Naturaleza de Aragón > Historia Natural
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de junio de 2024 última revisión
Aunque tradicionalmente los hongos se han estudiado dentro de la botánica, actualmente se consideran como un reino aparte, en parte con características comunes a animales y plantas a nivel celular.
Figura 388. Grupo de hongos Lycoperdon perlatum, viviendo saprofíticamente sobre el mantillo de un bosque. Fot. Step.
Son seres desprovistos de clorofila y por tanto son heterótrofas. Unos son parásitos de animales o vegetales; otros, saprofitos, siendo abundantísimos en las cortezas de los árboles, en el suelo mantilloso de los bosques, en los jugos azucarados, frutas etc.; finalmente, viven en simbiosis.
El talo de los hongos (fig. 500, B, m) recibe el nombre de micelio y consta de largos filamentos llamados hifas, que generalmente se componen de una fila de células. A veces, sin embargo, la tabicación falta, por lo cual las hifas encierran un protoplasma continuo plagado de núcleos (medio sifonado). En muchos casos los filamentos micelianos se apelotonan entre sí dando un pseudoparenquima.
La reproducción se verifica en la mayoría de ellos por esporas. Estas son unas veces endógenas, formándose por división de una célula primitiva (fig. 505 D); otras, exógenas, naciendo por gemación a expensas de una célula especial (fig. 503). Unas esporas muy frecuentes en los hongos son los coniaios, que nacen por gemación, en el extremo de una hifa, formando rosarios (fig. 598, c). En los hongos acuático es muy general que las esporas sean móviles mediante cilios vibrátiles (zoosporas).
La reproducción sexual, isógama o heterógama, la presentan claramente los hongos ficomicetos (fig. 499). En los demás este proceso ha desaparecido prácticamente, si bien se han descubierto fenómenos que lo representan fig. 503 A-B.
Figura 498. Penicillium crustaceum (moho). A, conidióforo saliendo de un filamento miceliano (m). B, detalle del mismo. c, cadena de conidios salidos por gemación de las ramas b. Según frank.
Figura 499. Fecundación en la Perospora arborescens. o, oogonio. a, anteridio en el interior del oogonio. sp, oopora (huevo) en el interior del oogonio. Según De Bary y Waager, en Warming.
A continuación estudiaremos monográficamente los hongos más interesantes y conocidos.
1. Las levaduras. Son hongos sencillísimos formados de células aisladas o todo lo más unidad en rosarios (fig. 437). Cuando disponen de nutrición abundante se multiplican por gemación. Cuando el substratum se agota forman resistentes esporas endógenas. Lo más interesante de las levaduras es su género de vida. Se encuentran espontáneamente en todos los frutos azucarados y por tanto en los productos obtenidos de ellos (mosto, malta de cerveza, masa de pan, etc.)
2. Los mohos. Son hongos de micelio filiforme que aparecen sobre todo resto orgánico expuesto al aire y a la humedad (pan mojado, corteza de naranja, estiércol). Examinando al microscopio trozos de micelio de diferentes mohos se podrá ver que existen dos clases de mohos: mohos cuyas hifas son tabicadas, es decir, formadas por tabiques transversos (Penicillum crustaceum) y mohos de micelio sifonado, esto es, con hifas llenas de un protoplasma común salpicado de núcleos (Mucor mucedo). La facilidad con que los mohos aparecen se debe a la inmensa cantidad de esporas que producen las cuales son difundidas por el viento. El Penicillum y sus afines forman conidios (fig. 498). El Mucor y las especies próximas forman esporangios de gran tamaño (fig. 500, A, B).
El Mucor tiene también reproducción sexual. Los gametos son dos células (b-b en D y E) del extremo de dos hifas (a-a) que se funden para dar una zigospora (b en F), como en las algas conjugadas. Al germinar esa zigospora (C) engendra una corta hifa (k) llamada promicelio, de la que nace lateralmente un esporangio (g) cuyas esporas engendrarán un micelio completo.
Figura 500. ---.
