|
SE PRESENTA DENUNCIA ANTE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN PARA QUE SE INVESTIGUEN LAS IMPLICACIONES DEL PRESIDENTE DE LA GENERALITAT DE CATALUÑA Y OTROS ALTOS CARGOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN EL TRATO DE FAVOR DADO A ALGUNAS PROMOTORAS EÓLICAS.
El GEPEC-Ecologistas de Catalunya presentará una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción para que se
abra investigación por las posibles implicaciones personales del Presidente de la Generalitat, Señor Jordi Pujol, y otros altos
cargos de la Administración catalana, en la concesión de autorizaciones administrativas a ciertos proyectos de centrales eólicas.
De hace tiempo se sospechaba sobre la posibilidad de la existencia de supuestos intereses personales
de altos cargos de la administración catalana, entre ellos los del Presidente de la Generalitat, en el buen desarrollo de algunos
proyectos eólicos, a pesar de los impactos ambientales y las vulneraciones legales que estas autorizaciones pudieran comportar.
Estas sospechas se confirmaron con la filtración anónima, echa al GEPEC-Ecologistas de Catalunya, del acta de una reunión celebrada el día 13 de marzo de 2002, entre los Departamentos de Industria, Comercio y Turismo y el de Medio Ambiente. El objetivo de esta reunión era poner en común aspectos sobre la tramitación de ciertos proyectos eólicos.
Entre los proyectos que fueron analizados destacan tres: Coll Ventós y Tossa del Vent, en el municipio de Prat de Compte y el de las Costas, a caballo entre Colldejou, Pratdip y Vilanova d'Escornalbou (en las comarcas tarraconenses).
Estos parques constituyen algunos de los proyectos más conflictivos e impactantes ambientalmente de cuantos el gobierno
pretende que se lleven a cabo.
En esta reunión queda bien reflejada la inicial oposición del Departamento de Medio Ambiente al desarrollo de estos proyectos por los graves impactos ambientales que su construcción y posterior explotación provocarán.
En los puntos 1 y 2 de esta acta (página 2), en que se hace referencia a las centrales de Coll Ventós y Tossa del Vent textualmente se apunta:
“El Departamento de Medio Ambiente valora este parque como muy conflictivo debido a los informes negativos del Servicio de Fauna y propone comunicar definitivamente al promotor la imposibilidad de construcción para no pedir más informes y estudios inútiles”
A continuación los representantes del Departamento de Industria, señores Pujol (hijo del presidente de la Generalidad y Secretario General del Departamento de Industria) y Mitjà (Director General de Energía y Minas), empiezan a recordar, a los representantes del Departamento de Medio Ambiente, los compromisos ya adquiridos por la administración, para autorizar estas centrales eólicas. Así textualmente se apunta el acta:
“Los Sres Pujol y Mitjà recuerdan los compromisos establecidos por la anterior Directora General de
Patrimonio Natural (Sra. Montserrat Candini) con el promotor en el sentido de visitar conjuntamente el emplazamiento, con el fin de
encontrar una solución para la viabilidad de la propuesta”
Se desprende de esta acta que lo único que parece importar a la administración son los “compromisos
adquiridos” con las empresas promotoras, obviando las consideraciones del Departamento de Medio Ambiente, que en
respuesta a los graves impactos ambientales que estas centrales provocarán, proponen denegar definitivamente las autorizaciones
administrativas necesarias para la construcción de estas centrales.
Si esto no fuera ya suficiente, en esta acta se hace referencia a los intereses personales del propio Presidente de la Generalidad, los cuales parecen estar por encima de los informes técnicos y que, en definitiva, parecen ser los motivos reales del gran interés mostrado por parte del Departamento de Industria para aprobar estas centrales eólicas. Así en el acta se apunta textualmente:
“Los señores Puig y Mitjà hacen énfasis en la voluntad política del Presidente de la Generalidad de Catalunya para el rápido desarrollo de estos parques”
Es esta voluntad política del Presidente la que provoca la elaboración de informes hechos a la medida con el fin de que se ejecuten estos proyectos eólicos, pasando por encima de criterios técnicos de la misma administración.
