La población de Remolinos se encuentra a unos 35 Km al Noroeste de la ciudad de Zaragoza, por la N-232 (carretera de Logroño) y la A-126, trás desvío en Alagón. El itinerario sigue el valle del Ebro aguas arriba, terminando en la margen izquierda del río.
Minas de sal de remolinos (Zaragoza)
El área minera se sitúa en los parajes de Val de San Antonio y Val de Moriete, a 1.5 Km de la localidad de Remolinos. La empresa explotadora es Ibérica de Sales, S.A.
En el área de Remolinos-Torres de Berellén se ha explotado desde muy antiguo un yacimiento de halita o sal gema de gran importancia.
Las sales beneficiadas, de edad miocena, tienen un origen lacustre, ligadas a la evolución tardía del sector central aragonés de la cuenca terciaria del Ebro. El depósito es el resultado de sucesivos procesos de evaporación/precipitación, ocurridos en una cubeta somera hace unos 10-15 millones de años.
El nivel actualmente explotado, de sal muy pura, alcanza los 6 m de espesor (existen datos de bancos más potentes explotados antiguamente). Los estratos discurren subhorizontales e intercalados entre otros depósitos margo-yesosos.
Las labores de aprovechamiento son subterráneas, mediante un método de explotación de cámaras y pilares que origina un gran almacén en el subsuelo. Los caminos y otros grandes vehículos acceden directamente al interior de la mina.
Mina de sal de Remolinos
El recorrido por el exterior del área en cuestión nos permite observar, además del tratamiento en salinas del mineral, el contraste entre las áreas de terrazas cuarternarias del Ebro, intensamente cultivadas, y los farallones de margas y evaporitas (yeso, anhidrita, halita, etc.) de la "Formación de Yesos de Zaragoza", que alberga el yacimiento de interés.
Idea original Fº Javier Burillo Panivino 1993
Si quieres ampliar tu información sobre Aragón puedes empezar recorriendo
sus variados paisajes
Para empezar un recorrido por la fauna
también la flora
los hongos
la geología de su territorio
y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales
o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
cloruro sódico, geología, fósiles, huellas, carbonífero, Jurásico, cretácico, paleontólogo, paleontología, geológica.
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.