Naturaleza de Aragón > Geología
Muy próximos al casco urbano de Zaragoza, y en pleno cauce del Ebro, se localizan los galachos de Juslibol y de La Alfranca, junto a las localidades de Zaragoza. El acceso es sencillo, situándose el uno, el de Juslibol, aguas arriba de la ciudad, y el otro, aguas abajo, en la población de Pastriz. Una vez que se llega a las localidades citadas, existen caminos o pistas que permitan un agradable paseo.
Los galachos, denominación aragonesa de los meandros abandonados, son ejemplos típicos de la dinámica fluvial del río, con sus variaciones de curso, variaciones en las crecidas, áreas húmedas, barras de sedimentos fluviales y escarpes en frentes erosivos, etc. Los estudios de madurez en los cauces fluviales se caracterizan por cursos divagantes o meandriformes, casi siempre, con un amplio desarrollo de las llanuras de inundación y terrazas. Los meandros se caracterizan por un margen erosivo y otro deposicional, que finalmente avanzan hasta dejar trechos del río aislados, por conexión de los frentes erosivos; estos son los galachos. Se constituyen así áreas húmedas, generalmente con abundancia de vegetación y fauna, que se suelen inundar durante las avenidas del río. Los galachos de Juslibol y Alfranca constituyen buenos ejemplos de lo expuesto, siendo objeto de un cierto nivel de protección por las Administraciones; existe, por ejemplo, un proyecto de desarrollo del galacho de Juslibol como parque o zona verde natural de Zaragoza.
Idea original Fº Javier Burillo Panivino 1993
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Galachos de Juslibol y de la Alfranca (ZARAGOZA). El Patrimonio Geológico Aragonés. Geología, Agua, hielo, clima, río, piedras, dinosaurios, fósiles.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.