Naturaleza de Aragón > Geología
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de diciembre de 2022 última revisión
Desde el punto de vista estructural, los Pirineos son una cordillera de gran complejidad.
Tienen una alineación WNW-ESE.
Podemos distinguir las siguientes partes:
Desde los Alanos (Zuriza), Petraforca (Echo), Bisaurín (Araües del Puerto), Aspe y Collarada-Pala de Ip-Punta Escarra (Canfranc), Telera y Tendeñera (Valle de Tena-Otal), enlazando con los potentes mantos de corrimiento de Gabarnie-Monte Perdido y Cotiella, para acabar en las calizas jurásicas del Turbón.
El flysch es un conjunto de sedimentos eocenos, de origen marino profundo, y constituido por una alternancia de capas de areniscas y margas o arcillas.
Estos sedimentos fueron fuertemente plegados en la orogenia alpina.
Podemos observar esta unidad en todos los rebordes norte de la Canal de Berdún, Sierras de Biescas, Sobremonte, Sobrepuerto, Oturia, Cotefablo, reborde norte del río Ara, La Fueba y valle de Isábena.
La depresión propiamente está ocupada por margas. En su reborde sur tenemos una línea de conglomerados que fueron plegados al final de los movimientos alpinos: San Juan de la Peña, Oroel, Cancías.
Por último el sinclinorio de la Guarga y la depresión del río Gállego entre Jabarella y Anzánigo con un predominio de margas grisáceas o gris-azuladas (muy características porque sobre ellas la erosión ha trazado profundos abarrancamientos -Arguis- con bandas intercaladas de arenisca -Puerto de Monrepos-).
Domina la caliza y en conjunto son los últimos pliegues de los mantos de corrimiento que se deslizan desde Gavarnie (Sierras de Santo Domingo, Loarre, La Peña, Gratal y Guara).
El reborde sur está constituido por una banda de conglomerados (Agüero, Riglos, Salto de Roldán, Vadiello).
Mapa físico de Aragón.
El sistema Ibérico es un conjunto de Sierras de poca continuidad y con una alineación NW-SE.
Entre Paracuellos de la Ribera y Sabiñán nos encontramos con pizarras y esquistos precámbricos. Son las rocas más antiguas de Aragón.
En las sierras interiores de la provincia de Zaragoza, al norte y sureste de Calatayud afloran los conjuntos paleozoicos de pizarras, cuarcitas y calizas plegadas en el Herciniano: Sierras de la Virge, Vicort, Santa Cruz, Pardos y Cucalón-Nogueras.
La erosión y sedimentación marina del mesozoico fue importante alrededor de estos macizos paleozoicos donde el paquete de sedimentos (fundamentalmente calizas) tuvo mayor grosor: nordeste y sureste de Teruel (Sierras de Gúdar, Javalambre, Maestrazgo, Beceite).
Otros conjuntos calcáreos alrededor de los viejos macizos son: Alhama, Monasterio de Piedra, Jaraba, Calmarza, Ricla, Morata, Mezalocha, ...
El Terciario supuso el levantamiento alpino, pero después la erosión es fortísima. Los materiales colmatan las depresiones internas que se van configurando con arreglo a las grandes fallas: Fosa tectónica Calatayud-Teruel, actualmente base sobre la que discurre el Valle del Jiloca.
El relieve se compartimenta, pierde unidad y queda reducido a una plataforma de erosión fundamental, donde los ríos se sobreimponen en muchos casos transversalmente a la dirección de los pliegues: gargantas del Jalón.
En definitiva y exceptuando el Moncayo que es un apéndice del ramal soriano, el Sistema Ibérico aragonés se distribuye en:
El conjunto de materiales data del paleozoico (Moncayo y Tablado), mientras alrededor tenemos las sierras calizas del jurásico: Peñas de Herrera, Calcena, Purujosa, ...
Todo el sector se plegó con la orogenia alpina. Con la erosión posterior del Terciario y Cuaternario los materiales se sedimentaron en las depresiones y se acumularon hacia el Ebro.
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Unidades Geológicas de Aragón. geología, dinosaurios, fósiles, huellas, iguanodón, tiranosaurios rex, sauropodos, Estegosaurio, carbonífero, Jurásico, cretácico, paleontólogo, paleontología, piedras, estrato, era, geológica.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.