Caracteres generales.- Artrópodos de respiración traqueal y con un par de quelíceros. Poseen cuatro pares de patas.
El cuerpo (Fig. 198) está dividido en cefalotórax y abdomen, si bien en ocasiones no hay límite de reparación entre ambas regiones. En el cefalotórax se encuentran los quelíceros (o), un par de maxilipalpos (u) (apéndices masticadores de exopodio táctil o prensil) y las cuatro pares de patas. El abdomen carece prácticamente de apéndices, pero lleva los estigmas (s) y, en algunos casos, órganos secretores de seda llamados hileras (Fig. 200, a).
El tubo digestivo (Fig. 199) tiene la particularidad de poseer pares laterales de ciegos (E) que, en algunas especies, se introducen en las patas, y lleva, como en los insectos, tubos de Malpighi (M). Las tráqueas responden a dos tipos. En unos son arborescentes como las de los insectos (dendrotráqueas) y se abren en estigmas redondeados. En otros se presentan en forma de láminas parecidas a las branquias (filotráquea) y localizadas en cámaras especiales, llamadas pulmones, que comunican con el exterior por estigmas de forma de ojal (Fig. 198, s). En algunos coexisten filotráqueas y dendrotráqueas. Los ojos de los arácnidos son sencillos; su número varía.
Los arácnidos más importantes son los escorpiones, las arañas y los ácaros.
Figura 198. El escorpión por su marca ventral. o, queliceros. u, maxilipalpos. s, estigmas. Según Boas.
Orden 1.º Escorpiones.- Son arácnidos (Fig. 198) de quelíceros en pinza y maxilipalpos prensiles semejantes al primer par de patas de los cangrejos, por lo que, a primera vista, parece que tienen cinco pares de patas. El abdomen se halla diferenciado en dos partes: una anterior o preabdomen, de segmentos cortos y anchos, y otra posterior o postabdomen (cola), de segmentos largos y estrechos, el último terminado en una uña venenosa. En la cara ventral del preabdomen presentan cuatro pares de pulmones. Los escorpiones se encuentran en los países cálidos y viven escondidos, nutriéndose de insectos y de arañas.
Orden 2.º Arañas.- El cefalotórax y el abdomen están separados por un estrechamiento (abdomen pedunculado) y ambos son aparentemente insegmentados (Fig. 200) Los quelíceros (q) terminan en uña, a veces venenosa. Los maxilipalpos (m-p) son palpiformes. Típicamente poseen dos pares de estigmas que en unas conducen a cuatro pulmones, en otras a cuatro dendrotráqueas y en otras a dos pulmones y a dos filotráqueas. En el extremo del abdomen poseen 2-3 pares de verrugas, llamadas hileras (Fig. 200, a), dotadas de un centenar de tubitos que dan salida a la secreción de una glándula especial que, solidificándose origina delicadísimos hilillos de seda que se adhieren en haz para formar los hilos con que la araña teje sus telas.
Es frecuente en las arañas el dimorfismo sexual (Fig. 201); los machos suelen ser, además, mucho más pequeños y débiles que las hembras.
En las casas viven la araña común (Tegenaria domestica) y el alguacilillo (Salticus scenicus), que caza las moscas saltando sobre ellas. En el campo se encuentran la tarántula. Son famosas por su tamaño (hasta 9 cm) las migales de los paisajes tropicales, que incluso atacan a pequeñas aves.
La araña de larguísima patas que se encuentra con tanta frecuencia en los pozos, cuevas y demás lugares húmedos y oscuros, pertenece a un orden diferente, llamado Opiliones o Falángidos. Su abdomen es sentado y está perfectamente segmentado.
Figura 199. Tubo digestivo de una araña (Mygale avicularia). C, cerebro. E, ciegos estomacales. M, tubos de Malpighi. B, cloaca. Segun Regne animal.
Figura 200. Araña (Epeira diademata) por su parte ventral. q, queliceros. p, palpo y m madíbula de maxilipalpos. l, labio inferior. es, esternón. e, estigma. g, orificio genital. a, conjunto de hileras. Segun Kükenthal.
Figura 201. Hembra de Nephila madagascariensis llenando en el abdomen un macho enano. Según Karsch.
Orden 3.º ácaros.- Difieren las arañas por su abdomen sentado (figs. 202 a 204). Son animales diminutos y de forma y biología muy variadas. Unos, generalmente de color rojo (Fig. 202), viven libres en tierra o en el agua (Hidrachna cruenta), si bien las larvas son parásitas de insectos. Otros viven siempre parásitos de vegetales o animales, como las garrapatas, que chupan sangre de mamíferos, aves y reptiles; el arador de la sarna (Sarcoptes scabiei) (Fig. 203), microscópico y ciego, que excava galerías en la epidermis humana, y el Demodex foliculorum, inofensivo habitante de los folículos sebáceos de las narices del hombre, cuya longitud no llega a medio milímetro (Fig. 204)
Figura 202. Trombidium scharlatinum aumentado diez veces. o, queliceros. u, maxilipalpos. 1-4, patas. Según Berlese.
Figura 203. Sarcoptes scabiei. A, macho. B, hembra, aumentado unas setenta veces. Segün Gudden en Claus.
Figura 204. Demodex foliculorum aumentado ciento trenta veces.
Introducción.
Historia Natural. Seres naturales. División de la Historia Natural.
Notas diferenciales entre los seres inórganicos y los dotados de organización.
PRELIMINARES.
Ciencias biológicas.
Los fenómenos vitales. Funciones elementales de la vida.
La clasificación de los seres vivos. Grupos taxonómicos.
La especie.
La nomenclatura de los seres vivientes.
Subdivisiones de la especie.
Los Reinos biológicos.
1ª Parte: BIOLOGIA GENERAL.
Capitulo I. LA MATERIA VIVIENTE.
Capitulo II. EL ORGANISMO ELEMENTAL.
Capitulo III. LOS SERES PLURICELULARES.
Capitulo VI. TEORIA DE LA DESCENDENCIA.
II. EMBRIOLOGÍA ANIMAL.
III. LOS GRUPOS TAXONÓMICOS ANIMALES.
IV. ECOLOGÍA ANIMAL.
V. ZOOGEOGRAFÍA.
I. La célula y los tejidos vegetales.
II. Organización de los vegetales.
III. Fisiología vegetal.
IV. Ecología Vegetal.
V. Grupos Taxonómicos.
Arrizofitas.
Rizofitas.
Pteridofitas.
Fanerogamas.
Gimnospermas.
Angiospermas.
VI. FITOGEOGRAFÍA.
Mineralogía - Cristalografía
Mineralogía especial
Petrología especial
Geología Fisiológica
Geodinámica
Geología histórica
Geología apéndice
Si quieres ampliar tu información sobre Aragón puedes empezar recorriendo
sus variados paisajes
Para empezar un recorrido por la fauna
también la flora
los hongos
la geología de su territorio
y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales
o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Zoología. Celomados. Artropodos. Aracnidos, Reino animal, Fauna, zoología, Historia, Natural
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.