Naturaleza de Aragón > Geología
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión
Situada en el límite entre las dos provincias aragonesas, la laguna de Gallocanta en las inmediaciones de la localidad del mismo nombre. Es accesible desde la N-330 de Zaragoza a Teruel, a través de la carretera comarcal 1507 o de la regional 211, tras poco más de una veintena de kilómetros.
La Ermita de Nuestra Señora del Buen Acuerdo constituye un buen punto de observación general, estando además habilitado como merendero.
La laguna de Gallocanta constituye la mayor laguna de origen endorréico de nuestro país, y, además de ser un importante refugio y paso de aves, tiene interesantes aspectos geológicos a contemplar.
La laguna se enclava en una depresión tectónica (su subsidencia o hundimientos está ligada a fallas en las sierras circundantes), que se ha originado durante tiempos geológicos relativamente recientes (finales del Plioceno y Cuaternario), condicionando un movimiento superficial de aguas endorréico (cerrado) y unos niveles freáticos (nivel del agua subterránea) muy cercanos a la superficie.
Las variaciones importantes en el volumen de agua disponible durante el año dan lugar, incluso, a una sedimentación carbonatada y evaporítica en el fondo de la laguna 1400 Ha de área de encharcamiento.<7p>
Especies de plantas horlóficas (terrenos salinos) en sus bordes.
Laguna de gallocanta.
Idea original Fº Javier Burillo Panivino 1993
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Geología, Agua, hielo, clima, río, piedras, dinosaurios, fósiles.
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.