Zoología. III. LOS GRUPOS TAXONÓMICOS ANIMALES. Historia Natural

Zoología. III. LOS GRUPOS TAXONÓMICOS ANIMALES.

Naturaleza de Aragón > Historia Natural

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

ZOOLOGÍA ESPECIAL O SISTEMÁTICA: CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES.

El reino animal se divide en dos SUBREINOS: el de los PROTOZOOS, que comprende los animales unicelulares, y el de los METAZOOS, que abarca los pluricelulares. Hay protozoos integrados por varias células, pero éstas son indiferenciadas mientras que las que forman el cuerpo de un metazoo se hallan diferenciadas en tejidos.

Cada subreino se divide en Tipos, atendiendo al plan general de su organización (Tipos de organización).

El subreino de los Protozoos no ofrece más que un tipo de organización:
TIPO I. PROTOZOOS, con los caracteres del Subreino. - el de los metazoos, en cambio, es muy polimorfo y comprende varios que se agrupan, atendiendo a las primeras fases del desarrollo embrionario, en los dos grupos, ya citados, de los celenterados y celomados. Los primeros carecen de celoma y de ano; los segundos los poseen.

TIPO II CELENTÉREOS, que comprende animales de simetría radiada con el blastoporo rodeado de tentáculos, y el
TIPO III. ESPONGIARIOS. De cuerpo de simetría radiada o, más generalmente, asimétrico, desprovisto de tentáculos y con las paredes atravesadas por infinidad de poros.

El Grupo Celomados comprende los siguientes:

Tipo IV. GUSANOS. Animales de cuerpo blando y prolongado, formado en general, por una secesión de anillos más o menos semejantes. Carecen de verdaderas patas y cuando caminan lo hacen reptando.

Tipo V. ARTRóPODOS. Animales protegidos por un esqueleto externo quitinoso, con el cuerpo también segmentado y dotado de un número más o menos grande de patas articuladas. Comprende los insectos, ciempiés, arañas y crustáceos (cangrejos).

Tipo VI. MOLUSCOS. Seres de cuerpo blando, sin esqueleto, peo generalmente protegido por una concha pétrea. Comprende los caracoles y babosas, las ostras, los calamares, etc.

Tipo VIII. CORDADOS. Animales provistos de un eje endoesquelético llamado notocordo o cuerda dorsal, situado en el dorso. Se divide en dos Subtipos: el de los Procordados y el de los Vertebrados. Este último comprende los mamíferos, las aves, los reptiles, los anfibios y los peces, cuyo esqueleto interno está formado de un cráneo y de una cadena de vértebras cartilaginosas u óseas diferenciadas en derredor del notocordo.
Estos cuatro tipos tienen de común la simetría del cuerpo, que es bilateral, y la existencia de una cabeza, situada en un extremo del cuerpo, que permite distinguir en éste una región anterior y otra posterior.

Tipo VII. EQUINODERMOS. Comprende las estrellas y erizos de mar; animales de simetría radiada, globosos o estrellados, con el cuerpo generalmente erizado de espinas y cubierto de placas pétreas. Carecen de una región que se pueda denominar cabeza.

Cuadro de la clasificación en Tipos del Reino animal

Subreino Protozoos
Animales unicelulates
... Protozoos Cuerpo reducido a una celula. Cuando hay varias, falta la diferenciación en tejidos
Subreino Metazoos Animales pluricelulares diferenciados en tejidos. Grupo Celenterados Sin CelomaCelentéreos Paredes del cuerpo imperforadas. Un solo orificio digestivo
Espongiarios paredes del cuerpo perforadas por numerosos poros
Grupo Celomados Con celoma. Boca y ano.Gusanos. Sin esqueleto. Cuerpo blando generalmente alargado y segmentado. Sin apendices articulados. Simetria bilateral
Artrópodos. Con exoesqueleto epidérmico quitinoso. Cuerpo segmentado provisto de varios pares de apendices articulados. Simetria bilateral
Moluscos. Sin esqueleto. Cuerpo blando insegmentado protegido frecuentemente por una o dos conchas. Simetria bilateral
Equinodermos. Con exoesqueleto dermico calizo compuesto de placas o concreciones. Cuerpo insegmentado. Simetria radiada
Cordados. Con endoesqueleto. Cuerpo interiormente segmentado. Simetria bilateral