario extendido hacia adelante en toda su dilatación; en el primer caso, es decir, cuau.'.o la boca está en retracción, la altura del cuerpo es la tercera parte de su longitud total, y cuando los maxilares están avanzados, la altura se reduce á la tercera parte de la distancia de la sínfisis de la mandíbula inferior al borde cóncavo déla caudal, lo que prueba que la boca puede avanzar por la protractilidad de los intermaxi-lares una extensión igual á la longitud de las puntas de la caudal. Cuando la boca está retirada, el hocico sobresale bastante por delante del ojo, y á partir de este órgano la línea del perlil sube casi directamente hasta lo alto del occiput, desde donde marcha en línea recta hasta el fin de la dorsal que también ofrece una parle saliente en el nacimiento de la cola; las prolongadas ramas de la mandíbula inferior forman una línea derecha oblicua, y la extremidad forma un punto saliente bajo la hendidura de los oidos ; el diámetro del ojo es como la sétima parte de la longitud de la cabeza ; el hocico en su parte superior y las mandíbulas no tienen escamas; las mejillas y el aparato opercular están cubiertos por grandes escamas semejantes á las del cuerpo.

Como en todos los peces de boca proctráctil las ramas montantes de los intermaxilares son muy largas y remontan sobre el cráneo basta el ángulo posterior de la cresta impar, resulta que cuando la boca está cerrada , el ojo está á la mitad de la longitud del intermaxilar; y para hacer mas movible al hocico le ha dotado la naturaleza de un yugal muy largo y flexible que facilita la prolongación ; tiene los labios muy gruesos , la abertura de la boca es mediana , la mandíbula superior forma una especie de ojiva, los dientes están en una sola fila, y son pequeños, cónicos, y dos de los anteriores se dirigen hacia afuera cómodos defensas horizontales; los faringios son tuberculosos y se asemejan á los de nuestros labros comunes ; las fosas nasales son muy pequeñas y la abertura de la nariz está reducida á un pequeño agujero difícil de notar.

Todas las aletas de este pez se prolongan en largas puntas ; las escamas son muy largas y grandes, pudiéndose contar veinte entre el oido y la caudal, y ocho en la elevación ; la línea lateral se halla trazada sobre la tercera fila de escamas, y se compone de una serie de tubos no ramificados, hallándose interrumpida hacia el fin de la dorsal.

El lomo de este pez es rojo y el resto del cuerpo verde; la dorsal está matizada con verde mas oscuro y naranjado; las pectorales son negras, pintadas con lunares blancos; las ventrales, la anal y la caudal, son verdes con algo de color de naranja.

La particular estructura de su columna vertebral y la poca fuerza que tiene en la cola, justifican la creencia de algunos naturalistas , que dicen que es un pez muy lento y torpe, el cual se sitúa en el fondo del agua acechando á los demás peces para cogerlos, lanzando con maña su largo hocico ; el mayor de los conocidos cuando la boca está en su mayor prolongación, no tiene mas que diez y seis pulgadas.