Organos de Montoro y cañon del Río Pitarque (Teruel). Patrimonio Geológico Aragonés. Geologia

Organos de Montoro y cañon del Río Pitarque (Teruel). Patrimonio Geológico Aragonés.

Naturaleza de Aragón > Geologia

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

SITUACION GEOGRAFICA:

Los puntos en cuestión se localizan en la comarca del Maestrazgo turolense, en el entorno de las poblaciones de Villarluengo y Pitarque. Desde la N-211, cerca de Gargallo, se toma la carretera comarcal 1702 que discurre hacia el Sur, en dirección a Villarluengo. Transcurridos unos 20 Km se atraviesa la zona denominada "Organos de Montoro". Un corto desvío nos acerca hasta el pequeño núcleo de Pitarque; a partir de aquí, se puede realizar una corta y sencilla excursión (8 Km ida y vuelta) que nos conduce a algunos puntos de interés de la cabecera del rió Pitarque. El camino, sin pérdida, discurre hacia el Sur junto al mismo cauce, rumbo a la Ermita de la Virgen de la Peña, a la cual sobrepasa. Tiempo : 2 h 30' de ida y vuelta.

CONTENIDO:

Los "Organos de Montoro" constituyen una impresionante formación caliza de estratos subverticales de edad cretácica. Los estratos conforman un espectacular farallón que contrasta con el río encajado en los relieves carbonatados (cabecera del Río Guadalope); la forma asemeja a unos tubos de órgano de grandes proporciones, y de ahí la denominación del lugar. El fuerte buzonamiento de la formación es consecuencia de la intensa estructuración geológica del sector (pliegues y fallas).

El río Pitarque permite observar, además del encajamiento erosivo del mismo y de algunas zonas de terrazas fluviales (depósitos relativamente recientes del río), unas llamativas surgencias o manantiales, que vierten, sobre todo tras épocas de lluvias, directamente sus aguas al cauce desde cierta altura; constituye un buen ejemplo de forma de emisión kárstica y dan lugar al nacimiento del río en cuestión, cayendo desde los escarpes de calizas cretácicas subhorizontales, que jalonan el cañón por el que discurre el cauce.

Idea original Fº Javier Burillo Panivino 1993



Otros temas sobre Geología en Aragón

Teruel

  1. Poljes Torrijas - Abejuela.
  2. Dolinas de Villar del Cobo.
  3. Turberas y ríos de piedras de Sierra del Tremedal.
  4. Minas de hierro de Ojos Negros.
  5. Organos de Montoro y cañón del río Pitarque.
  6. Abanico aluvial de Sierra Palomera.
  7. Val de Ariño.
  8. Saladas de Alcañiz.
  9. Paleocanales exhumados de Alcañiz.
  10. El Parrisal (Puertos de Beceite).
  11. Grutas de Cristal.
  12. Poljes de Mosqueruela.

    Zaragoza

  13. Laguna de Gallocanta (Zaragoza - Teruel).
  14. Monasterio de Piedra.
  15. Estepas de Belchite.
  16. Galachos de Juslibol y la Alfranca.
  17. Parque Natural del Moncayo.
  18. Bardenas orientales.
  19. Meandros de Sástago
  20. Balnearios de Alhama de Aragón.
  21. Sierra de Alcubierre y Monegros (Zaragoza - Huesca).
  22. Explotaciones de Sal de Remolinos (Zaragoza).

    Huesca

  23. Baños de Panticosa.
  24. Mallos de Riglos y Sierra de Loarre.
  25. San Juan de la Peña y grutas de Villanúa.
  26. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
  27. Circo de la Larri y glaciar de Monte Perdido.
  28. Valle de Lizara.
  29. Forau de Aigualluts y glaciares de Aneto - Maladeta.
  30. Sierra de Guara.


Dinosaurios en Aragón.

Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Geología, Agua, hielo, clima, río, piedras, dinosaurios, fósiles.

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.