PROPUESTAS DE LA COMISIÓN DE DEFENSA DE ANSAR ANTE LA EXPO 2008
(En Zaragoza se pretende organizar una exposición internacional en torno al agua y el desarrollo sostenible, ocupando una parte de la vega de la ciudad junto al río Ebro)
Condiciones para el desarrollo de una EXPO respetuosa con los valores naturales y culturales del río Ebro:
Tiene que defender la huerta como el elemento más importante aportado por el río a la ciudad y sus habitantes. Proteger y dignificar la huerta existente. Rehabilitar las torres de labradores existentes y darles el valor que tienen como patrimonio cultural.
El segundo concepto en importancia es conservar la riqueza del corredor biológico que suponen el cauce y las riberas del Ebro. Para ello se deben respetar los criterios
establecidos en el PORN del Ebro y los Suelos de Especial Protección previstos en el PGOU.
Se debe adquirir todo el Meandro de Ranillas como patrimonio público.
Los aparcamientos no podrán ir sobre los suelos actualmente dedicados a la huerta y se deberá buscar la complementariedad con las zonas existentes (Estación del AVE, Universidad, zona deportiva, etc) y proponiendo aparcamientos disuasorios a las entradas principales de la ciudad con servicios de transporte público al recinto de la EXPO.
El Pabellón Puente distorsiona la imagen del río y nos parece que debería desaparecer del proyecto.
La denominada Torre del Agua pretende destacar por su verticalidad, lo cual la haría visible desde todo el meandro, lo que restaría naturalidad al ecosistema que se pretende proteger. Podría buscarse una alternativa para el tiempo que dure la exposición con una estructura desmontable.
La margen derecha del Ebro en todo el ámbito de la EXPO debe incluirse en el proyecto dado que se van a hacer actuaciones como los puentes y la pasarela, que van a modificar el entorno donde se ubiquen. Es evidente que la contemplación desde la EXPO no puede ser como está actualmente. Por ello, debe acometerse el contenido del Plan de Riberas para esta zona, garantizando así que se respeten unos criterios mínimos de actuación.
La EXPO no se puede desligar de la recuperación de las riberas del Ebro a su paso por Zaragoza, por lo que será necesario que las instituciones que forman el Consorcio Pro-EXPO acometan de manera coordinada la mejora de la calidad del agua y la recuperación de las riberas.
Debe garantizarse que las especies vegetales sean autóctonas y relacionadas con el ecosistema de riberas. Nos parece importante que se realice una actuación encaminada a la protección de estas especies autóctonas impulsando un Populetum que además de su carácter paisajístico tenga la función de conservación y estudio de las especies de chopo existentes en el Ebro. El Centro de Investigación y Tecnología de Aragón CITA en Movera, antes el SIA, posee el material genético y los conocimientos para su desarrollo y sería una manera de implicar a la EXPO en la conservación del Chopo Negro (Populus nigra) en peligro de desaparecer debido a los cambios en la hidrodinámica del río Ebro por su encauzamiento y que impiden su reproducción natural.
Se debe complementar la EXPO con la ejecución del Plan Especial del Galacho de Juslibol y su entorno así como realizar las actuaciones necesarias para acondicionar la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de forma que pueda recibir a los visitantes de manera adecuada para garantizar su conocimiento sin poner en peligro su conservación. Sería de interés que la DGA diera un impulso a los espacios protegidos de Aragón
relacionados con el agua para que también pudieran ofertarse como visitas complementarias a la EXPO, principalmente los más próximos a Zaragoza y relacionados con el Ebro.
Tiene que haber un compromiso concreto con el control y reducción de las emisiones de CO2 relacionadas con el transporte necesario para los accesos a la EXPO, presentando proyectos que incluyan suficientes posibilidades de acceso en transportes públicos rápidos y limpios.
Debe garantizarse que la inversión prevista tenga una rentabilidad social posterior a la celebración de la EXPO, evitando construir edificios que no tengan viabilidad en el futuro y adoptando las medidas adecuadas para evitar la especulación con el precio de los suelos del meandro.
Coordinador de la redacción: Jesús Maestro
ZARAGOZA 17 DE OCTUBRE DE 2003
|