La riqueza de los yacimientos paleontológicos de Galve es conocida desde hace tiempo tanto por los expertos como por el público en general aficionado a este tipo de descubrimientos.
Dinosaurios en Galve.
Para facilitar la tarea de los aficionados se ha creado en Galve un Parque Paleontológico que consta de una sala de exposición que alberga restos de fósiles, de numerosos yacimientos que se pueden visitar, así como de las reproducciones a tamaño natural de dos saurios que habitaron estas tierras durante el Cretácico Superior: Iguanodón y Aragosaurus.
José María Herrero ha realizado en el curso de los años un importante trabajo de investigación en colaboración con universidades europeas para la recuperación del valioso patrimonio paleontológico de esta localidad.
Más recientemente (septiembre de 1997), la Universidad de Zaragoza ha descubierto una nueva especie de dinosaurios a través de los restos fósiles de un ejemplar muy bien conservado aparecido también en Galve. Este gran reptil vivió en el Cretacico inferior, hace 120 millones de años, era herbívoro, pesaba unos 50 kilos y se caracterizaba por su gran capacidad para correr.
El paleontólogo que ha investigado la nueva especie dentro de un trabajo de final de carrera, José Ignacio Ruiz, explicó que el dinosaurio descubierto pertenece a una familia de pequeños herbívoros conocidos como "las gacelas del cretácico". Los fósiles hallados en Galve pertenecen a un ejemplar que media 2 metros de largo por 1,20 de alto.
El ejemplar investigado tiene una configuración muy llamativa de los huesos, especialmente los húmeros de sus piernas traseras, "asimilables a los de los herbívoros corredores actuales". Aunque no tiene nombre tal sea "Galvesaurio" el recomendado.
Los fósiles de este animal configuran el esqueleto más completo de un dinosaurio hallado hasta ahora en España. Han sido localizadas cien piezas
pertenecientes al mismo ejemplar.
Faltan, sin embargo, restos del cuello, la cabeza y las patas delanteras.
Asociados a los fósiles de la nueva especie, han aparecido fragmentos de otros animales que debieron convivir con ella, como cocodrilos, un dinosaurio carnívoro y peces.
La Universidad de Zaragoza investiga los restos de otro gran dinosaurio parcialmente extraídos en Galve y que corresponden, probablemente, también a otra especie desconocida hasta ahora. Se enmarca en la familia de los "saurópodos", la misma a la que pertenecen el "Aragosaurio" y el dinosaurio desenterrado en Peñarroya de Tastavins en muy buen estado de conservación.
Si vous voulez développer vos informations sur Aragon, vous pouvez commencer à voyager ses paysages variés.
Pour commencer une visite du faune aussi le flore
les champignons la geologie
et l'utilisation de eau en Aragon.
Pour ravir la vue, vous pouvez regarder la collection de Photographies d'invertébrés
Vous pouvez ajouter la culture et la nature dans votre Parcs culturels d'Aragon
ou son étendue Bestiaire.
Faune |
Flore |
Geologie |
Dinosaurs |
champignons |
Bestiaire
Buffon |
Eau |
Ebro |
Guara |
Paysages Aragoneses |
Nature en Aragón
Felix de Azara |
Photographies d'invertébrés |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Parcs culturels d'Aragon |
Index alphabétique |
Livres
Le projet Nature d'Aragon est une extension du projet Pasapues, et tente de collecter et de relier tous les types possibles d’informations documentaires sur nature de Aragon: textes, livres, articles, cartes, illustrations, photographies, narrations, etc., puis passer à la sa publication et sa diffusion.
Dinosaurios en Galve. Teruel. Dinosaurios en Aragón. Géologie, dinosaures, fossiles, dinopolis, empreintes de pas, iguanodon, tyrannosaurus rex, sauropodes, stégosaure, carbonifère, jurassique, crétacé, paléontologue, paléontologie, pierre, strate, ère, géologique, charbon, soufre
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendivil Navarro, Aragon (Espagne)
Explications ou de corriger les erreurs s'il vous plaît nous écrire
Avis légal..
Cette activité de l'Asociacion Cultural y Aragon Interactivo Multimedia
Ce site Web n'utilise pas directement les cookies pour le suivi des utilisateurs, mais des produits tiers, tels que de la publicité, des cartes ou des blogs, s'ils le peuvent.
Si vous continuez, vous acceptez l'utilisation de cookies sur ce site.