Los galachos del Ebro son meandros abandonados tras un cambio de cauce o una crecida. Presentan aguas claras y una interesante fauna y flora acuática y bosques de ribera.
Juslibol
Entre sus características más destacadas se encuentran:
- El galacho: Palabra aragonesa que designa a un meandro abandonado por el río, el de Juslibol se formó tras la gran inundación del Ebro en 1961. La superficie de aguas libres disminuye año tras año por la colmatación de este antiguo cauce que es colonizado por la vegetación: primero carrizos y aneas que, paulatinamente, serán sustituidas por el bosque de ribera. Es el galacho más reciente formado por el Ebro y, probablemente, el último, al estar el río regulado por presas y encauzado por obras de defensa.
- Los lagos: Las extracciones de gravas para la construcción en los años 70 dejaron un conjunto de lagos situados entre el antiguo cauce del río y el actual. Con el tiempo y el crecimiento de la vegetación han pasado de ser espacios degradados a tener gran calidad estética.
- El Soto o Bosque de Ribera: Árboles y otras plantas colonizan las riberas según su resistencia a las crecidas y sus necesidades de agua: sauces, álamos, chopos, fresnos y olmos conviven con arbustos y lianas en una auténtica selva enmarañada, refugio excepcional para la fauna.
- El río Ebro: El cercano Ebro, modelador con su dinámica de este paisaje, nos muestra su ancho cauce, la fuerza de sus aguas, sus playas e islas y sus frondosas riberas. Las crecidas periódicas inundan todo el espacio y junto a las aguas subterraneas (nivel freático), alimentan galacho y lagos.
- Las Huertas: La riqueza de estas tierras y el agua del río Gállego conducida por la red de acequias, que adivinamos por sus cortinas de cañas, han sido aprovechadas tradicionalmente para cultivar alfalfa, hortalizas, verduras, frutas y cereal. Destaca la acequia del Rabal, que nos acompaña en el camino al Galacho.
- El escarpe de yesos: Frágil, esculpido por la acción erosiva del río, el viento, la lluvia y el hombre (canteras y hornos de explotación tradicional de yeso, hoy abandonados), corta el paisaje en dos unidades muy contrastadas. Con más de 40 metros de altura, desde él se dominan galacho y huertas.
- La estepa: La zona superior del escarpe es una muestra singular de la aridez de la Depresión Media del Ebro: un ambiente seco, abierto, inmenso, lleno de luz, con un cromatismo, unas adaptaciones vegetales y una fauna muy distintas de las de la zona húmeda.
- Un lugar secularmente habitado: El hábitat tradicional en cuevas -excavadas en los yesos-, el castillo medieval de Miranda o los restos del poblado ibero nos hablan de otras referencias culturales que conforman la secular presencia humana en torno a tres barrios rurales que mantienen su carácter tradicional cerca de lo urbano.
Es zona de paso para aves de migración y rapaces.
Reserva Natural de los Galachos de la Alfranca de Pastriz, La Cartuja y el Burgo de Ebro
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Galachos de Juslibol. Espacios naturales en Aragón. Patrimonio Natural. Humedales, Río Ebro.
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM)
te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.