Estas decisiones se ven reflejadas en los acuerdos que fueron tomados en la reunión, los cuales quedan reflejados en la misma acta:
“Finalmente se acuerda:
-El Director General de Patrimonio Natural valorará los informes negativos de avifauna existentes para valorar el grado de oposición de los informes al desarrollo de los parques y las posibles medidas correctoras. En este mismo sentido, el Director General solicitará informe vinculante sobre avifauna al ayuntamiento de Prat de Compte, así como se compromete a obtener otros informes de avifauna para poder justificar una posible autorización ambiental de los parques.
-Asimismo el Director General de Patrimonio Natural y Medi Físico recibirá al promotor la próxima semana para evaluar las posibles soluciones”.
Queda patente, con lo que se dice en el acta , como los informes técnicos del Departamento de Medio
Ambiente son obviados y escondidos cuando ponen en peligro los intereses políticos, siendo elaborados, cuando los condicionados e
intereses lo justifican, informes hechos a medida para justificar lo que se injustificable.
En el caso de la central eólica de Les Costes, en el término municipal de Colldejou y Pratdip (punto 24 del acta) los hechos se vuelven a repetir.
En este caso vuelve a plasmarse una oposición inicial del Departamento de Medio Ambiente a la aprobación de este proyecto por los impactos ambientales negativos que la construcción y explotación de esta central provocarían. Este posicionamiento inicial se refleja en el primer párrafo del punto 24 de esta acta, en la que textualmente se puede leer:
“El Departamento de Medio Ambiente informa sobre los informes negativos referentes a la afectación de la avifauna. Se pide un corredor para el paso de las aves la anchura del cual hace inviable el parque”
Nuevamente parece que la voluntad personal del Presidente de la Generalidad vuelve a condicionar el posicionamiento final del Departamento de Medio Ambiente, que, de nuevo, pasa por la correspondiente modificación de los informes técnicos elaborados por la propia administración. Así en el mismo punto 24 de esta acta se puede leer:
“El Sr. Mitjà informa del interés de Presidencia para la realización de este parque y solicita al Sr. Maluquer la revisión de los informes, para proponer medidas correctoras que hagan viable el parque. Se menciona el precedente del parque eólico de Colladetes, dónde el estudio de seguimiento de avifauna permitió establecer un corredor de paso de anchura más reducida de la inicialmente propuesta por el Departamento de Medio Ambiente.
El Sr. Maluquer se compromete a mantener reunión con el promotor y con el Sr. Ruiz, Jefe del Servicio de Fauna, para valorar esta posibilidad”.
Esta intervención personal del Presidente de la Generalidad, con el fin de conseguir el desarrollo de ciertos proyectos eólicos, lejos de ser desmentida por el Presidente, fue admitida públicamente, aumentando los casos en que había intervenido personalmente, tal y como reflejaron varios medios de comunicación:
Así el Diario de Tarragona del martes día 18 de junio de 2002, en la noticía titulada “Jordi Pujol salo en defensa de las centrales eólicas” se podía leer:
“El presidente Jordi Pujol, que llegó a calificar de demagogia las criticas vertidas por plataformas y ecologistas a supuestos intereses ocultos bajo los criterios de implantación que defiende el ejecutivo, reconoció haber presionado para que las centrales previstas fructifican.
“Algunos se escandalizan y dicen, y es verdad, que me he interesado y he presionado pero no únicamente en tres casos, sino en cuatro, cinco o seis”, afirmó el presidente tras ser preguntado por las criticas cosechadas por el nuevo mapa eólico, tras lo cual, enumeró las iniciativas en que había intervenido directamente: dos en Batea, uno en Tortosa, otro en Ascó y dos en Prat de Comte, según relató. “Me pagan para llevar el país hacia delante, no para hacer juegos de manos”, agrego”.
Con respecto a La Vanguardia del mismo día 18 de junio de 2002, a la pagina 6 de la sección “Vivir en Tarragona”, y en la noticía titulada “Pujol dice que gane quien gane, el agua se sacará del río Ebro” se podía leer textualmente: “Por otra parte, Pujol defendió ayer con firmeza la implantación de la energía eólica en Cataluña y cargó contra los opositores al mapa eólico elaborado por Medio Ambiente calificándolos de demagogos.
