Son insectos hemípteros (como las chinches o heterópteros) que poseen aparato bucal picador-chupador con dos pares de alas membranosas transparentes e inclinadas sobre el abdomen en forma de tejado.
También entre estos insectos hay algunos sin alas.
Todos son fitófagos, es decir, que se alimentan de jugos y sustancias vegetales.
Entre las familias más importantes están las cigarras, que poseen un órgano que produce un sonido característico.
En estado larvario hacen vida subterránea durante cuatro años, alimentándose de raíces, y una vez alcanzado el estado adulto, son arborícolas. Los huevos los inyectan en los tejidos vegetales.
Entre los homópteros existen formas muy extrañas, casi todas tropicales, y especies muy perjudiciales para las plantas y la agricultura.
Entre ellas se encuentran los pulgones o piojos de las plantas, la filoxera de la vid y la cochinilla.
Este orden de insectos comprende más de 100.000 especies de pequeñas y medianas dimensiones, con alas membranosas y a menudo sin ellas o muy reducidas.
Poseen aparato bucal masticador-lamedor y antenas cortas. Tienen ojos compuestos y simples.
El aparato respiratorio es traqueal y se ramifica y dilata en sacos aéreos en las especies voladoras.
Los ganglios cerebrales están muy desarrollados. La mayoría se alimentan de vegetales (polen y jugos), pero también hay especies carnívoras y parásitas.
Su metamorfosis es completa. Hay algunas especies cuyas hembras poseen aguijón venenoso.
El instinto social está muy desarrollado y forman colonias numerosas y muy comple]as.
Una pequeña presentación de la diversidad de los insectos podría ser la siguiente:
SIN ALAS o Apteros | |
---|---|
Proturos | Son los insectos más primitivos. Sin alas ni antenas. |
Colémbolos | Sin alas. Un órgano ventral les permite dar grandes saltos. |
Tisanuros | Tres apendices terminales Lepisma o pececito de plata |
Dipluros | Dos apendices terminales. |
CON ALAS | |
Efemerópteros | Piezas bucales rudimentarias. Dos pares de alas. Larvas acuaticas con branquias. Efimera |
Plecópteros | Metamorfosis incompleta Aploembia |
Odonatos | Boca masticadora. Dos pares de grandes alas membranosas. Larvas acuáticas. Libélulas |
Mantoideos o mantidos | Metamorfosis incompleta Mantis religiosa |
Blactareos | Aparato bucal masticador Cucaracha |
Fasmideos | Aparato bucal masticador Insecto palo |
Dermápteros | Boca masticadora. Pinza en el extremo del abdomen Tijeretas. |
Ortópteros | Boca masticadora. Dos pares de alas, de los que el primero protege al segundo. Grillo, Langosta |
Isópteros | Boca masticadora. Organización social semejante a la de las hormigas. Termes o Termitas |
Hemípteros | Superorden que incluye heterópteros y homópteros. |
Heterópteros | Piezas bucales picadoras-suctoras. Dos pares de alas, el primero coriáceo en su parte anterior. Chinche. |
Homópteros | Aparato bucal picador-suctor. Dos pares de alas iguales, que a veces faltan. Cigarras, pulgones. |
Himenópteros | Piezas bucales masticadoras o chupadoras. Cuatro alas membranosas. Abeja, Avispa, Hormiga |
Malófagos | Piezas bucales masticadoras. Sin alas. Parásitos de aves y mamíferos. Piojo de las gallinas. |
Anopluros | Boca picadora-suctora. Sin alas. Parásitos de los mamíferos. Piojo de la cabeza. |
Neurópteros | Boca masticadora. Cuatro alas membranosas con numerosas nerviaciones. Hormiga león. |
Coleópteros | Piezas bucales masticadoras.
Dos pares de alas, el primero muy coriáceo forma un estuche protector. Escarabajos, Luciernagas. |
Lepidopteros | Piezas bucales transformadas en aparato suctor que se enrolla en espiral. Dos pares de alas membranosas recubiertas de escamas. Mariposas y polillas. |
Dípteros | Piezas bucales picadoras y chupadoras. Solo un par de alas. Mosca, Mosquito, Tipula, Tabano |
La SEA está realizando un completo Catalogus de la Entomofauna Aragonesa que ya ha sido parcialmente publicado, donde han sido inventariadas 190 familias que suman 3012 especies.
Une petite liste d'espèces en Aragon serait la suivante:
Vertébrés | Invertébrés |
---|---|
MammifèresOiseauxReptilesAmphibiensPoissons |
MétazoairesProtozoaires |
images sur la faune en Aragon. photographies d'invertébrés. animaux bénéfiques pour l'agriculture. |
Si vous voulez développer vos informations sur Aragon, vous pouvez commencer à voyager ses paysages variés.
Pour commencer une visite du faune aussi le flore
les champignons la geologie
et l'utilisation de eau en Aragon.
Pour ravir la vue, vous pouvez regarder la collection de Photographies d'invertébrés
Vous pouvez ajouter la culture et la nature dans votre Parcs culturels d'Aragon
ou son étendue Bestiaire.
Faune |
Flore |
Geologie |
Dinosaurs |
champignons |
Bestiaire
Buffon |
Eau |
Ebro |
Guara |
Paysages Aragoneses |
Nature en Aragón
Felix de Azara |
Photographies d'invertébrés |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Parcs culturels |
Index alphabétique |
Livres
Le projet Nature d'Aragon est une extension du projet Pasapues, et tente de collecter et de relier tous les types possibles d’informations documentaires sur nature de Aragon: textes, livres, articles, cartes, illustrations, photographies, narrations, etc., puis passer à la sa publication et sa diffusion.
Homópteros o cigarras. Insectos. Artropodos. Invertebrados. Reino animal. Fauna. zoología, reproducción, fisiología, gusanos, ecología, zoogeografía,
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendivil Navarro, Aragon (Espagne)
Explications ou de corriger les erreurs s'il vous plaît nous écrire
Avis légal..
Cette activité de l'Asociacion Cultural y Aragon Interactivo Multimedia
Ce site Web n'utilise pas directement les cookies pour le suivi des utilisateurs, mais des produits tiers, tels que de la publicité, des cartes ou des blogs, s'ils le peuvent.
Si vous continuez, vous acceptez l'utilisation de cookies sur ce site.