El Parque Natural que rodea al Monasterio está situado en el Sistema Ibérico, atravesado por el río Piedra que lo convierte en un paraíso de frescor en medio de un territorio semiárido, gracias a una densa vegetación de ribera que alberga muchas especies de animales y plantas en un ecosistema reducido.
Desde su adquisición, en 1860, es de propiedad privada.
La permanente conservación y mejora, hacen de este Espacio Natural Protegido, un reducto de naturaleza pura.
El Parque puede visitarse todos los días, mañana y tarde, de forma ininterrumpida.
Está señalado con flechas unidireccionales: De color rojo, para visitar y de color azul para salir.
El recorrido se inicia en la Plaza de San Martín y bordeando el hotel se llega a las Cuatro Calles - Mirador de la Cola de Caballo - Gruta Iris - Cola de Caballo y Piscifactoría.
A continuación se pasa por la Peña de Diablo - Lago del Espejo - Los Chorreadores - Cascada Iris - Baño de Diana - Lago de Los Patos - La Trinidad - La Caprichosa y La Gruta del Artista. Por una escalera, tallada en roca, se asciende al Parque de Pradilla - La Caprichosa - Cascada de los Fresnos y se retoma a la Cascada Iris.
Las señales azules conducen al Valle conocido por Vergel, concebido por el fundador a mediados del siglo XIX.
Después, al Lago de Los Patos nuevamente, para desde alli, hallar la salida.
Si quieres ampliar tu información sobre Aragón puedes empezar recorriendo
sus variados paisajes
Para empezar un recorrido por la fauna
también la flora
los hongos
la geología de su territorio
y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales
o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Parque Natural del Monasterio de Piedra. Patrimonio natural en Aragón. Espacios naturales en Aragón
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.