Pujol reconoció haber presionado para que se hicieran realidad algunos parques eólicos, algo que denunciaron recientemente el
grupo ecologista Gepec y las plataformas eólicas de las comarcas meridionales, pero lo juzgo como algo positivo. “Es verdad que
presioné para hacer tres parques eólicos, pero no sólo estos sino que fueron muchos más porque es mí trabajo porque hacer de
presidente es preocuparse por el territorio, hacer que el país vaya adelante”, declaró. Pujol dijo que se había “preocupado” por dos
proyectos de parques eólicos en Batea, dos en Prat de Comte, uno en Tortosa, uno en Ascó y otro en Portbou.”
Con respecto al Periódico de Catalunya de este mismo día 18 de junio, a la pagina 50, en la noticía “Pujol veta en Mora a un grupo de empresarios antitrasvase” se podía leer:
“Pujol también respondió a las críticas que denunciaban las presiones desde la presidencia para que fueran aprobados determinados parques eólicos pese a informes negativos de Medio Ambiente. Admitió las presiones diciendo: ”Es mí trabajo como presidente. A un presidente le pagan para que el país avance”.
Se hace pues evidente una implicación directa del Presidente para que sean desarrollados una serie de proyectos, a pesar de los informes negativos del Departamento de Medio Ambiente, llegando al extremo de encargar informes hechos a medida para posibilitar estos proyectos.
Se hace evidente un trato de favor del Presidente y de la Generalidad hacia unos proyectos eólicos y
hacia sus promotores. Este trato de favor podría responder a intereses y voluntades personales del Presidente de la Generalidad.
También se hace evidente una participación en este trato de favor de los participantes a la reunión celebrada el día 13 de marzo del año 2002 entre los Departamentos de Medio Ambiente y el de Industria, los cuales aprobaron hacer todos los pasos oportunos para hacer posibles las voluntades del Presidente. Estos cargos son los que se relacionan a continuación:
El Sr. Oriol Pujol. Secretario General del Departamento de Industria, Comercio y Turismo e hijo del Presidente de la Generalidad
El Sr. Albert Mitjà. Director General de Energía y Minas
El Sr. Joan Josep Escobar. Jefe de Área del Instituto Catalán de Energía.
El Sr. Marià Morera. Secretario General del Departamento de Medio Ambiente.
El Sr. Pere Maluquer. Director General de Patrimonio Natural y del Medi Físico.
El Sr. Jordi Sala. Director General de Planificación Ambiental.
Así mismo parece evidente la participación de algunos ayuntamientos de las zonas afectadas por
las centrales eólicas, puesto que en el acta referenciada se les implica en la obtención de nuevos informes hechos a medida para
posibilitar la instalación de las centrales eólicas.
Asimismo también podría estar implicada la empresa Entorn S.L, que ha estado vinculada al señor
Pere Pujol, hijo del Presidente de la Generalidad y que ha estado la empresa a quien se ha encargado la redacción de los estudios de
impacto ambiental de buena parte de los proyectos eólicos, por los que el Presidente de la Generalidad ha mostrado un interés personal.
Recientemente el GEPEC-Ecologistas de Catalunya ha tenido conocimiento que hay una Declaración de
Impacto Ambiental favorable de fecha 27 de mayo de 2002 que no ha estado, no obstante, publicada en ningún diario oficial, en lo
referente a la central de Tossa del Vent.
Por todo lo que se deduce de la información que se ha podido recoger, el GEPEC-Ecologistas de Catalunya ha presentado una denuncia ante la fiscalía anticorrupción con el fin de que se abra investigación sobre todas las personas que hubieran podido participar en este trato de favor hacia ciertos proyectos eólicos y que se investigue a que responde el interés personal del Presidente de la Generalidad hacia estos proyectos y en que se ha traducido este interés personal.
GEPEC-Ecologistas de Catalunya
Coordinadora de Plataformas del Campo de Tarragona y las Tierras del Ebro
Para más información: ALBERT CALDUCH 610-42.41.83
|