3. Las Setas. Son como los hongos y las levaduras, los hongos saprofíticos. Su aparato vegetativo (fig. 501, A) es más o menos subterráneo y consta de un micelio de hifas tabicadas que vive a expensas de los restos de los vegetales de los bosques. Al llegar el momento de la reproducción elevan en el aire un manojo de hifas que acaba por convertirse en los característicos sombrerillos pedunculados de estos hongos (fig. 501, 1-5). Este sombrerillo es sencillamente un complicado aparato esporífero. Su parte esencial es el himenio, esto es, la membrana o capa de células que cubre, en unas setas, las láminas radiales situadas en la parte inferior del sombrerillo (fig. 508); en otras, fosas o cavidades especiales. Las células del himenio son de dos clases: unas estériles o parafisos, otras fértiles o basidios. Cada una de éstas (fig. 502 C, q) forma cuatro o dos esporas exógenas llamadas basidiosporas (s-s´´´´) en su porción apical. La germinación de éstas, realizada en el suelo, origina un nuevo micelio subterráneo.
La célula madre de las basidiosporas se forma por fusión de dos núcleos primarios existentes e los basidios jóvenes (fig. 503, A-B). Este fenómeno equivale a la reproducción sexual.
4. EL Mildiu. Es una enfermedad propia de la vid y oriunda de América, producida por el hongo Plasmopara viticola. Su micelio (fig. 504) es sifonado y vive en los espacios intercelulares, emitiendo chupadores en las células próximas (1). Se reproduce asexualmente. Los conidios (2, 3) nacen en hifas aéreas ramificadas (conidióforos) que salen por los estomas de las hojas. El viento los dispersa y, germinando en las gotas de agua que recubren las hojas, originan un cierto número de zoosporas (4), que a su vez producirán un nuevo micelio que penetrará por los estomas en el interior de la planta. La reproducción sexual tiene ligar en el interior de la planta huésped mediante la conjunción directa (fig. 499) de un oogonio y un anteridio (o, a). El huevo se convierte en una oospora (sp) de resistentes membranas, que quedará en libertad (fig. 50, 6) por putrefacción de la hoja (5) que la alberga.
Figura 501. ---.
Figura 502. ---.
Figura 503. ---.
5. El oidio. Es también una terrible enfermedad de la vid, e igualmente oriunda América. Su agente es el hongo Uncinula necator (fig. 505), cuyo micelio (m) es tabicado y forma sobre las hojas de las vides (B) una especie de red blanca, como de hilos de araña, que se nutre mediante chupadores (h) que penetran en las células epidérmicas. De ordinario se reproduce por conidios (c en A), pero también lo hace por esporas en dógenas llamadas ascosporas que se forman en el interior de las células especiales denominadas ascas (D). Estas se hallan encerradas, formando yn himenio, en el interior de unos cuerpos fructificativos redondeados, llamados peritecas (C).
El asca tiene un origen semejante al basidio de las setas: su núcleo resulta de la fusión de dos existentes en el asca joven.
Figura 504. ---.
6. La roya. La roya es una enfermedad propia de muchas plantas, singularmente de los cereales. En éstos la produce el hongo Puccinia graminis, cuyo desarrollo y reproducción son sumamente complicados (fig. 506). Durante en verano aparecen sobre las hojas del trigo manchas amarillas (2) formadas por la reunión de esporas de membrana fina, llamadas uredosporas (4, ur), que, cayendo sobre otras hojas, propagan la plaga a nuevas plantas. A fines de verano aparecen sobre las hojas infeccionadas unas manchas negras, debidas a esporas especiales, de gruesa membrana negruzca, denominadas teleutosporas, las cuales van asociadas por pares (3). Estas son durables, caen a tierra y en ella permanecen, en estado de vida latente, hasta la primavera. Al germinar (5) originan un corto promicelio de cuatro células, cada una de las cuales formará una basidiospora. (el promicelio se considera, por tanto, como un basidio.) estas basidiosporas (antes se llamaban esporidios) germinan en seguida sobre hojas de agracejo (Berberis vulgaris), originando en el interior de ellas un micelio que poco después formará ecidios (1) en los que se originan rosarios de conidios especiales llamados ecidiosporas, que son las inmediatamente infeccionarán las hojas del trigo.
Figura 505. ---.
7. El carbón, tizón y caries de los cereales. Estas enfermedades tienen por agentes a unos hongos cuyos micelios viven en los espacios intercelulares de las planta huésped. Para reproducirse se aíslan las células de las hifas y se convierten en unas esporas negras llamadas clamidosporas que al germinar producen un corto promicelio tabicado, que equivale a un basidio, sobre el cual se forman esporas (fig. 507). En el tizoncillo del trigo aparecen repletos del polvo negro de las clamidosporas.
