¿Qué es el medio Geológico?. Patrimonio Geológico Aragones. Geologia

¿Qué es el medio Geológico?. Patrimonio Geológico Aragones.

Naturaleza de Aragón > Geologia

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

La geología es, en nuestro país, una disciplina científica y técnica poco conocida, y podría decirse que hasta fría; no existe una idea clara acerca de su contenido y utilidad o, sin más historias, no se sabe lo que es.

La naturaleza es un todo dinamico, fuente de vida y recursos para el hombre, parte esencial de su civilización y cultura. Y la geológia, como ciencia de la tierra, tiene un carácter integral, inseparable de otros conocimientos físicos o naturales. El medio geológico comprende todos aquellos procesos, rápidos o lentos, pero siempre constantes, que implican el interior y exterior de nuestro planeta, es fuente de riqueza mineral, de las aguas, de suelos fertiles, etc.; origina cadenas montañosas y valles; también grandes catástrofes naturales (terremotos, volcanes, inundaciones, etc.); supone la base sobre la cual se fundamentan las construcciones.

En definitiva, condiciona los asentamientos del ser humano, su forma de vida y sus mitos y leyendas, actuando de soporte físico para su desarrollo y de aula primigenia en su formación cultural.

Indagar en los elementos y procesos geológicos equivale a leer un antiguo y misterioso libro. Los estratos, las formaciones geológicas en general, representan de alguna forma esas apasionantes páginas del pasado, que nos revelan la historia de la tierra y de la vida. Al mismo tiempo, el "libro" geológico tiene una lectura muy actual, como manual técnico, como inventario de múltiples recursos o en forma de guía para el dis frute de la naturaleza.

Llegados a este punto hemos de reconocer la existencia de un patrimonio natural, del cual la geología forma parte fundamental e indesligable. En nuestro país, la Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres (1989) y la Ley de Patrimonio Hístorico Español (1985) representan el marco legislativo estatal que la ampara.

El sentido práctico de estas leyes pasa por un esfuerzo de ordenación, que, en buena parte, está por realizar; una ordenación que supone el inventariado, estudio, reconocimiento del estado de conservación, medidas de protección y, en su caso, de restauración, determinación de usos y promoción de los lugares escogidos.

La atención que se ha podido prestar al patrimonio geológico ha dado lugar al uso de la expresión "Punto o lugar de interés geológico", que ha adquirido una profusión y significado claro para los conocedores de la materia. El término trata de integrar aquellos espacios o elementos que, por sus características, resultan especialmente adecuados para mostrar, reconocer e interpretar la historia geológica de una región.

Fº Javier Burillo Panivino, 1993



Otros temas sobre Geología en Aragón

Teruel

  1. Poljes Torrijas - Abejuela.
  2. Dolinas de Villar del Cobo.
  3. Turberas y ríos de piedras de Sierra del Tremedal.
  4. Minas de hierro de Ojos Negros.
  5. Organos de Montoro y cañón del río Pitarque.
  6. Abanico aluvial de Sierra Palomera.
  7. Val de Ariño.
  8. Saladas de Alcañiz.
  9. Paleocanales exhumados de Alcañiz.
  10. El Parrisal (Puertos de Beceite).
  11. Grutas de Cristal.
  12. Poljes de Mosqueruela.

    Zaragoza

  13. Laguna de Gallocanta (Zaragoza - Teruel).
  14. Monasterio de Piedra.
  15. Estepas de Belchite.
  16. Galachos de Juslibol y la Alfranca.
  17. Parque Natural del Moncayo.
  18. Bardenas orientales.
  19. Meandros de Sástago
  20. Balnearios de Alhama de Aragón.
  21. Sierra de Alcubierre y Monegros (Zaragoza - Huesca).
  22. Explotaciones de Sal de Remolinos (Zaragoza).

    Huesca

  23. Baños de Panticosa.
  24. Mallos de Riglos y Sierra de Loarre.
  25. San Juan de la Peña y grutas de Villanúa.
  26. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
  27. Circo de la Larri y glaciar de Monte Perdido.
  28. Valle de Lizara.
  29. Forau de Aigualluts y glaciares de Aneto - Maladeta.
  30. Sierra de Guara.


Dinosaurios en Aragón.

Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



¿Qué es el medio Geológico?. Patrimonio Geológico Aragones. geología, fósiles, huellas, carbonífero, Jurásico, cretácico, paleontólogo, paleontología, geológica.

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.