Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 398. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 398.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

la ventral. Una manclia parda cubre el borde del opérculo; en las sienes, la frente, el suborbital, á lo largo del labio superiorydebajo la órbita, presenta extensas mancbas ondulantes y anastomoseacías de un hermoso color sonrosado. La que cubre el preopérculo se parte en dos divisiones. La dorsal es violáceo bordada de verde, y la anal, que también lo extiene en su base una zona de color de rosa. La caudal es enteramente verde; la pectoral es algo mas oscura con el borde inferior color de rosa. Las ventrales son mas pálidas.

Se han visto gírelas de esta especie traídas de la Isla de Francia por Mr. Dussumier.

tirela medio azul.

(ltupp.)

Encuéntranse en el mar Rojo gírelas que después de estar algún tiempo en alcohol, se parecen mucho á las de la Isla de Francia; pero aunen ese caso ha observado M. Ruppel que pueden establecerse diferencias en sus colores.

Dice este hábil naturalista que su color es verde en la parte superior del cuerpo y azul en la inferior. Las tres fajas longitudinales del cuerpo y las lineas que se ven en su cabeza, mejillas y pecho son de color de ladrillo. La dorsal y la anal son azules y su centro está atravesado por una linea longitudinal del mismo color que las fajas del cuerpo. La caudal es azul bordeada de verde y de un amarillo rojizo en sus dos bordes. Las pectorales y las ventrales son pálidas.

Vio Mr. Ruppel individuos de once pulgadas de longitud , perteneciente á esta especie en Djedda durante el mes de agosto.

gírela pao.

Mis cuadricolor. (Lesson.)

Dan los otaitianos el nombre de pao á una gírela que tiene intimas conexiones con las que acaba de describirse.

Distínguense los individuos de esta especie por un hermoso color de carmín que se extiende desde el dorso verticalmente por los costados formando lajas longitudinales. La mancha que presenta delante délos ojos se bilurca en el opérculo y la faja del pecho, y otra que domina en el espacio de los ojos son del mismo color encarnado. La parte superior de la cabeza, el opérculo y el intervalo entre las líneas son verdes, y'la región inferior del cuello y el vientre azules. La dorsal es verde con rayas encarnadas en el centro. La anal está teñida de azul con una laja del mismo color que la dorsal cerca de su base. La caudal tiene los radios verdes terminados por amarillo, y la membrana que los reúne es encarnada. Las pectorales y las ventrales son azules.

gírela cianogástrica.

(Valenc.)

Los individuos de esta especie se distinguen por su dorso pardo; la cabeza y los costados están teñidos longitudinalmente y al través por lineas encarnadas: el vientre es verde. La dorsal es encarnada con la base verde, y su porción blanda, asi como la anal, están rayadas del mismo color, y de encarnado: su bordeadura es azul. Las aletas pares son amarillas y la caudal parda y bordeada de verde.

Este pez procede de Otaiti donde según parece le dan el nombre indio de paa-hu ó paa-maa-utha.

gírela purpurea.

(Ruppel.)

En las colecciones hechas en Bombay por Palidoro Roux se encuentra la especie que Forskal dio á conocer con el nombre de scarus purpureas.

Esta especie se distingue por su cabeza poco arqueada, el hocico menos redondo, el borde de la caudal cortado á cuadro entre los dos puntos prolongados de los radios superiores é inferiores. Su línea lateral es ramificada y las escamas bastante grandes.

Sobre el fondo azulado de su cabeza campean lineas arqueadas de color azul y orilladas de negro. El cuerpo sobre un fondo verdoso presenta dos fajas blanquecinas y bajo el cuello campean otras dos que se reúnen cerca de la ventral para seguir por bajo los costados á lo largo de la anal. Lineas violáceas verticales descienden del dorso hasta perderse en el costado. La dorsal casi descolorida tiene una faja longitudinal con dos filetes negros y delgados. La caudal está bordeada en el punto que ocupan sus radios prolongados. La pectoral es amarilla en su base y negra en la extremidad ; en su axila presenta una mancha azul, y las ventrales son verdes.

En Djedda le dan á esta girela el nombre de durat el bahr, es decir, loro de mar.

gírela citrogastrica.

(Solander.)

El diseño mediante el cual dio á conocer Mr. Mertens esta especie la representa, como teñida de un hermoso verde con dos líneas curvas y algo cóncavas acarminadas en los costados bajo la pectoral y otra aun mas purpúrea á lo largo del vientre. Esta última y la superior se extienden sobre los bordes de la caudal , cuyo centro es amarillo y la base azul. La cabeza tiene tres fajas encarnadas delante de los ojos, otra arqueada debajo y una mancha purpúrea bajo el cuello. La dorsal es verde y está rayada deencaroado; la pectoral es violácea , y la anal y las ventrales amarillo-parduscas.

La especie es procedente de Ulea.

gírela semifajada

(Valenc.)

Según Mr. Dussumier, representa esta especie como distinta por la convexidad de la nuca y pequenez de la boca: Su color dominante parece ser un verde muy claro en todo el cuerpo atravesado por fajas violáceas. La parte inferior de la mandíbula es plateada con reflejos verdes; la dorsal es también de este color matizado de lila, en la caudal se des'acan dos fajas de color de rosa y las lineas de la cabeza son violáceas.

Los mayores individuos de esta especie tienen seis pulgadas de longitud.

gírela de dorso rayado.

(Q- y G.)

De los mares de la Isla de Francia procede otra girela que propiamente hablando no será acaso mas que una variedad de la anterior, pues la diversa combinación de colores, en especial la que su nombre indica, no podrá acaso ser considerada mas que un mero efecto que se reproducirá en la estación del zelo. Sin embargóse distingue notablemente de ella tanto por su longitud que es solo de cinco pulgadas como por una raya negra que predomina en el dorsal.

gisela tr1m aculad a.

(Q-)

Los naturalistas de la expedición de Mr. Quoy trajeron de Vinicoro una girela de nuca arqueada y de caudal truncada, cuyos dientes céntricos son salientes; los del ángulo dobles, y el posterior de ellos el mas pequeño. Las escamas de su cuerpo son grandes y finamente estriadas y la línea lateral no tiene ramificaciones. Su dorso es verde; su vientre plateado; las man-