Amanita aureola. Hongos

Amanita aureola.

Naturaleza de Aragón > Hongos

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

Nombres vulgares

Castellano:

Amanita aureola.

catalán:

Amanita aureola.

Vasco

Amanita aureola.

Amanita aureola.

GUIA PARA SU DETERMINACION

Esta Amanita también es considerada una forma de la Amanita muscaria, de la cual se encuentra muy próxima por el color del sombrero y de las demás partes en general.
Se reconoce por la ausencia casi permanente de escamas sobre el sombrero, tiene un color más naranja y un tipo de volva distinto, acollarado, no está formada por pequeñas perlas separadas, sino por dos o más cilindros que rodean al pie en el tramo que sigue al bulbo de la base. Esta extremidad es redonda, sin atenuaciones y de dimensiones más pequeñas.
El sombrero varía desde la forma hemisférica, como en la reproducción, hasta la abierta y aplanada. Es de color rojo-anaranjado, liso y brillante en la superficie. Las laminillas son blanquecinas, anchas y redondeadas en el pie como la Amanita muscaria. El pie es en general más esbelto que el de su similar y lleva además de la volva ya descrita, un anillo bastante consistente y vistoso aunque no sobresale tanto como el que puede aparecer en una Amanita muscaria. Es blanco, compacto, aunque rápidamente se vuelve hueco. La carne es blanca sin olores ni sabores particulares. Sin embargo, por debajo de la cutícula del sombrero presenta, durante un cierto espesor, un color naranja difuso.

Valoración: VENENOSA

Atención: tiene el sombrero sin escamas y volva acollarada.

DONDE Y CUANDO SE PUEDE ENCONTRAR

Es una especie más rara que la Amanita muscaria. Sin embargo, crece durante la misma estación y parece preferir los bosques de coníferas.

TIPO DE ENVENENAMIENTO

Produce un envenenamiento análogo al provocado por la Amanita muscaria, o sea, con efectos nocivos sobre el sistema nervioso. Es más peligrosa porque su color naranja puede hacerla confundir con la Oronja o Amanita de los césares, una especie comestible.

DIMENSIONES

Es de talla menor que su similar. Corrientemente tiene el sombrero con un diámetro proporcionalmente más pequeño en relación al largo del pie.

SE PUEDE CONFUNDIR CON

La Amanita de los césares, que se diferencia por tener otro tipo de volva, continua y envolvente en los bordes, las laminillas, pie y anillo interno del color de la yema del huevo. Estas características se evidencian claramente en los ejemplares aquí reproducidos.



Otras publicaciones sobre hongos y setas

Otras Setas Aragonesas

Algunas de las setas que se pueden encontrar en Aragón son las siguientes:



Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Hongos, fungi, setas, Agua, flora, plantas, botánica, humedad, medioambiental, Moncayo, sistema ibérico, pirineos, Maestrazgo, montaña, naturaleza, pueblo, medio natural, medio ambiente, ecología, gastronomía, alimentos, trufas, biología, materia orgánica, botánica, reproducción, fisiología, nutrición, tejidos, taxonomía, Aragón, España.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.