Muy conocido en la región, el macizo del Moncayo se encuentra al Oeste de la provincia de Zaragoza, en los límites con la de Soria. A la zona se accede, de la forma más sencilla, desde la N-232, o la A-68 hacia Navarra, tomando el desvío de la N-122 hacia Tarazona. En Vera del Moncayo, muy cerca del Monasterio de Veruela, se toma una carretera local, que nos lleva a través de todo el Parque Natural de la Dehesa del Moncayo y hasta el Santuario del Moncayo; desde éste, es posible tomar algunos senderos bien señalizados que recorren las laderas del macizo. Un breve recorrido o, si nos sentimos con fuerzas, el ascenso al Moncayo permite que veamos diversas cuestiones de interés geológico. Existe un centro ("aula de la naturaleza") que ofrece mas amplia información sobre los aspectos naturales del lugar, con medios didácticos muy adecuados.
Además de la gran riqueza en vegetación y fauna de la zona, este significativo macizo montañoso constituido esencialmente por materiales paleozoicos (predominan las cuarcitas areniscosas), ofrece diversos atractivos geológicos, como una perspectiva general del somontano del Moncayo, que desciende en grandes abanicos detríticos hacia el centro de la depresión geológica del Ebro. Existe una evolución lógica desde los relieves hacia las zonas llanas en cuanto a la naturaleza de los sedimentos, siendo éstos más groseros (conglomerados y arenas) en los bordes, y más finos (arcillas y margas) en las zonas más distales de los abanicos; hacia el centro de la cuenca terciaria aparecen las formaciones evaporíticas, (yesos y otras sales) de gran potencia y extensión. En la localidad de Los Fayos, muy cerca de Tarazona, en la vertiente Norte del Moncayo, existen unas caprichosas y espectaculares formas erosivas que, en forma de cárcavas, horadan los materiales conglomeráticos en un gran farallón que cobija la población.
Uno de los aspectos geológicos (geomorfológicos, especificando más) más interesantes del Moncayo son sus formas glaciares, únicas en la Cordillera Ibérica; se trata de los restos de tres circos glaciares o núcleos de nivación de la última glaciación cuaternaria, fácilmente observables en la vertiente NE del macizo. Hoy aparecen como cabeceras de amplios barrancos que reciben los nombres de Pozo de San Miguel, Morca y San Gaudioso.
Como depósitos relacionados, en buena parte, con la actividad del hielo hay grandes caudales.
Idea original Fº Javier Burillo Panivino 1993
Si quieres ampliar tu información sobre Aragón puedes empezar recorriendo
sus variados paisajes
Para empezar un recorrido por la fauna
también la flora
los hongos
la geología de su territorio
y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales
o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Geología, Agua, hielo, clima, río, piedras, dinosaurios, fósiles.
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.