Lepidopteros. Insectos. Artrópodos. Invertebrados. Reino animal. Fauna. Fauna

Lepidopteros. Insectos. Artrópodos. Invertebrados. Reino animal. Fauna.

Naturaleza de Aragón > Fauna

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

Dentro de la extraordinaria variedad de los insectos aragoneses, los más vistosos y conocidos, son las mariposas diurnas (Orden Lepidópteros, suborden Ropalóceros), describire simplemente algunas de las especies más típicas y su importancia.

Mariposa en movimiento 1 Mariposa en movimiento 2 Mariposa en movimiento 3 Mariposa en movimiento 4

Descripción:

Como la mayoría de los insectos, las mariposas adultas presentan las siguientes caracteristicas:

Metamorfosis

Todas las mariposas diurnas presentan un ciclo vital semejante en los aspectos principales:
la hembra de la mariposa, inmediatamente después de la fecundación pondrá varios cientos o miles de huevos sobre la planta de la cual se alimentarán las orugas.

Al nacer éstas se alimentarán vorazmente y tras un período variable de crecimiento, se convertirán en crisálidas, que cumplen una compleja metamorfosis hasta que la mariposa adulta rompe su envoltura, sale al exterior con sus alas dobladas en múltiples capas.

Mediante la contracción de su abdomen impulsa su hemolinfa ("sangre") por las venas o nervios alares produciendo el despliege de las alas.

Despues de esto emprende el vuelo en busca de pareja con quien aparearse, lo cual puede durar según las especies desde unos días a varios meses.

Mariposa en movimientoMariposa 10

Una pequeña clasificación de las mariposas diurnas aragonesas podría ser la siguiente:

Hespéridos

Son mariposas pequeñas y poco vistosas, de colores apagados, frecuentemente pardas o grises, a semejanza de las polillas. De vuelo rápido y alterno, tienen las antenas muy separadas entre sí, a diferencia del resto de las mariposas diurnas, y su tórax es robusto.

Licénidos

Son mariposas pequeñas y de color a menudo azul brillante los machos y pardo las hembras (algunas especies presentan otros colores: verde, anaranjado, etc.). En el reverso de las alas, a menudo blanco, presentan múltiples puntos, útiles en su identificación. Muchas especies son casi identicas entre si.

Son abundantes generalmente, y en verano se las encuentra en grandes grupos posadas alrededor de charcos y sobre excrementos de animales.

Las larvas de algunas especies poseen unas glándulas secretoras de "miel" en su abdomen que son de gran atracción para ciertas especies de hormigas, conviviendo estas con la larva la que llegan en algunos casos a transportar cerca de sus hormigueros, cuidándolas durante el invierno hasta que crisalidan y alimentándolas con plantas o incluso, posteriormente, con las propias ninfas de la hormiga. Esta simbiosis se denomina mirmecofilia.

En la fase de transición entre alimentación vegetal y carnívora, no es raro el canibalismo.

Satíridos

Estas mariposas son de talla mediana, algunas grande, sus alas suelen ser de color sombreado o marrón, variando desde el negro al leonado y beige-amarillo.

A menudo prefieren áreas secas y con poca vegetación.

Ninfálidos

Estas mariposas son de tamaño mediano, alguna grande, y colores vistosos (a menudo naranja alternando con negro), tienen su par de patas delantero más corto que los otros dos.

Piéridos

Son mariposas de tamaño mediano y alas casi siempre blancas o amarillas. La familia incluye por ejemplo la conocida y omnipresente mariposa de la col (Pieris brassicae).

En algunas especies, las larvas se relacionan con hormigas al igual que los licénidos.

Papiliónidos

Estas mariposas son grandes y vistosas. Sus alas presentan en general manchas rojas sobre fondo amarillo o blanco. De apariencia muy variable, algunas presentan "colas", prolongación de las alas posteriores, como la mariposa macaón (Papilio machaon).

Mariposa Papilio machaon
Mariposa Papilio machaon

Nemeóbidos

Mariposas pequeñas, de aspecto semejante a los licénidos y hespéridos. De color leonado y pardo, los machos tienen pas patas anteriores extraordinariamente reducidas.

