Oronja y Amanita de los Césares, Yema de huevo y Boleto rojo. Amanita caesarea. Hongos

Oronja y Amanita de los Césares, Yema de huevo y Boleto rojo. Amanita caesarea.

Naturaleza de Aragón > Hongos

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

Nombres vulgares

Castellano:

Oronja y Amanita de los Césares, Yema de huevo y Boleto rojo

catalán:

Reig, Bolet d'or, Monjola y Ou de Reig

Vasco

Kuleto gorringo, Kulenko, Arautza-Perretxico, Arraultzeko y Kuletro aurriola.

Oronja verde. Amanita caesarea.

GUIA PARA SU DETERMINACION

Es una de las setas más bellas que pueden recogerse, ya sea por los vistosos colores naranja-amarillo, ya sea por la forma ejemplar de los carpófaros, pues tiene todos los atributos de la Amanita llevados a su máximo grado.
Ya era conocida por los antiguos romanos, que la consideraban un manjar y le daban el nombre de "boleto", término que aún permanece en alguna denominación dialectal.
El sombrero es muy carnoso y teniendo inicialmente forma hemisférica, luego puede aplanarse; brilla con un color que va del rojo vivo al amarillo oro.
Es liso, débilmente estriado en el borde, con ranuras más bien cortas.
Las laminillas, de color amarillo claro al principio, luego se vuelven amarillo-oro; están muy apretadas, son anchas de superficie, gruesas y redondeadas hacia el pie.
Tienen las aristas membranosas y denticuladas.
El pie, que lleva un vistoso anillo caído, tiene el mismo color de las laminillas, es ancho pero no muy bulboso en la base, envuelto por una volva blanca gruesa, separada, con bordes quebrados que sobresalen y se mantienen firmes durante largo tiempo.
La carne es amarilla y no tiene olores particulares a no ser que se produzca en ella alguna alteración que se inicia abajo, en la volva, y entonces despide un olor a huevo podrido.

Valoración: OPTIMA

Atención: tiene las laminillas y el pie amarillos y volva continua.

DONDE Y CUANDO SE PUEDE ENCONTRAR

Es una seta considerada muy rara en los países del norte, a partir de determinada latitud, y que puede presentarse en zonas mediterráneas más abundantemente que otras especies, por su preferencia hacia los climas isotérmicos.
7 Puede crecer desde finales de agosto hasta diciembre en bosques soleados de encinas, hayas, castaños pero también de pinos y abetos, en medio de las matas, del pasto y en las florestas.
Se la encuentra en los Pirineos, Meseta Central, Levante, Andalucía y Extremadura.

CARACTERISTICAS COMERCIALES

Es una seta comestible por excelencia que puede prepararse de todas las formas establecidas por la cocina micológica. Cruda puede cortarse en rodajas y presentarse en ensaladas conjuntamente con otras verduras. De cualquier modo, friéndola es como mejor se aprecia su sabor.

DIMENSIONES

Es una seta que puede adquirir grandes dimensiones y que se presenta con un aspecto carnoso que no tienen otras setas con laminillas. El sombrero puede alcanzar un diámetro de 16-18 cm.

VARIANTES DE LA ESPECIE

La figura muestra cómo el color puede tener una tonalidad muy intensa, y además, que la Amanita caesarea crece tanto en bosques de planifolios como de coniferas, donde han sido fotografiados los ejemplares que aquí se reproducen.



Otras publicaciones sobre hongos y setas

Otras Setas Aragonesas

Algunas de las setas que se pueden encontrar en Aragón son las siguientes:



Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Hongos, fungi, setas, Agua, flora, plantas, botánica, humedad, medioambiental, Moncayo, sistema ibérico, pirineos, Maestrazgo, montaña, naturaleza, pueblo, medio natural, medio ambiente, ecología, gastronomía, alimentos, trufas, biología, materia orgánica, botánica, reproducción, fisiología, nutrición, tejidos, taxonomía, Aragón, España.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.