Elasmobranquios. Peces. Vertebrados. Reino animal. Fauna

Elasmobranquios. Peces. Vertebrados. Reino animal.

Naturaleza de Aragón > Fauna

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

Peces con esqueleto cartilaginoso.
Piel cubierta por dentículos dérmicos.
No tienen vejiga natatoria.

Los elasmobranquios o condrictios son peces muy arcaicos, con esqueleto cartilaginoso.
La boca, en los escualos o tiburones, está provista de una poderosa dentadura armada con varias filas de dientes, que se van sustituyendo.

Poseen lóbulos olfatorios muy desarrollados. Cola heterocerca (dos mitades desiguales).

Fecundación interna; el macho posee un par de órganos copuladores.

Son generalmente depredadores y carroñeros.

Esta clase de peces se clasifican en:

Los elasmobranquios tienen generalmente cinco pares de branquias en forma de ojal, abiertas al exterior. La carencia de opérculos que controle la entrada y salida del agua obliga a estos peces a permanecer en continuo movimiento para obligar al agua a penetrar en las branquias.

La piel está cubierta de dentículos dérmicos. Poseen un órgano sensitivo a lo largo del cuerpo llamado línea lateral que les permite percibir las vibraciones del agua e incluso el sabor de sus presas.

Poseen en el interior del intestino una válvula espiral que aumenta de modo considerable su superficie de absorción.

Los Seláceos

Existen dos tipos de seláceos: los escualos o pleurotremas o tiburones y los batoideos o hipotremas o ráyidos.

Los escualos tienen el cuerpo fusiforme y hocico puntiagudo, aletas muy desarrolladas con las que pueden desplazarse a gran velocidad. Este grupo comprende a los tiburones, que poseen poderosa dentadura. Son muy voraces depredadores, la mayoría carnívoros y algunos peligrosos para los nadadores.

Los ráyidos tienen el cuerpo aplanado o en forma de rombo o disco. La boca, orificios nasales y hendiduras branquiales se encuentran en la cara ventral. La cola de la mayoría tiene forma de látigo y nadan por el movimiento ondulatorio de las aletas pectorales. Suelen vivir a bastante profundidad. Algunos como el torpedo, poseen órganos eléctricos.

Ráyidos son las rayas, torpedos, mantas, águilas de mar. etc.

pez manta
Pez manta.

El diablo de mar o manta es de gran tamaño y sale a la superficie dando saltos fuera del agua.

El torpedo, tremielga o tembladera posee órganos eléctricos a ambos lados de la cabeza capaces de producir descargas de hasta 200 voltios.

Holocéfalos

Los holocéfalos son peces elasmobranquios de cuerpo muy alargado con numerosas espinas, algunas de ellas con glándulas venenosas, peligrosos para los nadadores, ya que son muy agresivos.
Tienen cabeza grande con ojos grandes y boca pequeña, cuyos dientes están fusionados en placas dentarias, que forman como un pico de loro.
No tienen espiráculo.
El líquido seminal lo llevan en forma de paquetes.
El más típico es el quimera.

pez nadando



Otras informaciones sobre fauna en Aragón:

Una pequeña relación de Especies en Aragón sería la siguiente:

Vertebrados

Mamíferos

Aves

Reptiles

Anfibios

Peces

Invertebrados

Protozoos

Metazoos

imágenes sobre la fauna en Aragón.
fotografías sobre invertebrados.
animales benéficos para la agricultura.

Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Elasmobranquios. Peces. Vertebrados. Reino animal. Fauna, zoología, reproducción, fisiología, metazoos, cordados, ecología, zoogeografía, Agua, mar, alimentos

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.