Son los más antiguos de los vertebrados terrestres y ocupan una posición intermedia entre los Peces y los Reptiles.
Se caracterizan porque el cuerpo, cuya forma varía de unos a otros, está protegido por la piel, que es desnuda, o sea sin escamas y muy rica en glándulas, que segregan una substancia mucosa que la mantiene húmeda y la hace escurridiza. Esta secreción, en algunas especies, es algo venenosa o cáustica, pudiendo ocasionar algún accidente, aunque de poca importancia.
Sus larvas, acuáticas, presentan branquias mientras que los adultos poseen pulmones, aunque en ambos casos respiran principalmente por la piel: absorben el oxigeno del aire mediante los abundantes vasos sanguíneos que tienen bajo la piel; para ello necesitan mantener su piel húmeda.
Existen unas 2.500 especies vivas en todo el mundo, y son los vertebrados terrestres más antiguos que existen.
Tienen la piel desnuda, húmeda y escurridiza, con numerosas glándulas mucosas y a veces venenosas.
La circulación es doble e incompleta.
Su temperatura es variable ("sangre fría").
Se reproducen sexualmente con fecundación externa, generalmente en el agua.
Los huevos los depositan en el agua, pero en algunos casos se desarrollan en el cuerpo de alguno de los progenitores.
La respiración es branquial en el periodo larvario y pulmonar y cutánea en el periodo adulto.
Son casi siempre insectívoros.
También se denominan Batracios.
Son 13 las especies de anfibios de Aragón, muy fáciles de distinguir entre sí.
Todos los anfibios de Aragón y de toda España son absolutamente inofensivos.
La actual Ley de Caza prohibe la caza y tráfico de anfibios (exceptuando, incomprensiblemente, la rana verde y el sapo común). Pero esta ley, hasta hoy, sólo existe en el papel y se siguen cazando sacos de ranas rojas para comer sus ancas ... y de especies raras para venderlas a los coleccionistas europeos.
Se han adaptado perfectamente a las diversas condiciones de vida, y así la hibernación de los tritones pirenaicos en los ibones más fríos dura 8-9 meses (en los que se reduce su metabolismo a límites increibles), mientras anfibios de tierras bajas hibernan 2-3 meses, despertando dentro de ese tiempo cuando hay días apacibles.
Una pequeña clasificación de las especies aragonesas podría ser la siguiente:
Une petite liste d'espèces en Aragon serait la suivante:
Vertébrés | Invertébrés |
---|---|
MammifèresOiseauxReptilesAmphibiensPoissons |
MétazoairesProtozoaires |
images sur la faune en Aragon. photographies d'invertébrés. animaux bénéfiques pour l'agriculture. |
Si vous voulez développer vos informations sur Aragon, vous pouvez commencer à voyager
ses paysages variés.
Pour commencer une visite du fauna
aussi le flora
les champignons
la geologie
et l'utilisation de eau en Aragon.
Pour ravir la vue, vous pouvez regarder la collection de fotografies
Vous pouvez ajouter la culture et la nature dans votre Parques culturales
ou son étendue Bestiaire.
Fauna |
Flora |
Geología |
Dinosaurios |
Hongos |
Bestiario
Buffon |
Agua |
Ebro |
Guara |
Paisajes Aragoneses |
Naturaleza en Aragón
Felix de Azara |
Odón de Buen |
Fotografías de Invertebrados |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Parques Culturales |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario |
Zh2o
Anfibios. Vertebrados. Reino animal, anuros, urodelos, Fauna, zoología, organismo, ser vivo, herencia, reproducción, fisiología, metazoos, celomados, cordados, vertebrados, anfibios, ecología, zoogeografía, Agua, humedad, humedales, río, Ebro, montaña, piedra, tierra, aire, alimentos, gastronomía
Copyright 1996-2020 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendivil Navarro, Aragon (Espagne)
Explications ou de corriger les erreurs s'il vous plaît nous écrire
Avis légal.. Cette est une activité de l'Asociación Cultural y Aragón Interactivo Multimédia