Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
suborbitales están cubiertos por una extensa reproducción de la piel que une los de un lado con los del otro y bajo la cual la mandíbula superior se oculta casi enteramente al retraerse. En la parte delantera de la mandíbula superior se presentan cuatro dientes largos, ganchosos y terminados en punta, y otros trece o catorce pequeños, cónicos, obtusos y casi iguales, aparecen en cada lado un poco fuera de la encía. La mandíbula inferior tiene también cuatro dientes largos y ganchosos; mas los intermediarios son la mitad mas cortos en cada lado y tiene diez y siete ó diez y ocho cónicos y cortos, pero menos que los de la otra. Los velos situados detrás de los dientes son gruesos y poco anchos. La lengua es ovalada, obtusa , poco libre y está asi como el paladar , aterciopelada en su base , pero sin dientes ; una membrana , cuyo aterciopelamiento es aun mas espeso cubre los dos' faríngeos sup riores anteriores y los bordes del inferior. El diámetro del ojo compone una quinta parte de la longitud de la cabeza, y el intervalo que media entre ambos representa una doble distancia de ese diámetro. Un ligero reborde de la piel guarnece la órbita, pero no forma párpado. El orificio nasal posterior es un agujero bastante pequeño sin reborde situado delante del ojo á una distancia igual á la mitad de su diámetro; el anterior es aun mucho mas pequeño , y está situado á igual distancia , pero un poco mas abajo; el intervalo y contorno de los ojos, todo el hocico , las mandíbulas y el limbo del preopérculo están cubiertos de una piel sin escamas; pero el cráneo, las sienes, las mejillas y las tres piezas operculares son escamosas. El preopérculo es rectangular, el ángulo redondo y el borde entero. El opérculo es dos veces mas alto que largo , cortado en forma de arco poco curvo y se termina por un borde cutáneo en ángulo obtuso. La membrana branquióstega se une con su correspondiente bajo el istmo, casi en frente del centro del ojo, y cada una de ellas tiene seis radios.
Las escamas del cuerpo se extienden algo sobre las bases de las aletas, y los aguijones de la dorsal pueden hasta cierto punto ocultarse entre ellas.
Las escamas son grandes, ovaladas, mas largas que anchas, casilisas en su parte visible , membranosas y linísimamente estriadas en su limbo. Las que cubren la raíz de la caudal son mas largas que las otras, y lo mismo sucede con las déla mejillas. La linea lateral casi paralela al dorso ocupa en la parte anterior el tercio de la altura y se marca en cada escama por medio de una prominencia linear y simple. Las aletas no tienen escamas.
Según Mr. Plee el dorso de este pez es encarnado, y sus costados están matizados de blanco cuyo color campea también en la mandíbula inferior. En las sienes y mejillas dominan líneas oblicuas azules ; los largos radios espinosos de la dorsal se distinguen por su encarnado vivísimo y la mancha del ángulo de esta aleta es de un color negro muy concentrado.
El individuo-que sirvió para esta descripción tenia once pulgadas de largo y cuatro de altura.
LACHNOLEOTO CAPITÁN.
(Valenc.)
Distingüese esta especie de la que acaba de describirse en que su cuarto radio dorsal no es mas que un tercio mas corto que el tercero y por el contrario las puntas de sus tres aletas verticales no son tan largas ni tan agudas.
Según la descripción de Mr. Plee, este pez estando vivo es encarnado con las alelas amarillas. Su longitud total no pasa de ocho pulgadas.
Sus dientes anteriores, particularmente los de abajo, son en proporción menos largos que los de la especie anterior. Concluye Mr. Plee diciendo que tomo v. '
estos peces son poco comunes en la Martinica y muy apreciados portas buenas condiciones de su carne.
LACHNOLEOTO DE HOCICO DE CERDO.
Lachnolai?mts suitlus (Catesb)
Uno de los lachnolemos enviados de Santo Tomás con el nombre de hoy fish , corresponce mejor que todos los demás con el diseño que presentó Catesby.
El individuo es una hembra que mide poco mas de dos pies de longitud; su hocico es mas prolongado y cóncavo en proporción que los de las especies descritas , y la longitud de su cabeza no está representada mas que tres veces y dos tercios en la total, comprendiendo hasta las largas puntas de la caudal. Sus dientes anteriores son mas fuertes , excepto los dos intermedios bajos : además de la lila de pequeños dientes, en cada lado tiene en la cara interna de cada mandíbula dos ó tres series irregulares de otros mas pequeños. Su dorsal no presenta mas que tres radios y el cuai toes tan corto como los otros diez que le siguen. Por el contrario los ángulos de su caudal se prolongan en forma de puntas agudas, mas largas que el resto de la mandíbula y que por sí mismas miden el sexto de la longitud total.
Según las apuntaciones remitidas por los señores Plee y Rícord, resulta que esta especie tiene el borde de las membranas encarnado y la base amarillenta; la parte superior de la cabeza de color de púrpura; los dos costados de su mandíbula inferior de color de sangre muy vivo; las escamas de las mejillas de azul claro sobre fondo anaranjado cubierto de pequeñas ondulaciones encarnadas; la parte espinosa de la dorsal parda; sus largas puntas encarnadas ó de color de naranja con filetes parduscos; la segunda dorsal bordeada de gris oscuro en su parte delantera y de encarnado en lo alto. La base es verdosa; las pectorales amarillas; las ventrales negras en la punía, y de amarillo moteado de rojo en la base; la mitad de la caudal es negra y la media luna amarilla ; las puntas son negras, y finalmente el iris es encarnado.
Todos estos colores están sujetos á variaciones , y añade el mismo Mr. Plee que la carne de este pez es muy apreciada y la especie es muy abundande entre las rocas de las pequeñas islas Vírgenes. Según Catesby hay individuos que llegan á medir tres y cuatro pies de longitud. Mr. Rícord trajo de Santo Domingo un hermoso ejemplar tan grande como el que ha servido para hacer esta descripción.
LACHNOLEOTO PEQUEÑO PERRO.
(Valenc.)
Encuéntrense en los mares de las Antillas otros lachnolemos que no tienen mas que los tres primeros radios prolongados en forma de tira correosa , y que al bajarse tocan en la mancha de la base de la dorsal. El cuarto radio es corto y se convierte en una robusta espina. El hocico es mucho menos prolongado. La mandíbula superior tiene en el centro cuatro dientes muy gruesos, cónicos y puntiagudos, y en la inferior los dos externos exceden en largura á los otros. No hay á lo largo de las mandíbulas mas que una sola lila de dientes, cuya circunstancia ha sido lal vez causa de habérsele dado el nombre de perro.
Su cuerpo es enteramente encarnado sin mancha en los costados, sin pardo en la dorsal y sin purpuro en la nuca.
Debe también considerarse como de esta mí-ma especie un pececillo de cuatro pulgadas de largo que ligura en la colección de peces de Montpeller.
LACHNOLEMO COTORRA.
(Valenc.)
Esta especie es oriunda de Puerto Rico. Su hermo-