Figura 506. ---.
Figura 507. ---.
Figura 508. ---.
Clasificación de los hongos. Los hongos más importantes se clasifican, atendiendo a la naturaleza tabicada o sifonada de su micelio y al modo de reproducción, en tres grandes Subclases.
TIPO I. Ficomicetos. - Hongos de micelio sifonado (Sifomicetos) y reproducción sexual bien patente. - Los más importantes son los MUCORÁCEOS (Mucor mucedo) generalmente saprofitos moho de micelio sifonado, y los Peronosporáceos (plasmopara victicola) siempre parásitos de plantas superiores.
TIPO II. Ascomicetos. Hongos de micelio tabicado y reproducción asexual por ascas. A ellos pertenecen: 1.º las levaduras o SACAROMICETOS. 2.º los mohos de hifas tabicadas, como el penicillium crustaceum, que forma una eflorescencia verdosa o azulada en las sustancias orgánicas; 3.º las trufas que viven saprofíticamente en el mantillo de los bosques; 4.º el oidio de la vid, y 5.º el cornezuelo del centeno, notable por llevar un alcaloide, la ergotoxina, que modera los talitos del corazón.
TIPO III. Basidiomicetos. Hongos de micelio tabicado y reproducción asexual por basidios. Los representantes más típicos son los AUTOBASIDIOMICETOS o setas (fig. 508), de basidios normales, es decir, sin tabicar (fig. 503, c), y vida saprofítica, como el rovellón o níscalo de látex anaranjado; el champignon (Psaliota campestris) que se cultiva en gran escala; la Amanita muscaria, muy llamativa por su sombrerillo rojo con placas blancas, pero muy venenosa; los pedos de lobo (fig. 388), y el Fomes fomentarius, del que se obtenía la yesca. Pertenecen también a los basidiomicetos los UREDALES u los USTILAGALES, que son parásitos y tienen basidios tabicados (fig. 506, 5 y 507). A los primeros pertenecen las royas; a los segundos, los agentes del carbón, tizón y caries de los cereales.
Figura 489. ---.
Figura 510. ---.
Los líquenes son asociados simbióticas de clorofíceas o cianofíceas con ascomicetos (rara vez con basidiomicetos). La masa fundamental del talo (fig. 464) está formada por las hifas del hongo. Entre sus mallas se encuentran las células del alga o gonidios. Los órganos reproductores de los líquenes pertenecen exclusivamente al hongo, en lugares ocupados por las algas piedras y las ramas de los árboles (fig. 509 y 510).
Al tratar de las simbiosis vegetales estudiaremos con algún detalle las particularidades biológicas de estos interesantes vegetales.
Figura 511. ---.
Introducción.
Historia Natural. Seres naturales. División de la Historia Natural.
Notas diferenciales entre los seres inórganicos y los dotados de organización.
PRELIMINARES.
Ciencias biológicas.
Los fenómenos vitales. Funciones elementales de la vida.
La clasificación de los seres vivos. Grupos taxonómicos.
La especie.
La nomenclatura de los seres vivientes.
Subdivisiones de la especie.
Los Reinos biológicos.
1ª Parte: BIOLOGIA GENERAL.
Capitulo I. LA MATERIA VIVIENTE.
Capitulo II. EL ORGANISMO ELEMENTAL.
Capitulo III. LOS SERES PLURICELULARES.
Capitulo VI. TEORIA DE LA DESCENDENCIA.
II. EMBRIOLOGÍA ANIMAL.
III. LOS GRUPOS TAXONÓMICOS ANIMALES.
IV. ECOLOGÍA ANIMAL.
V. ZOOGEOGRAFÍA.
I. La célula y los tejidos vegetales.
II. Organización de los vegetales.
III. Fisiología vegetal.
IV. Ecología Vegetal.
V. Grupos Taxonómicos.
Arrizofitas.
Rizofitas.
Pteridofitas.
Fanerogamas.
Gimnospermas.
Angiospermas.
VI. FITOGEOGRAFÍA.
Mineralogía - Cristalografía
Mineralogía especial
Petrología especial
Geología Fisiológica
Geodinámica
Geología histórica
Geología apéndice
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Hongos. Botánica, flora, Historia, Natural
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.