Naturaleza de Aragón > Geologia
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión
La tarea de un paleontólogo consiste en sacar conclusiones sobre la vida en los tiempos prehistoricos a partir de los fósiles.
La palabra fósil procede del verbo latino "fodere" (excavar) y originariamente significaba todo lo que había sido excavado o descubierto en el suelo. Hoy en día, por fósiles no sólo entendemos los restos de organismos, sino también los vestigios de la actividad de los animales. Por lo general, los fósiles se encuentran en los yacimientos más antiguos del pasado de la Tierra, habitualmente en rocas sedimentarias, y se componen de las partes duras del animal que sobrevivieron a la descomposición. Así pues, resulta de importancia fundamental para la paleontología mantener una estrecha relación con la geología.
Los fósiles no sólo son documentos biológicos, sino también históricos, de evolución de la vida en la Tierra. Por tanto, por lo que se refiere a la zoología y a la botánica, esto representa una enorme ampliación de lo que conocemos sobre formas de vida, ya que pueden incluirse plantas y animales extinguidos desde hace mucho tiempo.
En la actualidad, la paleontología tiene una visión general del desarrollo de vida organizada en el nivel más alto durante casi 600 millones de años.
Una vez muerto, el organismo vivo se desintegra, por lo general, en sustancias inorgánicas y no queda resto de él. La fosilización representa una excepción a esta regla general y tienen que darse varios factores simultaneamente para que este proceso sea posible.
Uno de los requisitos previos más importantes es que el cadáver tiene que quedar rápidamente cubierto y protegido de la exposición al aire, de forma que se interrumpan los procesos naturales de descomposición. El agua y el oxigeno del aire originan la descomposición. Si la descomposición se retrasa es posible que se infiltren otras sustancias minerales que al sedimentar haran el molde, en muy raras ocasiones pueden llegar a dar fe de las partes blandas que son las primeras que desaparecen.
Los huesos y otras partes duras se impregnan de soluciones minerales. Por lo tanto los fósiles son estructuras "petrificadas", de materia inorganica y no la organica original, no obtante pueden llegar a conservar la estructura original hasta en sus más finos detalles.
El tipo de mineralización que se produce depende del ambiente circundante.
La fosilización sólo resulta posible en roca sedimentaria. En la roca magmática, formada a partir de magma líquido candente en las profundidades de la corteza terrestre o a partir de lava volcánica, no puede mantenerse ningún fósil. Por lo tanto no merece la pena buscar fósiles en el basalto o el granito.
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
¿Que es un Fósil?. Paleontología. geología, dinosaurios, fósiles, huellas, iguanodón, tiranosaurios rex, sauropodos, Estegosaurio, carbonífero, Jurásico, cretácico, paleontólogo, paleontología, piedras, troncos, estrato, era, geológica, azufre
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.