|
ANSAR denuncia la insostenible mortalidad de vertebrados voladores en parques eólicos.
La Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR) venía reclamando a DGA desde 1999 los datos de los estudios de seguimiento de los parques eólicos en
funcionamiento en Aragón. Recientemente, en el verano de 2002 recibió los informes de algunos parques.
A continuación se adjunta el resumen de los datos sobre mortalidad de fauna en molinos de esos informes. Se trata de centrales eólicas
ubicadas en el Valle del Ebro, en la provincia de Zaragoza (España) Corresponden a aves y murciélagos. Las cifras de aves corresponden
a aves accidentadas por molino y año aunque en los informes se suele detallar aves grandes y aves pequeñas (éstas mueren en mayor
proporción). También se adjuntan las ratios de mortalidad de murciélagos.
Consultora
Parque/Empresa
nº aves/molino/año nº quiróp./molino/año
Galerida, 2000
La Serreta 11,94 2,46
Galerida, 2000
La Puntaza 7,47
4,68
SEO, 1998 Borja I -CEASA
1,87 a 3,78 10,15
Galerida, 2000
Planas de Pola 3,69 1,81
Galerida, 2000
Muel
1,65 0,52
EMAT, 2001 Muela III
sin estimar ratio sin estimar ratio
NyTA, 2000 Dehesa del Coscojar
0 sin datos
Tras analizar los datos recibidos en ANSAR, se hacen las siguientes consideraciones:
- Ha existido mucho retraso en la aportación de información (se solicitó en octubre de 1999, de nuevo en enero de 2002 y ha llegado en mayo de 2002).
- La información no contenía todos los parques de los que creemos debe haber información.
- DGA debe sistematizar los datos recibidos y darlos a conocer a la opinión pública de forma periódica.
- La calidad de los estudios es muy dispar ya que el informe de Naturaleza y Tecnología Aplicada SL sobre el parque Dehesa del
Coscojar en Plasencia de Jalón refleja una mortalidad nula, y en un parque cercano, como es La Serreta, de Plasencia de Jalón, para Galerida hay una mortalidad de 11,94 aves por molino y año.
- La mayor parte de las cifras corresponden a aves protegidas, aunque también se incluyen otras como perdices y palomas.
- Las cifras vienen a corroborar los datos de otras comunidades autónomas sobre la elevada mortalidad de vertebrados, especialmente en Navarra.
- Las cifras demuestran que la eólica en Aragón no es una energía tan limpia y aséptica como la exhibe la propaganda.
- A la vista de las cifras es necesario cuestionarse la eficacia de los estudios de impacto ambiental de los proyectos eólicos.
- A la vista de las cifras es necesario replantearse, redirigir y redimensionar el modelo eólico aragonés ya que se está demostrando insostenible.
Comisión de Defensa de ANSAR 976.251742 ansar@arrakis.es |