Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 402. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 402.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

NATURALEZA. ZOOLOGÍA.

guran el diseño de, una carta geográfica ; tiene unas ocho pulgadas de longitud.

ANAMPSO DE CUVIER

(Q-)

Distingüese de los anteriores en tener la cabeza parda y sin rayas, y la línea lateral compuesta de una serie de pequeños tubérculos es seguida; su color es rojizo con doce ó trece rayas de puntos blancos, brillantes sobre el cuerpo y mas pálidas en las aletas verticales ; tiene ocho pulgadas de longitud.

ANAMPSO IHELEAGRIDO.

(Valenc.)

Tiene unas seis pulgadas de longitud, su color es I moreno y todo él está matizado de grandes puntos I semejante á los del anampso de punios azules, la dorsal y la anal tienen unos lunares pequeños y la | caudal es de color amarillo brillante y la pectoral mas clara.

ANAMPSO VERDE

(Valenc.)

Es de color verde la parte superior del cuerpo y las aletas ; la cabeza no tiene manchas ni rayas; la pectoral tiene pintados de amarillo los extremos de los radios inferiores y de verde los superiores; losdicntes j son fuertes, claros y aplastados; tiene unas ocho pulgadas.

ANAMPSO CORONADO.

(Ruppel.)

Esta especie muy escasa tiene el cuerpo elíptico y comprimido; la caudal truncada; es de color verde; los labios azulados y la caudal amarilla con rayas azules de alto á bajo.

GÉNERO GOMFOSO.

Procede del mar de las Indias y del grande Océano Pacifico; todos los peces de este género tienen el cuerpo oblongo, aplastado, cubierto de grandes escamas, excepto la cabeza, el ojo pequeño, las narices j muy próximas á la órbita y el hocico large, cilindrico ! y formado por los ¡nterinaxilares y los mandibulares;

los dientes faríngeos en forma de ganchos. La dorsal | y la anal son largas y poco elevadas; las pectorales y las ventrales medianas; la linea lateral forma una ¡n-inllexion hacia detrás del cuerpo.

GORIFOSO CEPEDIANO.

(Q- G.)

Su cabeza tiene poco mas de la tercera parte de la total longitud del cuerpo y el hocico tiene como un tercio de la longitud de ella; su perfil desciende oblicuamente y casi en linea recta á partir de la nuca; la linea de la espalda es casi derecha hasta la mitad del cuerpo, en donde principia á descender para formar la cola; el diámetro del ojo es del noveno de la longitud de la cabeza ; el cráneo es algo convexo, y las dos ventanas de la nariz están cérea de los ojos; el maxilar es pequeño, de forma irregular , colocado en forma trasversal sobre la base de las mandíbulas que están armadas cada una con su lila de dientes apretados cortos y poco puntiagudos; la lengua es pequeña, estrecha y redonda por delante; toda la cabeza carece de escamas, y unas líneas de poros figuran radios irregulares en derredor del ojo y otras tres

separados, son algo aplastados y están un tanto encorvados de manera que la punta parece dirigirse Inicia arriba y los inferiores son mas cónicos, aunque algo aplastados por su extremidad. Estos, pues, tienen faríngeos de labroideos, con los cuales pueden triturar los cuerpos con que se nutren ; sin ellos dificilmente se comprendería con qué clase de animales se alimentan los anampsos, pues sus dientes anteriores, no parecen ser, ni ofensivos ni defensivos. La membrana branquióstega tiene seis radios.

ANAMPSO DE PUNTOS AZULES.

(Rupp.)

Débese el descubrimiento de este pez á Perón. Su forma es muy parecida á la de un girela; la altura del cuerpo es la tercera parte de su longitud ; la cabeza, algunas baja, tienesu parte superior convexa y abultada ; el ojo es pequeño, pues su diámetro apenas alcanza á la octava parte de la longitud de la cabeza y se baila separado del extremo del bórico como un triple de dicho diámetro; el suborbitario es largo y se halla oculto bajo la piel tersa que cubre toda la cabeza; el preopérculo liso y el opérculo tiene tres estrías; tiene la boca pequeña, los labios son carnosos y no tiene mas que dos dientes en cada mandíbula y en su centro; estos dientes ofrecen la particularidad genérica que ya hemos esplicado,por manera, que siendo todos arqueados por la punta, se tocan por su parte convexa cuando la boca está cerrada; la lengua es bastante grande y se halla en el fondo de la boca; los oidos son pequeños; la membrana branquióstega tiene seis radios. La dorsal nace detrás del cuello en el punto mas elevado Ue la curva del perfil, es muy baja particularmente en la parte anterior, y su primer radio espinoso corresponde al décimo primero déla aleta de la espalda; la caudal está cortada en forma cuadrangular. Tiene escamas grandes y linas, con delicadas estrías , concéntricas y granuladas , con veinte y cuatro radios formando abanico; entre el oido y la caudal se cuentan veinte y seis lilas de escamas , tres encima y nueve debajo de la línea lateral, que está formada por una consecución de prominencias sin ramificación y nacidas en cada escama, de modo que es seguida. Ea el agua este pez es de un color moreno azulado con quince rayas longitu-dmales de puntos blancos'; encima la espalda y al pié de la dorsal son t;-n pequeños estos puntos que parecen granos de arena; la cabeza sonrosada tiene rayas azuladas , diseñando como unas estrías en derredor del ojo; en cada labio tiene una raya verde; la dorsal tiene también una fila de puntos blancos oblongos y otras dos formadas por pequeñas órbitas amarillentas; la caudal matizada también de blanco tiene puntos amarillos ; la anal aunque morena liene manchas verdes; la pectoral amarilla, tiene la base negra; es de azul oscuro; las ventrales son verdosas; tiene unas nueve pulgadas de longitud, y habita las aguas del mar Rojo, si bien es poco abundante.

ANAMPSO GEOGRÁFICO.

(Valenc.)

Se ignora de donde procede este pez, y se distingue del anterior en que la elipse del cuerpo es mas regular y prolongada , el hocico mas puntiagudo, la nuca menos alta, los dientes son mas largos, las estrías del opérculo mas linas, la pectoral mas pequeña y la caudal corlada en figura de medialuna; sus escamas son mas pequeñas que las del anterior y ovaladas con quince rnnios; es de color moreno, pero la distribución de las rayas se diferencia del precedente con especialidad las d « la cabeza que son numerosas y fi-