Son hongos plurinucleados y con micelio tabicado.
Su reproducción es por esporas que se forman en unas células huevo llamadas ASCOS.
Estos hongos tienen formas y estructuras muy variadas y se caracterizan por producir ascas o sacos, dentro de los cuales se forman las esporas, llamadas ascosporas. Pueden ser unicelulares o pluricelulares y es el grupo más numeroso con cerca de 35.000 especies, y los hay saprófitos (sobre sustancias en descomposición) y parásitos.
Entre los ascomicetes, tienen gran importancia las levaduras de la cerveza, del vino, de la sidra, los "mohos" como el Penicillium, utilizado en la extracción de la penicilina.
Los «mohos» crecen sobre sustancias en descomposición y sobre frutos ocasionados por ascomicetes microscópicos, como los "mohos verdes" de las naranjas, "mohos blandos" de las manzanas, moho del melocotón y los Penicillium, el oidium, etc.
Otros hongos ascomicetes producen podredumbre negra en las frutas, las patatas etc, y mohos grises con apotecios (aparatos esporíferos) en forma de copa.
Mohos de los insectos.
También existen hongos ascomicetes de tamaño grande, algunos comestibles como las colmenillas, pezizas, etc
Algunos ascomicetes viven en simbiosis con otras plantas. Esta simbiosis recibe el nombre de micorriza. Los micelios de dichos hongos envuelven las raíces, unas veces penetrando en las células de las raíces y otras no, como en las sabrosas trufas.
El cornezuelo del centeno es un hongo que emite unos micelios tóxicos llamados esclerocios.
Si quieres ampliar tu información sobre Aragón puedes empezar recorriendo
sus variados paisajes
Para empezar un recorrido por la fauna
también la flora
los hongos
la geología de su territorio
y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales
o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Agua, flora, plantas, humedad, medioambiental, Moncayo, sistema ibérico, pirineos, Maestrazgo, montaña, naturaleza, verde, pueblo, medio natural, medio ambiente, ecología, gastronomía, alimentos, trufas, Seres naturales, biología, materia orgánica, botánica, organismo, reproducción, fisiología, nutrición, tejidos, organización, taxonomía, Aragón, España.
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.