Hemos de llegar al hermoso valle de Pineta, subiendo desde Barbastro (53 Km al Este de Huesca por la N-240) hasta Bielsa por la carretera regional 138. Desde Bielsa recorremos el valle hasta el Parador Nacional de Monte Perdido. A partir del Parador podemos realizar una bonita excursión a los Llanos de la Larri, por sendero bien señalizado; son unos 3-4 Km de recorrido sin dificultades, que, tras remontar el río Cinca hasta las escarpadas laderas del circo de Pineta, se dirige hacia el Noreste.
Tenemos una panorámica general del antiguo circo glaciar de Pineta (muchos de los valles pirenaicos tienen un origen ligado a las galciaciones cuaternarias; (la última fue hace unos 10.000 años). La misma zona de la Larri constituye un antiguo valle glaciar colgado. Los valles, hoy en día, aparecen muy retocados por la acción fluvial, aunque todavía se pueden observar morfología típicas en "U", hombreras glaciares, depósitos morrénicos, etc. Desde La Larri y hacia el Suroeste, podemos ver el glaciar relicto (en realidad se trata de un pequeño circo de nieves perpétuas), ya en los confines del Parque Nacional de Ordesa y de Monte Perdido.
También podemos observar la complicada tectónica del lugar, con pliegues y fallas que afectan a los relieves alpinos ("de la orogenia alpina", y desarrollada durante el terciario).
Idea original Fº Javier Burillo Panivino 1993
Si quieres ampliar tu información sobre Aragón puedes empezar recorriendo
sus variados paisajes
Para empezar un recorrido por la fauna
también la flora
los hongos
la geología de su territorio
y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales
o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
geología, fósiles, huellas, carbonífero, Jurásico, cretácico, paleontólogo, paleontología, geológica.
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.