Deuparkeria el mas antiguo entre los dinosaurios. Geología

Deuparkeria el mas antiguo entre los dinosaurios.

Naturaleza de Aragón > Geología

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

Es el que podemos considerar como más antiguo representante de los dinosaurios.
Era un reptil relativamente pequeño, poco mayor que un ganso, procedente del Triásico inferior de Sudáfrica. Es uno de los primeros animales terrestres conocidos, capaces de andar sobre dos patas. Con su largas mandíbulas armadas de dientes afilados, más bien parecía un cocodrilo pequeño con patas demasiado largas. Este dinosaurio vivía, sin embargo, en tierra.

Aunque se desplazaba la mayor parte del tiempo a cuatro patas, era capaz de correr sobre dos durante cortos trechos, cuando perseguía a sus presas.
Su larga cola le permitía mantener el equilibrio durante la carrera.

Euparkeria surgío hace unos 225 millones de años. Es muy probable que los grandes dinosaurios carnívoros hayan evolucionado a partir de este reptil.



Dinosaurios en Aragón.



Otros temas sobre Geología en Aragón

Teruel

  1. Poljes Torrijas - Abejuela.
  2. Dolinas de Villar del Cobo.
  3. Turberas y ríos de piedras de Sierra del Tremedal.
  4. Minas de hierro de Ojos Negros.
  5. Organos de Montoro y cañón del río Pitarque.
  6. Abanico aluvial de Sierra Palomera.
  7. Val de Ariño.
  8. Saladas de Alcañiz.
  9. Paleocanales exhumados de Alcañiz.
  10. El Parrisal (Puertos de Beceite).
  11. Grutas de Cristal.
  12. Poljes de Mosqueruela.

    Zaragoza

  13. Laguna de Gallocanta (Zaragoza - Teruel).
  14. Monasterio de Piedra.
  15. Estepas de Belchite.
  16. Galachos de Juslibol y la Alfranca.
  17. Parque Natural del Moncayo.
  18. Bardenas orientales.
  19. Meandros de Sástago
  20. Balnearios de Alhama de Aragón.
  21. Sierra de Alcubierre y Monegros (Zaragoza - Huesca).
  22. Explotaciones de Sal de Remolinos (Zaragoza).

    Huesca

  23. Baños de Panticosa.
  24. Mallos de Riglos y Sierra de Loarre.
  25. San Juan de la Peña y grutas de Villanúa.
  26. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
  27. Circo de la Larri y glaciar de Monte Perdido.
  28. Valle de Lizara.
  29. Forau de Aigualluts y glaciares de Aneto - Maladeta.
  30. Sierra de Guara.

Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Geología, dinosaurios, fósiles, dinopolis, huellas, iguanodón, tiranosaurios rex, sauropodos, Estegosaurio, carbonífero, Jurásico, cretácico, antidiluviano, paleontólogo, paleontología, piedras, estrato, era, geológica, barro, arcilla, azufre

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.