Libitéidos

Estas mariposas de tamaño mediano y alas anaranjadas y pardas, están relacionados con los ninfálidos, pero se distinguen claramente de ellos por el diente prominente del margen externo de sus alas anteriores y por sus antenas muy largas.

Mariposas Nocturnas

Attacidae

La familia Attacidae (Saturniidae) comprende, sin ninguna duda, las mariposas nocturnas mas hermosas del mundo. Las alas van provistas con ocelos circulares, a veces muy vistosos.

Una de las más vistosas es este Gran pavón Saturnia pyri fotografiada en la Provincia de Huesca.

Mariposa de Huesca Saturnia pyri
Mariposa de Huesca Saturnia pyri

Copyright 2002 © Miguel Angel Latorre



Una pequeña presentación de la diversidad de los insectos podría ser la siguiente:

insectos típicos
insectos típicos

SIN ALAS o Apteros
Proturos Son los insectos más primitivos.
Sin alas ni antenas.
Colémbolos Sin alas.
Un órgano ventral les permite dar grandes saltos.
Tisanuros Tres apendices terminales
Lepisma o pececito de plata
Dipluros Dos apéndices terminales.
CON ALAS
Efemerópteros Piezas bucales rudimentarias.
Dos pares de alas.
Larvas acuáticas con branquias.
Efímera
Plecópteros Metamorfosis incompleta
Aploembia
Odonatos Boca masticadora.
Dos pares de grandes alas membranosas.
Larvas acuáticas.
Libélulas
Mantoideos o mantidos Metamorfosis incompleta
Mantis religiosa
Blactareos Aparato bucal masticador
Cucaracha
Fasmideos Aparato bucal masticador
Insecto palo
Dermápteros Boca masticadora.
Pinza en el extremo del abdomen
Tijeretas.
Ortópteros Boca masticadora.
Dos pares de alas, de los que el primero protege al segundo.
Grillo, Langosta
Isópteros Boca masticadora.
Organización social semejante a la de las hormigas.
Termes o Termitas
Hemípteros Superorden que incluye heterópteros y homópteros.
Heterópteros Piezas bucales picadoras-suctoras.
Dos pares de alas, el primero coriáceo en su parte anterior.
Chinche.
Homópteros Aparato bucal picador-suctor.
Dos pares de alas iguales, que a veces faltan.
Cigarras, pulgones.
Himenópteros Piezas bucales masticadoras o chupadoras.
Cuatro alas membranosas.
Abeja, Avispa, Hormiga
MalófagosPiezas bucales masticadoras.
Sin alas.
Paásitos de aves y mamíferos.
Piojo de las gallinas.
AnoplurosBoca picadora-suctora.
Sin alas.
Parásitos de los mamíferos.
Piojo de la cabeza.
NeurópterosBoca masticadora.
Cuatro alas membranosas con numerosas nerviaciones.
Hormiga león.
ColeópterosPiezas bucales masticadoras.
Dos pares de alas, el primero muy coriáceo forma un estuche protector.
Escarabajos, Luciernagas.
Lepidopteros Piezas bucales transformadas en aparato suctor que se enrolla en espiral.
Dos pares de alas membranosas recubiertas de escamas.
Mariposas y polillas.
Dípteros Piezas bucales picadoras y chupadoras.
Solo un par de alas.
Mosca, Mosquito, Tipula, Tabano

La SEA (Sociedad Entomofauna de Aragón) está realizando un completo Catalogus de la Entomofauna Aragonesa que ya ha sido parcialmente publicado, donde han sido inventariadas 190 familias que suman 3012 especies.



Otras informaciones sobre fauna en Aragón:

Una pequeña relación de Especies en Aragón sería la siguiente:

Vertebrados

Mamíferos

Aves

Reptiles

Anfibios

Peces

Invertebrados

Protozoos

Metazoos

imágenes sobre la fauna en Aragón.
fotografías sobre invertebrados.
animales benéficos para la agricultura.

Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Lepidopteros. Insectos. Artrópodos. Invertebrados. Reino animal. Fauna. Zoología, reproducción, fisiología, gusanos, ecología, zoogeografía,

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.