Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
y en el pecho que en la parte posterior del cuerpo. El matiz claro de la región anterior concluye en la punta de la pectoral y esta separada de la parte oscura poruña especie de cinturon pálido que ocupa el intervalo de cuatro lilas de escamas. La cabeza está cubierta de puntos azulados; en el ángulo del opérculo se ve una mancha negra, y algo de este color domina también en la axila de la pectoral. La dorsal y la anal son mas oscuras que el cuerpo y están bordeadas de blanco. La caudal ostenta una ancha zona negra con bordes blancos, y toda la base pálida y moteada de negro. Las ventrales tienen sus primeros radios pardos.
gírela hortelano.
Julii horlulanus, (Valenc.)
Con mucha abundancia se encuentra en la Isla de Francia una gírela digna de atención por sus colores y por algunos otros caracteres que á primera vista la separan del género.
Su hocico es bastante puntiagudo , y la nuca saliente. En la extremidad de la mandíbula inferior tiene cuatro dientes puntiagudos, otro muy fuerte en el ángulo y dos fdas de dientes granulosos en la parte interior. En sus mejillas se ven algunas escamas; pero todos sus demás caracteres son tan pronunciadamente genéricos que es imposible dejar de clasiQcarla entre las gírelas. Mr. Dussumier ha descrito los colores de este pez del modo siguiente: Su cuerpo está teñido de verde claro con manchas del mismo color, pero mas oscuro. La cabeza y la nuca presentan fajas y puntos anaranjados y en la base de la dorsal campean manchas de un hermoso amarillo. La dorsal está matizada de verde pálido y de color de naranja; la caudal es violácea, moteada de verde con su extremidad encarnada , y las pectorales y ventrales son de verde pálido.
Mr. Ruppel encontró esta gírela, cuya longitud suele regularmente ser seis pulgadas en el mar Rojo, y la representó en un diseño que nada deja que desear.
gírela brigadier.
Julis (le cúsalas (Valenc.)
Con la denominación de Brigadier se lee en la obra de Renard una especie parecida á la anterior; pero distinta según puede verse consultando el dibujo original del almirante Cornelio de Vlaming, enteramente idéntico al grabado que Mr. WhitchurcbBennet publicó acerca de esta especie entre los peces de Ceilan con el nombre impropio de esparus descussatus.
El dorso de esta girela es verde que gradualmente va pasando á un amarillo brillante en el vientre. Todos sus costados están moteados de manchas cuadradas, negras las superiores, y de color de naranja las aproximadas al vientre; la cabeza verde, está rayada de encarnado; en la nuca se ven diseminados puntos del mismo color que forman cinco fajas verticales en la caudal que es muy brillante. En la anal domina mas el color de naranja, y cerca de su borde se ven dos rayas de color pardo oscuro.
De Pondichery se ha recibido últimamente un pececillo con la denominación de NeUi-vetty que en concepto de Mr. Valenciennes debe pertenecer también á esta especie.
gírela canastillo.
(Valenc.)
Con este nombre figura en la colección de Vlaming otra girela, cuya cabeza de fondo azul está salpicada de puntos (le todas dimensiones negros ó azules oscuros. En el cuerpo figuran en forma de cuadros, numerosas líneas muy unidas, de color de naranja ó encarnado y mas oscuras en el dorso. Toda la base de la dorsal está ocupada por una mancha negra longitudinal , el resto de la aleta es de color de naranja, y la anal y caudal son mas pálidas.
gírela lineal.
(Valenc.)
Del puerto Western (Nueva Holanda) remitieron los S S. Quoy y Gainard una hermosa girela que sobre un fondo encarnado presenta una faja longitudinal negra mas ó menos pronunciada en cada costado, y quince ó diez y seis líneas verticales que desaparecen en el cuello. La dorsal tiene tres o cuatro rayas violáceas, y la anal presenta vestigios de manchas.
gírela trilobular.
(Valenc.)
Abunda esta especie en Borbcn y en Madagascar y es fácil dar una descripción de sus colores tomándola de un hermoso diseño que Mr. Delisse ha remitido de la Isla de Francia donde parece que Commerson no llegó á observarla.
Tiene esta girela el hocico redondo y obtuso, la nuca erguida, los ojos pequeños; y el interopérculo alto. Sus dientes inclusos los céntricos son pequeños y en el ángulo de la boca no figura ningún canino. El suborbital está lleno de líneas de poros; tiene tres conductos mucosos en el opérculo, la caudal festoneada y la línea lateral con muchas ramificaciones.
Este pez en su estado de frescura tiene la parte superior de la cabeza de verde aceituna; bajo la órbita del ojo ostenta una mancha un poco mas oscura , y otra azul en el ángulo del opérculo y el resto es de color de naranja. Brilla este color mucho mas en el cuerpo, conviértese en encarnado sobre el dorso y vuelve á tomar el matiz de verde aceituna á lo largo del vientre. Las dos rayas verdes de los costados tienen una entonación muy subida y se reúnen para cubrir la base de la caudal, cuyo borde de los radios es azul y la membrana anaranjada. Este mismo color domina en el centro de la dorsal cuyos dos bordes son verdes. La anal tiene su base de color de naranja, y la mitad externa azul. La pectoral tiene la extremidad azulada y oscura y la base de amarillo rojizo. Finalmente las ventrales son azules.
gírela hermosa.
(Valenc.,)
Esta especie tiene el hocico algo menos redondo que la precedente. En el ángulo de su boca no hay dientes salientes. Las escamas son al parecer mas anchas y mas cortas y la línea lateral tiene ramificaciones.
Domina el color de naranja sin mancha , ni raya alguna en su cabeza ; el iris es verde. El dorso , los costados y la porción inferior de la cola son rojos. A lo largo de la linea lateral y en el centro del costado presenta dos anchas fajas azules matizadas de verde. La dorsal y la anal son de color de naranja y bordeadas de azul celeste. El vientre es verdoso. La caudal tiene su membrana de color de aceituna y la extremidad de sus radios de azul claro, cuyo color domina en lo alto y en lo bajo de esta aleta. La pectoral es azul y su base amarilla. La ventral es verde.
gírela malaquita.
(Valenc.)
Sobre un fondo verde de malaquita tiene esti girela una faja longitudinal parda sobre la linea lateral, otras dos de color de rosa debajo, y una linea de este mismo color que parte oblicuamente desde el oído á