Dinosaurios en Galve. Teruel. Dinosaurios en Aragón. Geología

Dinosaurios en Galve. Teruel. Dinosaurios en Aragón.

Naturaleza de Aragón > Geología

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

La riqueza de los yacimientos paleontológicos de Galve es conocida desde hace tiempo tanto por los expertos como por el público en general aficionado a este tipo de descubrimientos.

Dinosaurio. Galve
Dinosaurios en Galve.

Para facilitar la tarea de los aficionados se ha creado en Galve un Parque Paleontológico que consta de una sala de exposición que alberga restos de fósiles, de numerosos yacimientos que se pueden visitar, así como de las reproducciones a tamaño natural de dos saurios que habitaron estas tierras durante el Cretácico Superior: Iguanodón y Aragosaurus.

José María Herrero ha realizado en el curso de los años un importante trabajo de investigación en colaboración con universidades europeas para la recuperación del valioso patrimonio paleontológico de esta localidad.

Más recientemente (septiembre de 1997), la Universidad de Zaragoza ha descubierto una nueva especie de dinosaurios a través de los restos fósiles de un ejemplar muy bien conservado aparecido también en Galve. Este gran reptil vivió en el Cretacico inferior, hace 120 millones de años, era herbívoro, pesaba unos 50 kilos y se caracterizaba por su gran capacidad para correr.

El paleontólogo que ha investigado la nueva especie dentro de un trabajo de final de carrera, José Ignacio Ruiz, explicó que el dinosaurio descubierto pertenece a una familia de pequeños herbívoros conocidos como "las gacelas del cretácico". Los fósiles hallados en Galve pertenecen a un ejemplar que medía 2 metros de largo por 1,20 de alto.

El ejemplar investigado tiene una configuración muy llamativa de los huesos, especialmente los húmeros de sus piernas traseras, "asimilables a los de los herbívoros corredores actuales". Aunque no tiene nombre tal sea "Galvesaurio" el recomendado.

Los fósiles de este animal configuran el esqueleto más completo de un dinosaurio hallado hasta ahora en España. Han sido localizadas cien piezas pertenecientes al mismo ejemplar.
Faltan, sin embargo, restos del cuello, la cabeza y las patas delanteras.

Asociados a los fósiles de la nueva especie, han aparecido fragmentos de otros animales que debieron convivir con ella, como cocodrilos, un dinosaurio carnívoro y peces.

La Universidad de Zaragoza investiga los restos de otro gran dinosaurio parcialmente extraídos en Galve y que corresponden, probablemente, también a otra especie desconocida hasta ahora. Se enmarca en la familia de los "saurópodos", la misma a la que pertenecen el "Aragosaurio" y el dinosaurio desenterrado en Peñarroya de Tastavins en muy buen estado de conservación.



Dinosaurios en Aragón.



Otros temas sobre Geología en Aragón

Teruel

  1. Poljes Torrijas - Abejuela.
  2. Dolinas de Villar del Cobo.
  3. Turberas y ríos de piedras de Sierra del Tremedal.
  4. Minas de hierro de Ojos Negros.
  5. Organos de Montoro y cañón del río Pitarque.
  6. Abanico aluvial de Sierra Palomera.
  7. Val de Ariño.
  8. Saladas de Alcañiz.
  9. Paleocanales exhumados de Alcañiz.
  10. El Parrisal (Puertos de Beceite).
  11. Grutas de Cristal.
  12. Poljes de Mosqueruela.

    Zaragoza

  13. Laguna de Gallocanta (Zaragoza - Teruel).
  14. Monasterio de Piedra.
  15. Estepas de Belchite.
  16. Galachos de Juslibol y la Alfranca.
  17. Parque Natural del Moncayo.
  18. Bardenas orientales.
  19. Meandros de Sástago
  20. Balnearios de Alhama de Aragón.
  21. Sierra de Alcubierre y Monegros (Zaragoza - Huesca).
  22. Explotaciones de Sal de Remolinos (Zaragoza).

    Huesca

  23. Baños de Panticosa.
  24. Mallos de Riglos y Sierra de Loarre.
  25. San Juan de la Peña y grutas de Villanúa.
  26. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
  27. Circo de la Larri y glaciar de Monte Perdido.
  28. Valle de Lizara.
  29. Forau de Aigualluts y glaciares de Aneto - Maladeta.
  30. Sierra de Guara.

Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Geología, dinosaurios, fósiles, huellas, iguanodón, tiranosaurios rex, sauropodos, Estegosaurio, carbonífero, Jurásico, cretácico, paleontólogo, paleontología, piedras, estrato, era, geológica.

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.