Los protozoos son los animales más sencillos ya que están formados por una sola célula.
Por tanto, son organismos unicelulares. Mediante su única célula realizan todas las funciones vitales.
Los protozoos son abundantísimos y se encuentran en todos los lugares de la tierra, en especial,
en los sitios húmedos. Son, frecuentemente, parásitos sobre animales, plantas y sobre el hombre, y pueden producir enfermedades.
Existen unas 50.000 especies de protozoos y pueden vivir aislados o formando colonias.
La respiración la realizan a través de la membrana celular y por las partículas de agua absorbidas con el alimento.
La expulsión del gas carbónico la hacen por las vesículas o vacuolas pulsátiles.
Cuando la vacuola pulsátil está llena de agua, se abre y lo libera al exterior.
Los protozoos se mueven de diversas formas. Los ciliados, somo el Paramecio, lo realizan mediante el movimiento rítmico y rápido de los cilios.
Otros protozoos se desplazan mediante el rápido movimiento del flagelo o los seudópodos.
La alimentación suele realizarse mediante la captura del alimento que penetra en el citoplasma a través de una abertura de la membrana.
En el citoplasma se forman vacuolas nutritivas y los residuos son expulsados por las vacuolas fecales.
El paramecio succiona el alimento produciendo un torbellino con los cilios.
Las amebas atrapan el alimento rodeándolo con los seudópodos que forman.
Los protozoos flagelados o mastigóforos están provistos de uno o varios flagelos que les permiten moverse.
Son unicelulares, se reproducen por división longitudinal (a lo largo); viven libremente y muchos son parásitos que producen enfermedades, algunas muy graves, especialmente las tricomoniasis, la enfermedad del sueño, la enfermedad de Chagas, la leptomoniasis, etc.
El tripanosoma es el causante de la enfermedad del sueño, y es transmitida por la mosca tsé-tsé. La mosca, al picar a un hombre infectado, chupa algunos tripanosomas que se multiplican en su intestino. Luego, cuando pica de nuevo, inyecta los protozoos que se reproducen e invaden el cerebro.
Causante de varias enfermedades, en la boca, intestino, vagina. etc
Es la Clase más numerosa de los protozoos.
Poseen cilios en la membrana que usan para desplazarse.
Otros tienen cirros en forma de patas.
Muchos son libres, nadadores y otros viven sujetos por pedúnculos que pueden enrollarse como un muelle.
Viven en aguas dulces o marinas.
Algunos son parásitos en peces mamíferos e incluso en el hombre.
En periodos secos pueden enquistarse.
Pueden citarse entre otros al Paramecium, Vorticella Stentor, Stilonichia, Balantidium, Mesódinium, etc.
Estos protozoos poseen seudópodos o prolongaciones a modo de pies, para moverse y atrapar el alimento.
Unos, como los Ameboides no tienen membrana rígida; otros, los foraminíferos, radiolarios y heliozoos poseen un esqueleto silíceo o calcáreo y sus seudópodos son radiantes de infinidad de formas y dibujos.
Existen en inmensas cantidades en mares y ríos, formando parte importante del plancton.
Son todos parásitos que carecen de órganos locomotores y digestivos.
Se reproducen por esporas resistentes, y también sexualmente mediante la producción de un zigoto.
Este tipo de reproducción cíclica origina algunas enfermedades graves, como las fiebres terciarias o paludismo. ocasionada por el Plasmodium.
Une petite liste d'espèces en Aragon serait la suivante:
Vertébrés | Invertébrés |
---|---|
MammifèresOiseauxReptilesAmphibiensPoissons |
MétazoairesProtozoaires |
images sur la faune en Aragon. photographies d'invertébrés. animaux bénéfiques pour l'agriculture. |
Si vous voulez développer vos informations sur Aragon, vous pouvez commencer à voyager
ses paysages variés.
Pour commencer une visite du fauna
aussi le flora
les champignons
la geologie
et l'utilisation de eau en Aragon.
Pour ravir la vue, vous pouvez regarder la collection de fotografies
Vous pouvez ajouter la culture et la nature dans votre Parques culturales
ou son étendue Bestiaire.
Fauna |
Flora |
Geología |
Dinosaurios |
Hongos |
Bestiario
Buffon |
Agua |
Ebro |
Guara |
Paisajes Aragoneses |
Naturaleza en Aragón
Felix de Azara |
Odón de Buen |
Fotografías de Invertebrados |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Parques Culturales |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario |
Zh2o
Protozoos. Invertebrados, Reino animal, Fauna, zoología, organismo, ser vivo, célula, celular, herencia, reproducción, genoma, fisiología, protozoos, ecología, zoogeografía, Agua, humedad, alimentos
Copyright 1996-2020 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendivil Navarro, Aragon (Espagne)
Explications ou de corriger les erreurs s'il vous plaît nous écrire
Avis légal.. Cette est une activité de l'Asociación Cultural y Aragón Interactivo Multimédia