En pleno Maestrazgo turolense, entre la Sierra de Gúdar y el Bajo Aragón, el curso alto y medio del río Guadalope vertebra una zona angosta y de gran riqueza natural. El paisaje está determinado por la erosión que el río ha provocado en las sierras que lo circundan, con profundos valles, vegas, parameras, bosques frondosos y barrancos, como el de los Organos de Montoro.
Foto: Alfredo Gasion
En su paisaje, el verde claro de los pastos y los chopos se combina con los ocres y rojizos de las rocas y los verdes intensos de las sabinas negrales.
La actividad del suelo la convierte en una zona indicada para el pastoreo tradicional y las actividades forestales.
El área de influencia del Guadalope es de especial interés para la protección de las rapaces como el buitre leonado, el águila real y la perdicera.
Sin embargo, no puede hablarse de un sólo paisaje en la zona alta del Guadalope, que nace en la sierra de Gúdar. La apariencia cambia desde el paisaje formado por las manchas de pino negro en la sierra de Sollavientos hasta la vegetación de la ribera, limitada en las laderas por quejigos y sabinares de vivos tonos. Los prados silvestres están cubiertos de vegetación, desde los pinares de montaña hasta las zonas más cálidas próximas al Bajo Aragón. Todo ello sin olvidar los estrechos y hoces del Guadalope entre inaccesibles gargantas.
La excursión al Guadalope no debe faltar la visita al nacimiento del río Pitarque, al que se accede siguiendo el recorrido del cauce desde Villarluengo, por las hoces, hasta llegar a un rincón de toba calcárea y muy agreste, tapizado por manto de helechos.
Foto: Alfredo Gasion
Hacia el norte, nos encontramos con la belleza de las Grutas de Cristal o la cueva de las Graderas de Molinos, con espectaculares estalactitas y estalagmitas, cerca del embalse de Santolea, donde las aves acuáticas y el azul intenso del agua abren el paisaje.
Ediciones Anteriores sobre este Espacio Natural
Mapa del Paisaje Aragonés: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores
Si vous voulez développer vos informations sur Aragon, vous pouvez commencer à voyager ses paysages variés.
Pour commencer une visite du faune aussi le flore
les champignons la geologie
et l'utilisation de eau en Aragon.
Pour ravir la vue, vous pouvez regarder la collection de Photographies d'invertébrés
Vous pouvez ajouter la culture et la nature dans votre Parcs culturels d'Aragon
ou son étendue Bestiaire.
Faune |
Flore |
Geologie |
Dinosaurs |
champignons |
Bestiaire
Buffon |
Eau |
Ebro |
Guara |
Paysages Aragoneses |
Nature en Aragón
Felix de Azara |
Photographies d'invertébrés |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Parcs culturels |
Index alphabétique |
Livres
Le projet Nature d'Aragon est une extension du projet Pasapues, et tente de collecter et de relier tous les types possibles d’informations documentaires sur nature de Aragon: textes, livres, articles, cartes, illustrations, photographies, narrations, etc., puis passer à la sa publication et sa diffusion.
Ribera de Galve. Maestrazgo. (Teruel). Paysages aragonais. La faune en Aragon, flore, patrimoine, poissons, amphibiens, reptiles, oiseaux, mammifères, écologie, zoogéographie, eau, rivière, montagne, pierre
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendivil Navarro, Aragon (Espagne)
Explications ou de corriger les erreurs s'il vous plaît nous écrire
Avis légal..
Cette activité de l'Asociacion Cultural y Aragon Interactivo Multimedia
Ce site Web n'utilise pas directement les cookies pour le suivi des utilisateurs, mais des produits tiers, tels que de la publicité, des cartes ou des blogs, s'ils le peuvent.
Si vous continuez, vous acceptez l'utilisation de cookies sur ce site.